Conecta con nosotros

México

Liberan bajo fianza a activista ambiental Lucila Bettina Cruz Velázquez

La activista mexicana Lucila Bettina Cruz Velázquez fue dejada en libertad bajo fianza, un día después de haber sido detenida por una protesta contra la empresa de electricidad en Oaxaca.

Cruz fue detenida por orden de la fiscalía en cumplimiento de una orden de detención emitida tras la denuncia que presentó en su contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Según la acusación, Cruz «incitó a los manifestantes y al público en general a no pagar el servicio de energía eléctrica» cuando en abril de 2011 irrumpió al frente de un grupo en una oficina comercial de la CFE.

La activista es parte del llamado Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo, y fundadora del colectivo de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec, que se opone a la construcción de granjas eólicas en tierras pertenecientes a pueblos indígenas.

La organización Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por la posibilidad de que Cruz enfrente «un proceso judicial injusto» y que pueda estar siendo víctima de un represalia por su activismo en favor de los pueblos indígenas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto