Conecta con nosotros

Revista

Empleos que te hacen subir de peso

¿Has notado que subiste de peso desde que empezaste a trabajar? Eso tiene una explicación. No todos los empleos son iguales. Por el tipo de actividades que tienes que realizar, algunos son más propensos a hacerte aumentar de kilos.

Aquí la lista que hizo CareerBuilder respecto a los 10 trabajos que hacen engordar más:

1.- Agente de viajes

2.- Abogado/Juez

3.- Trabajador social

4.- Profesor

5.- Artista/ diseñador /arquitecto

6.- Asistente administrativo

7.- Físico

8.- Servicios de protección (policía, bombero)

9.- Marketing/ relaciones públicas profesionales

10.- Profesional de tecnologías de la información

¿Por qué estos trabajos forman parte de la lista? De acuerdo con un nuevo estudio de Harris Interactive, los altos niveles de estrés y la falta de movimiento a lo largo de la jornada laboral son los principales culpables.

El estudio encontró que el 44% de los encuestados han aumentado de peso en sus empleos. Más de la mitad de ellos culparon de esa situación al hecho de estar sentados todo el día frente a su escritorio, e incluso comer ahí.

Sin que sea sorpresivo, la investigación estableció que hábitos como comer a causa del estrés, optar por comida para llevar, y saltarse comidas por la presión laboral, también contribuyen a ganar peso en el trabajo.

Pero revisa estos datos: hasta el 10% de los trabajadores almuerzan junto a una máquina expendedora. Y el 71% dijo que come algún refrigerio durante la jornada laboral.

Desafortunadamente, no puedes culpar por completo a tu trabajo. “Más y más compañías están implementando iniciativas para tener una vida saludable en el lugar de trabajo”, dijo Rosemary Haefner, vicepresidente de Recursos Humanos de CareerBuilder.

“Pero sólo 10% de los trabajadores dicen que toman ventaja de esos beneficios”. Para empezar a cuidar la línea, Haefner recomienda caminar más durante el día y beber más agua.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto