Conecta con nosotros

Resto del mundo

Gobierno argentino apela amparo al Grupo Clarín

El gobierno argentino apeló ante la Corte Suprema el fallo de un tribunal que el jueves otorgó un amparo al Grupo Clarín para mantener sus concesiones de radio y televisión y frenó la aplicación de la Ley de Medios, informó la Presidencia Argentina en su sitio oficial.

“El Gobierno presentó este viernes ante la Corte Suprema de Justicia el recurso extraordinario de ‘per saltum’ (casos sensibles) a fin derevocar la extensión de la medida cautelar que favorece al Grupo Clarín”, señaló el sitio oficial de la Presidencia Argentina.

Cuando faltaban apenas 24 horas para que entrara en vigor la polémica nueva Ley de Medios Audiovisuales en Argentina, eje del conflicto entre el Gobierno de Fernández de Kirchner y el Grupo Clarín, ayer un tribunal prorrogó la medida cautelar pedida por la empresa de medios hasta que haya una sentencia definitiva sobre la constitucionalidad de los artículos de la ley cuestionados por la compañía.

¿Por qué es polémica la nueva ley?

La Ley de Medios, como se le conoce a esta medida que pretende implementar Cristina Fernández de Kirchner, pone límites al número de licencias que una empresa pueda tener y obliga a aquellas compañías que los superen a venderlas o el Gobierno podrá volver a licitarlas.

Según el Grupo Clarín, la nueva legislación avasalla derechos de propiedad adquiridos y por eso había presentado un recurso judicial para que los artículos que obligan a desprenderse de licencias fueran declarados inconstitucionales. El Gobierno, por su parte, publica el diario La Nación, afirma que busca la democratización de los medios.

Por último, el ministro de Justicia de aquel país, Julio Alak declaró que “Si alguien piensa que esto puede desmoralizar a la Presidenta , no la conocen” en un programa donde estuvo acompañado del director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martin Sabatella, que han sido impulsores de la medida que pretende instaurar la titular del ejecutivo.

(Con información de Reforma y La Nación.com.ar)

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto