Conecta con nosotros

Chihuahua

5 consejos para reducir el riesgo de cáncer de mama

El cáncer no se puede prevenir, sin embargo, se puede reducir el riesgo de padecer esta enfermedad con hábitos saludables.

Entre estos está el mantener un peso adecuado, tener una vida activa, comer variado, no fumar y limitar el consumo de alcohol. Estos son algunos de los hábitos que la Fundación Nacional de Cáncer de Seno estadounidense pide seguir.

1.- Nutrición Darle a tu cuerpo los nutrientes que necesita es beneficioso para todos. La variedad y el control de porciones son la base de una buena alimentación. Una dieta baja en grasas y alta en vegetales y fibra son importantes para mantener un peso saludable. Introducir alimentos orgánicos también es beneficioso para evitar el consumo innecesario de químicos en los alimentos. No olvides consumir al menos 5 tazas de frutas y vegetales al día y de incluir altas cantidades de granos, cereales, nueces, semillas y leguminosas.

2.- Ejercicio Ejercitarse no sólo previene el riesgo de padecer, sino también el riesgo de reincidencia. Tener una vida activa ayuda a mantener un peso saludable que se reflejará en músculos saludables y evitará la acumulación extra de grasa, la cual provoca la estimulación de estrógeno. Esta hormona ocasiona que las células cancerígenas se desarrollen y crezcan.

3.- Evitar consumir alcohol Existe alta evidencia de que el consumo de alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer. De acuerdo con la Sociedad Americana de Cáncer, las mujeres que toman más de una bebida alcohólica al día están 1.5 veces más expuestas a desarrollar cáncer.

4.- Evitar el consumo de hormonas Utilizar hormonas para combatir los síntomas de la menopausia incrementa el riesgo. Tomar hormonas por más de 5 años es peligroso para la salud, según la Sociedad Americana de Cáncer. Las mujeres mayores a 60 años con historia familiar de cáncer de seno deberían considerar el consumo de medicamentos que bloqueen el estrógeno.

5.- No fumar Fumar a una edad temprana significa un 20% más de posibilidades de desarrollar cáncer de seno. Las mujeres que han fumado durante más de 10 años aumentan su riesgo a un 30%.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto