Conecta con nosotros

Nota Principal

Firman acuerdos para atender Coronavirus en centros Teletón

El Gobierno federal y la Fundación Teletón firmaron este martes un convenio para la reconversión hospitalaria temporal de las instalaciones de la fundación, con el objetivo de atender la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

En este sentido, los hospitales de Teletón en el país serán empleados para tratar a pacientes con COVID-19, a personas post-COVID-19, a menores con la enfermedad y gente con otros padecimientos, explicó Fernando Landeros, quien encabeza la fundación.

Los diversos Centros de Rehabilitación Infantil del Teletón (CRITS) del país serán utilizados para este fin, señaló Landeros.

El pasado 22 de abril el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que la fundación colaboraría con videos para la rehabilitación pulmonar a distancia.

Estos contenidos de telerehabilitación estarán disponibles de manera gratuita en la página del Gobierno federal, indicó Landeros.

Además, dijo que actualmente 431 especialistas de los CRITS del país atienden vía telefónica, a través del 800 TELETON, servicio a todo el país.

Landeros detalló los avances de esta acción, y este es el modo en el que los centros hospitalarios de la fundación funcionarán de manera temporal:

-CRIT Coahuila: Centro ambulatorio de toma de pruebas de COVID-19. La autoridad sanitaria responsable es el Gobierno local.

-CRIT Chiapas: Da atención psicológica post COVID-19, la autoridad sanitaria responsable es el Gobierno estatal.

-CRIT Durango: Centro de consulta externa para diagnóstico de COVID-19. La autoridad responsable es el Gobierno local.

-CRIT Estado de México (Tlalnepantla): Hospital con 158 camas para pacientes no COVID-19. Ya está listo para recibir pacientes.

-CRIT Hidalgo: Hospital no COVID-19. La autoridad sanitaria responsable es el Gobierno estatal.

-CRIT Guadalajara, Jalisco: Hospital post COVID-19 en atención respiratoria. La autoridad sanitaria responsable es la propia fundación.

-CRIT Michoacán: Centro de consulta externa ambulatoria para pacientes no COVID-19, a través del uso de 40 por ciento de la infraestructura. La autoridad responsable es el Gobierno local.

-CRIT Sonora: Centro operativo de vigilancia epidemiológica.

-CRIT Veracruz: Centro de atención médica extendida para apcientes no graves post COVID-19.

-CRIT Baja California Sur: Hospitalización temprana de pacientes COVID-19 con síntomas leves o moderados que presenten factores de riesgo. Es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la autoridad operativa responsable.

-CRIT CDMX: Se reconvierte en hospital para atención temprana para pacientes COVID-19 con síntomas leves o moderados que presentan factores de riesgo. Son el IMSS y el Gobierno capitalino la autoridad responsable.

-CRIT Guanajuato: Hospital de atención temprana a pacientes COVID-19 con síntomas leves o moderados con factores de riesgo. El IMSS es la autoridad responsable.

-CRIT Guerrero: El hospital, que cuenta con 60 camas, es para pacientes no COVID-19. La autoridad sanitaria responsable es el Gobierno local y del ISSSTE, que hará una reconversión de los consultorios para dar consulta externa a pacientes no COVID-19.

-CRIT Nezahualcóyotl: Hospital de atención temprana para pacientes COVID-19 con síntomas leves o moderados con factores de riesgo, y la autoridad responsable es el IMSS.

-CRIT Oaxaca: Se reconvierte a hospital infantil no COVID-19. El Gobierno local es el responsable, mientras que el ISSSTE hará la reconversión de consultorios para ofrecer consulta externa a pacientes no COVID-19.

-CRIT Puebla: Hospital de atención temprana para pacientes COVID-19 que presentan factor de riesgo, donde el IMSS es la autoridad operativa responsable.

Chihuahua

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto