Conecta con nosotros

Chihuahua

Realizarán tres estudiantes de la Universidad de Montana su estancia en la Facultad de Zootecnia y Ecología

Tres estudiantes de la Universidad de Montana fueron recibidos por el M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz, Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua y el director de la Facultad de Zootecnia y Ecología, el M.A. Luis Raúl Escárcega Preciado,  quienes les dieron la bienvenida y agradecieron la elección de nuestra Universidad para iniciar una estancia durante el verano.

Los estudiantes son Mike O’Brien, Don Belile y Curtis Belile, quienes fueron acompañados por el Dr. Rubén Michael Ceballos.

La estancia de verano forma parte de un programa multinacional que en este caso iniciará estudios sobre los impactos del cambio climático y cambios en la estructura socioeconómica y el desarrollo sustentable de comunidades indígenas en la Sierra Tarahumara.

Durante su estancia, cuatro estudiantes de origen étnico y que estudian las carreras de Zootecnia, Ecología, Geología y el Posgrado en Recursos Naturales; participarán dirigidos por profesores de tres cuerpos académicos de la Facultad, para obtener una experiencia interétnica, multicultural e interdisciplinaria.

Durante este verano, se iniciarán dos proyectos:

Proyecto No. 1 – Análisis genético y prácticas de cría de ganado de animales en la Sierra Tarahumara, en medio de condiciones climáticas cambiantes.

Proyecto No. 2 – Disponibilidad de Agua, Gestión de Recursos Hídricos y Cambio Climático en la Sierra Tarahumara y los impactos en los ejidos indígenas.

Los estudios se desarrollaran en las instalaciones de la Facultad, el Rancho Teseachi y los ejidos de San Ignacio de Arareko, Sisoguichi, Choguita y Cusárare en donde se llevarán a cabo actividades de trabajo de campo. Los resultados se prepararán para una presentación oral o póster al final de su estancia en el Simposio 2012 Estación Biológica Flathead Lake Montana y en eventos que sean seleccionados en México.

Ambos proyectos tienen contemplado un componente socioeconómico en el que se pretende indagar de manera exploratoria mediante la entrevista y la observación, la percepción de habitantes de la Sierra en torno al impacto climático en el medio y en las estructuras socioeconómicas de la población Rarámuri, así como el comportamiento de la disponibilidad de los recursos naturales especialmente el agua.

Finalmente, esta estancia, tiene contemplado que los estudiantes elaboren un diario durante su estancia que documente su experiencia del contacto social y cultural interétnico con el que presentarán el informe final de sus actividades.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Reduce SSPE en un 50 por ciento accidentes por exceso de velocidad

La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que, gracias a los despliegues constantes y al Operativo Radar, se registró una notable disminución en incidentes por exceso de velocidad: de 115 accidentes en mayo a 57 en junio.

Durante el mismo periodo, el Operativo Radar, activo desde junio de 2024, descendió el número de sanciones por velocidad: 1,986 en abril, 1,694 en mayo y 1,590 en junio, lo que muestra una clara tendencia a la baja.

Este esfuerzo se integra en los nuevos lineamientos establecidos por la Ley de Movilidad Urbana del Estado de Chihuahua, vigente desde el 1 de julio de 2025, la cual prioriza la seguridad vial y regula límites estrictos de velocidad (20?km/h en zonas escolares, 30?km/h en secundarias, 50?km/h en avenidas, hasta 110?km/h en autopistas).

Así, el Operativo Radar y los patrullajes rutinarios, en apego a esta normativa, están diseñados para inhibir la conducción imprudente y riesgosa, para proteger tanto a peatones como conductores.

Además, los elementos hacen uso de equipo calibrado y eficiente para determinar una medición de la velocidad exacta e imparcial.

La Subsecretaría de Movilidad de la SSPE hace un exhorto a la ciudadanía para respetar los límites de velocidad y señales de tránsito. Se recuerda que el exceso de velocidad y el uso de dispositivos móviles son las principales causas de accidentes viales.

Desde junio de 2024, Radar ha aplicado más de 15 mil 627 sanciones, en seguimiento al compromiso de la SSPE por preservar la seguridad vial y la tranquilidad ciudadana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto