Conecta con nosotros

Chihuahua

Ya vaciaron el agua de la »Alberca Radioactiva»

Despúes de años, la ya infame agua estancada del inconcluso estacionamiento ubicado entre la Avenida Venustiano Carranza y Niños Héroes, finalmente se le drenó el agua y actualmente está seca la base, con la esperanza de que las autoridades e iniciativa privada, resuelvan este problema que ignoró la pasada administración estatal.

Apenas esta semana, el alcalde de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza, aseguró que la problemática será resuelta con un proyecto ejecutivo, que se dará a conocer en próximos días.

 

Por el momento, las primeras acciones implementadas por las autoridades han sido drenar toda el agua para que esté totalmente seco.

 

Aunque todavía se aprecia la maleza, rastros de moho y algo de basura, la imagen de lo que se llamó “alberca radioactiva” termina y se vislumbra mejoría en esta parte del primer cuadro de la ciudad, que tanto han esperado los ciudadanos.

 

El presidente municipal, había comentado que para darle trámite al problema, habría una pequeña inversión del Gobierno del Estado, otra del Municipio y la mayor sería de la iniciativa privada. Sería terminar de construir un estacionamiento subterráneo y en la parte superior, una plaza pública con restaurantes, cafés, locales comerciales  y se denominaría Plaza de los Frisos, que adornarían gran parte de este espacio. Además, se optaría por otro estacionamiento en el terreno contiguo para hacer la gran plaza, que detonaría la economía del primer cuadro de la ciudad, algo que le ha hecho falta a toda la zona y que durante la gestión de Javier Corral Jurado, se dejó en prácticamente en el abandono.

 

Este desatendido foco de infección y de indigencia, inició cuando se planteó la  colaboración entre la administración estatal que encabezó César Duarte Jáquez y el Fideicomiso del Centro Histórico a finales del sexenio, para lo cual, se invirtieron más de 60 millones, pero se quedó como un “elefante blanco”, generaba mal aspecto, olores, presencia de indigentes, de personas que se drogan, todo representa un riesgo para la población, así como quejas entre los vecinos que durante los cinco años, no lograban ver alguna esperanza por el desinterés de la autoridad estatal de este entonces, hasta ahora.

con informacion del Diario y la Parada Digital

 

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto