Conecta con nosotros

Slider Principal

En 3 minutos, Uber despidió a 3.500 empleados a través de una videollamada

Uber, la plataforma de traslados en automóvil con chofer, despidió a alrededor de 3.500 empleados a través de una videollamada de la app Zoom que duró poco más de tres minutos.

Ruffin Chaveleau, que dirige el servicio de atención al cliente de Uber, fue la encargada de anunciar la decisión al equivalente al 14% de su plantilla como una medida para sobrevivir al impacto financiero de su negocio, fuertemente afectado por la pandemia del coronavirus.

“Nuestro negocio de viajes compartidos se ha reducido a más de la mitad. No hay trabajo suficiente para muchos empleados en la primera línea de atención al cliente. Como resultado de eso, eliminamos 3.500 puestos de atención al cliente”, fueron las palabras de Chaveleau durante la videollamada con su personal a cargo.

Y luego sentenció: “Sus puestos se han visto afectados, y hoy será su último día de trabajo en Uber. Seguirán en nómina hasta la fecha indicada en el documento de indemnización”.

“Sé que esto es increíblemente difícil de escuchar. Nadie quiere estar en una llamada como esta. Con todo el mundo trabajando a distancia y con un cambio de esta magnitud, teníamos que hacer esto de manera que se informara lo más rápido posible para que no lo escuchen a través de rumores”, argumentó Chaveleau , según informó el diario DailyMail.

Uber anunció el 11 de mayo que reduciría su fuerza laboral global y que recortaría la inversión por la crisis de la COVID-19. “Estamos tomando estas decisiones difíciles ahora para poder avanzar y comenzar a construir de nuevo con confianza”, justificó el director ejecutivo de esta compañía con sede en San Francisco, Dara Khosrowshahi.

“Dado el impacto dramático de la pandemia y la naturaleza impredecible de cualquier eventual recuperación, estamos concentrando nuestros esfuerzos en nuestras plataformas centrales de movilidad y entrega y redimensionando nuestra empresa para que coincida con las realidades de nuestro negocio”, dijo Khosrowshahi.

La compañía planeó compensar a los trabajadores despedidos con al menos 10 semanas de pago y continuar proporcionándoles beneficios de salud hasta el final de este año.

Uber está cerrando o consolidando oficinas en varios lugares, incluida la fusión de dos instalaciones en su base de operaciones de San Francisco. La compañía también proyecta cerrar su oficina en Singapur el próximo año y reubicar su base de operaciones de Asia-Pacífico.

Fuente:

México

¿Quienes són? Las 26 figuras clave del narcotráfico y crimen organizado que México entrega a EE.UU

En una de las operaciones más amplias de cooperación judicial entre México y Estados Unidos en los últimos años, el gobierno mexicano transfirió este martes a 26 integrantes de alto perfil del crimen organizado para que enfrenten cargos en cortes federales norteamericanas.

Se trata de líderes, operadores financieros, jefes de seguridad y productores de droga vinculados a organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, los Arellano Félix, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y células independientes. Las acusaciones incluyen narcotráfico a gran escala, homicidios, secuestros, lavado de dinero y, en un caso particular, tráfico de personas.

Washington considera que estos individuos fueron responsables de enviar toneladas de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína a territorio estadounidense. La entrega se dio bajo el compromiso de que ninguno enfrentará la pena de muerte.

No es la primera vez que México ejecuta un operativo de esta magnitud: en febrero ya había extraditado a 29 acusados, incluido Rafael Caro Quintero. En esta nueva lista aparecen nombres con historiales sangrientos y operaciones internacionales de gran alcance.

Entre ellos destaca Enrique Arballo Talamantes, alias El Junior, uno de los principales operadores de “Gente Nueva” —brazo armado del Cártel de Sinaloa—, condenado en México por homicidio y secuestro, y ahora requerido en Nuevo México por conspiración. También figura Luis Raúl Castro Valenzuela, El Chacho, presunto lugarteniente de Ismael “El Mayo” Zambada, acusado de traficar drogas a Pennsylvania y Delaware.

La lista incluye perfiles de alto poder como Abigael González Valencia, líder financiero del CJNG y fundador de “Los Cuinis”, cuñado de El Mencho, o Servando Gómez Martínez, La Tuta, exjefe de Los Caballeros Templarios, implicado en asesinatos y secuestros en Michoacán.

Otros casos llaman la atención por su especialidad criminal: desde un bioquímico identificado como “el mejor cocinero” de fentanilo en Latinoamérica, detenido en Mexicali, hasta Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona con nacionalidad mexicana, acusado de encabezar una red internacional de tráfico de personas y lavado de dinero.

Entre los entregados también hay figuras cercanas a los Guzmán Salazar —Los Chapitos—, como Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo; Mauro “N”, piloto especializado en vuelos con cargamentos de droga; y “El Piyi”, responsable de la estructura de seguridad del grupo tras la captura de El Nini.

Otros nombres relevantes:

El Cachetes, Daniel Pérez Rojas, cofundador de Los Zetas y operador en Guatemala.

Pablo Edwin Huerta Nuño, El Flaquito, líder del Cártel de Tijuana e implicado en un intento fallido de asesinato contra Ovidio Guzmán.

El llamado Mero Mero, tío de Ovidio, acusado de traficar fentanilo y coordinar grupos de choque.

Jesús Guzmán Castro, El Chuy o El Narizón, operador de Los Mayos con presencia en Nueva York y Carolina del Sur.

En su mayoría, los acusados enfrentarán procesos en cortes federales de Nueva York, Arizona, California, Texas, Virginia, Georgia y Colorado. Salvo Conteh —cuyo máximo castigo sería de 45 años—, todos se exponen a sentencias de cadena perpetua.

El operativo no solo marca un nuevo episodio en la cooperación judicial entre ambos países, sino que también envía un mensaje de presión directa a las cúpulas criminales: los líderes y operadores que sobrevivan a las disputas internas en México podrían terminar rindiendo cuentas en tribunales estadounidenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto