Conecta con nosotros

México

23,282 personas piden a Harvard que Calderón no sea maestro; la institución responde

El expresidente de México Felipe Calderón Hinojosa se integrará a la Universidad de Harvard como parte de una “estancia académica y no para dar clases ”, aclaró la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, en una carta publicada este viernes en el sitio web del diario Milenio.

La misiva fue enviada a solicitud del periódico.

La institución hizo el anuncio en noviembre pasado y el expresidente informó que aceptó cuando todavía estaba al frente del gobierno mexicano. “(Estoy) emocionado por la oportunidad de regresar a la escuela Kennedy de Harvard”, dijo el exmandatario en ese entonces.

La aclaración de Ellwood se dio luego de que la página de activismo político change.org ha recaudado más de 20,000 firmas con el objetivo de que “Harvard: revierta la contratación de Felipe Calderón”, entre otros motivos, por su “fallida guerra que dejó más de 100,000 muertos y 25,000 desaparecidos”. De acuerdo con el sitio, hasta este viernes por la mañana 23,282 personas se habían unido a la petición.

“Calderón es un exalumno distinguido de la Escuela Kennedy y es reconocido en México por sus esfuerzos para mejorar la economía, expandir y proteger la salud pública, tratar el problema de las drogas, y comprometerse con otros líderes mundiales y compartir metas”, afirmó el decano de la Escuela Kennedy, David Ellwood, citado por la carta.

“La Escuela Kennedy lo nombró (al expresidente) como el miembro inaugural del Angelopoulos Global Public Leaders Fellow. Durante su estancia de un año, el señor Calderón se reunirá con los estudiantes, hablará en eventos y escribirá algunos textos, como sucede a menudo en las estancias académicas”, indica la misiva firmada por Doug Gavel, director asociado de Relaciones con Medios y Asuntos Públicos de la Escuela Kennedy.

“Reconocemos que no todos estaban de acuerdo con sus políticas o sus métodos, como sucede con todos los líderes mundiales, pero uno de los principios fundamentales de la escuela Kennedy y de todas las universidades de Estados Unidos es el libre intercambio de ideas”.

Fuente: Milenio

20130111-074150.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto