Conecta con nosotros

México

Yarrington y narco palomeaban ediles; revelan testigos del caso

El exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington palomeó en contubernio con líderes del Cártel del Golfo y de Los Zetas a una serie de candidatos a alcaldías y encargados de Seguridad Pública, según la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDC5/240/2012.
Declaraciones del testigo protegido identificado con el nombre clave de Pedro revelan que durante el gobierno de Yarrington todos los alcaldes de los municipios de Tamaulipas se encontraban en la nómina del Cártel del Golfo, “ya que entregábamos dinero a varios de ellos”, refirió.

Otro de los testigos identificado como Óscar expuso ante la PGR que Yarrington palomeó y nombró como procurador del estado a Francisco Tomás Cayuela Villarreal, quien se encargó de designar a los comandantes de la policía ministerial de su confianza, para que siguieran apoyando al Cártel del Golfo, en el trasiego de droga.

Incluso narró que entre junio y diciembre de 1999 se le ordenó, en al menos tres ocasiones, entregar dinero a Cayuela, para que éste a su vez lo entregara al gobernador.
Yarrington palomeaba candidatos para cártel

Narcos imponían a sus hombres en alcaldías y encargados de la seguridad pública a cambio de dinero u otras gratificaciones.

Según quedó asentado dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDC5/240/2012, en declaraciones del testigo protegido identificado con el nombre clave de Pedro, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington palomeó, en contubernio con líderes de los cárteles del Golfo y de Los Zetas a una serie de candidatos a alcaldías y encargados de la seguridad pública a cambio de dinero u otras gratificaciones.

Pedro declaró ante la Procuraduría General de la República (PGR) que una vez que Yarrington Ruvalcaba se convirtió en gobernador se percató que los integrantes del Cártel del Golfo “andan ya en las calles trabajando con libertad”, ya que la policía municipal y estatal en su gran mayoría eran puestos por parte del mismo cártel.

“Así también sé que durante el gobierno de Tomás Yarrington Ruvalcaba todos los alcaldes de los municipios de Tamaulipas se encontraban en la nómina del Cártel del Golfo, ya que entregábamos dinero a varios de ellos”, refirió.

Otro de los testigos identificado como Óscar expuso ante la PGR que Yarrington palomeó y nombró como Procurador General de Justicia del Estado a Francisco Tomás Cayuela Villarreal, quien se encargó de designar a los comandantes de la policía ministerial de su confianza, para que siguieran apoyando al Cártel del Golfo, en el trasiego de droga.

Incluso narró que entre los meses de junio y diciembre de 1999 se le ordenó, en al menos tres ocasiones, entregar dinero a Cayuela Villarreal, quien se desempeñaba como procurador de Justicia de Tamaulipas, para que éste a su vez lo entregara al gobernador.

Dichas entregas Óscar las llevó a cabo en compañía del sujeto conocido como El Caris en diversos sitios de Matamoros que eran elegidos por el entonces subdirector de la Policía Ministerial del Estado y quien era muy allegado al procurador.

Excelsior

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto