Conecta con nosotros

Duarte

Ya detuvieron a Duarte… ¿Ahora qué sigue?

El portal periodístico Animal político, se dio a la tarea de explicar que sucederá luego de que César Duarte Jáquez, fuera capturado en los Estados Unidos.

La Fiscalía General apuntó que se espera que, en un plazo de 72 horas, es decir, hasta el próximo viernes, el exmandatario priista sea presentado ante la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos.

Una vez allí, se iniciará un juicio de extradición. Este juicio, que no es penal, es básicamente un proceso en el que, en primer lugar, un juez estadounidense tiene que determinar si se cumplen todos los requisitos del tratado de extradición que México y Estados Unidos firmaron en 1978, y que entró en vigor hasta 1995.

La abogada Adriana Greaves, cofundadora de Tojil AC, explicó en entrevista que el juez estadounidense verificará, por ejemplo, que la orden de aprehensión en contra de Duarte viene correctamente fundada desde México y que contiene datos de prueba de que el exmandatario cometió probablemente los delitos que se le imputan.

Una vez hecho esto, entonces el juez informará a Duarte de cuáles son los delitos que le imputa México y por qué existe una orden de extradición para que enfrente el proceso penal en su país de origen.

Este punto de cuáles son los delitos que se le imputan es clave, subrayó también en entrevista el abogado José Mario de la Garza. ¿Por qué? Porque una vez que se le formulen los presuntos delitos, esos son los que se juzgarían en México. Es decir, ya no habría posibilidad de añadir otros delitos.

En este caso, la FGR informó en un comunicado que la orden de aprehensión que detonó la captura del exgobernador es solo por dos presuntos delitos: peculado y asociación delictuosa. Y esto, en opinión de De la Garza, ya podría estar “limitando” la responsabilidad de Duarte en otros delitos que se le han imputado en México a lo largo de estos últimos tres años en los que ha estado prófugo.

“Será clave ver cuál es la cantidad que se le imputa por peculado y asociación delictuosa, y eso se dirá en el juicio de extradición. Porque si lo acusan por peculado de un millón de pesos, por ejemplo, pues obvio que la pena sería muy menor”, planteó el abogado.

Pero, antes de llegar a ese paso, la defensa del exgobernador aún podría ‘combatir’ la extradición durante el juicio en Florida. De hecho, el abogado De la Garza advirtió que estos procesos de extradición pueden ser “muy complejos” y dilatarse hasta por dos años.

La defensa podría, por ejemplo, alegar que no se cumplieron todas las formalidades del tratado de extradición, o que existe una persecución política en su país de origen. Incluso, aunque el juez determinara la extradición, Duarte aun tendría un ‘chance’ para apelar la decisión y alargar más el proceso.

Sin embargo, la abogada Greaves opina que, ante la cantidad de órdenes de aprehensión en su contra y de imputaciones por desfalco, parece complicado que Duarte pueda evadir indefinidamente la extradición.

“Lo veo difícil. Creo que la pregunta no es si será o no extraditado, sino cuándo”, apuntó la abogada de Tojil AC, quien puso sobre la mesa otra posibilidad, aunque matizó que es solo una hipótesis: que la justicia estadounidense también requiera a Duarte.

“Por ejemplo, si hubiera una investigación en Estados Unidos de que Duarte habría lavado dinero de México allá, un juez de ese país podría levantar la mano y decir que tiene otro proceso abierto y pedir que se le investigue allá”, apuntó la abogada.

Y, en caso de que se trataran de los mismos hechos por los que se pide la extradición, Duarte podría decir que prefiere ser juzgado en Estados Unidos y no en México.

¿Y qué sucede en caso de que Duarte sea extraditado a México?

En cuanto el exgobernador pisara suelo mexicano tendría que ser trasladado ante un juez. En este caso, puesto que la orden que detonó la captura de Duarte en Florida la emitió una jueza de Chihuahua, sería puesto a disposición de las autoridades chihuahuenses, informaron fuentes judiciales consultados por Animal Político.

“Las órdenes de aprehensión son de un juez de Chihuahua, por lo que allá tendrán que ponerlo a disposición de la autoridad que lo reclama”, dijo la fuente consultada, no sin antes recordar que para que eso suceda, antes deben cumplirse todos los trámites legales y administrativos del proceso de extradición.

Una vez aquí, se da comienzo a la audiencia inicial, donde se tendría que determinar si la detención fue legal, si se respetaron los derechos humanos, entre otras cuestiones.

Luego, el juez o la jueza le informaría de nuevo sobre cuáles son los delitos que se le imputan, y en esa audiencia podría determinarse si hay elementos suficientes para vincularlo a proceso, y si se le aplica alguna medida cautelar para que enfrente el resto del proceso judicial en prisión preventiva, o con alguna otra medida como el uso de un brazalete, entrega de pasaporte, etcétera.

En este caso, y puesto que César Duarte estuvo oficialmente prófugo de la justicia por más de tres años, el abogado José Mario de la Garza opinó que, en caso de que fuera vinculado a proceso, sería “muy probable” que se le decretara prisión preventiva.

 

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto