Conecta con nosotros

Resto del mundo

Regresa Raúl Castro a Cuba

El presidente cubano, Raúl Castro, regresó hoy al país, proveniente de Brasil, donde encabezó la delegación a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

De acuerdo con el Noticiero Nacional de Televisión, el mandatario fue recibido a su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí por José Ramón Machado, primer vicepresidente cubano, y por Abelardo Colomé, vicepresidente del Consejo de Estado.

El dignatario, quien arribó a Brasil el pasado miércoles, denunció en la sesión plenaria de la conferencia que el aumento de la temperatura global pondrá en riesgo, en primer lugar, la integridad y existencia física de numerosos países insulares y producirá graves consecuencias a naciones del Tercer Mundo.

«A pesar del hito que significó la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, las emisiones de dióxido de carbono se incrementaron en un 38 por ciento entre 1990 y el 2009», apuntó el mandatario.

De igual modo, Raúl Castro llamó a dejar las justificaciones y egoísmos y buscar soluciones, «porque esta vez todos, absolutamente todos, pagaremos las consecuencias el cambio climático».

Para el jefe de Estado cubano, los gobiernos de los países industrializados que actúan de esta forma no deberían cometer el grave error de creer que podrán sobrevivir un poco más a costa de nosotros, señaló.

Lo que pudo haber sido considerado alarmista, expresó, constituye hoy una realidad irrefutable. La incapacidad de transformar modelos de producción y consumo insostenibles atenta contra los equilibrios y la regeneración de los mecanismos naturales que sustentan las formas de vida en el planeta. «Cuba aspira a que se impongan la sensatez y la inteligencia humana sobre la irracionalidad y la barbarie», concluyó.

Durante su estancia en el país suramericano, Raúl Castro sostuvo conversaciones con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para pasar revista al excelente estado de las relaciones bilaterales y los principales temas de la agenda internacional.

Como parte de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Río+20, el presidente cubano mantuvo varios encuentros, entre otros, con el ex gobernante brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro ruso, Dimitri Medvédev, y con su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa.

Asimismo, se reunió con los presidentes de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimujamédov, y de Cabo Verde, José Carlos Fonseca; el primer ministro de Nepal, Baburam Bhattarai, y con el vicepresidente de Angola, Fernando da Piedade Dos Santos.

La delegación cubana que participó en Río+20 estuvo integrada además por Miguel Díaz-Canel, vicepresidente del Consejo de Ministros; Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores; y Elba Rosa Pérez, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto