Conecta con nosotros

Resto del mundo

Pide la ONU cambio de presidente en Siria

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó abrumadoramente el viernes una resolución que condena al Gobierno sirio y pide una transición política en ese país, escenario de 17 meses de enfrentamientos entre fuerzas leales al presidente Bashar al-Assad y combatientes de la oposición.

La asamblea de 193 países aprobó una resolución no vinculante diseñada por los saudíes que expresó la «seria preocupación» por la escalada de violencia en Siria, por 133 votos a favor, 12 en contra y 31 abstenciones.

Docenas de otros países, incluyendo muchas naciones occidentales, habían co-patrocinado la iniciativa.

Como se esperaba, Rusia, firme aliado de Siria, estuvo entre los 12 que se opusieron a la resolución en la asamblea, donde ninguna nación tiene poder de veto pero las decisiones no son vinculantes.

Otros que votaron en contra fueron China, Irán, Corea del Norte, Belarús, Cuba y otras naciones que usualmente critican a Occidente.

Algunos países no participaron en la votación.

La resolución adoptada por la asamblea también «deplora el fracaso del Consejo de Seguridad para acordar medidas que aseguren el cumplimiento de las autoridades sirias con sus decisiones».

También llama a una «transición política inclusiva liderada por Siria hacia un sistema político democrático y pluralista».

Estados Unidos y potencias europeas culpan a Rusia por el estancamiento en el consejo de 15 naciones. El mes pasado Rusia y China unieron fuerzas en su tercer veto sobre una resolución sobre Siria que hubiera pedido el fin de la violencia y amenazado a Damasco con sanciones.

Muchos de los elementos de la última resolución vetada estuvieron incluidos en el texto que la asamblea votó el viernes.

Rusia culpa a Occidente por el estancamiento en el Consejo de Seguridad.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, aplaudió la adopción de la medida.

«Pese a la continua oposición de una minoría cada vez más aislada, la abrumadora mayoría de miembros de la ONU claramente permanece decididamente al lado del pueblo sirio mientras busca alcanzar sus legítimas aspiraciones», dijo Rice.

El embajador de Gran Bretaña ante la ONU, Mark Lyall Grant, dijo a periodistas después de la votación que una «mayoría colosal» apoyó la resolución, que había sido revisada para remover partes que apoyaban explícitamente los pedidos de la Liga Arabe para que Assad renuncie e instaba a los países a implementar sanciones contra Damasco.

Pero la resolución de todos modos apoya una decisión de la Liga Arabe que pide que Assad dimita, sin dar detalles de esa medida.

Esas revisiones aseguraron el apoyo de una docena de países que podrían haberse opuesto, dijeron diplomáticos de la ONU.

El embajador de Arabia Saudí, Abdallah al-Mouallimi, dijo que «el número de votos a favor ha excedido todas nuestras expectativas».

En tanto, el embajador francés, Gerard Araud, presidente del Consejo de Seguridad este mes, también aplaudió la adopción de la resolución, pero dijo que era desafortunado que el consejo no haya podido actuar de la manera en que lo hizo la asamblea.

«El Consejo de Seguridad está bloqueado (…) No veo cómo podemos avanzar en este tema», sostuvo.

Por su parte, el embajador sirio Bashar Ja’afari se quejó después de la votación de que la reunión era «otra pieza de teatro» organizada por el presidente qatarí de la Asamblea General para impulsar la agenda de su país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto