Conecta con nosotros

México

Pide perdón Calderón a ex braceros por tardanza en pagos

 

Jalisco  • El presidente Felipe Calderón pidió perdón a los ex braceros mexicanos que trabajaron en las Segunda Guerra Mundial en EU, al señalar que el Estado mexicano estaba en deuda con ellos al retenerles los recursos de su ahorro y hoy es este Gobierno quien les ofrece una disculpa por ello.

En la comunidad de Atitic, Jalisco, el mandatario hizo entrega de las tarjetas de BANSEFI en las que se han depositado 38 mil pesos como pago a los ex braceros y ahí defendió a lo mexicanos que trabajan en EU, al reclamar que así como en 1942 fueron invitados a los campos agrícolas y fábricas de ese país, hoy los migrantes también deberían ser tratados como invitados.

Calderón Hinojosa subrayó que miles de ex braceros fueron tratados como si fueran ganado, luego de escuchar el testimonio de Hubaldo Gómez Díaz, quien narró su historia cuando partió a los EU.

El presidente Calderón sostuvo que el Estado mexicano estaba en deuda por que hasta hoy no se sabe que Gobierno Federal “perdió” el fondo de ahorro de los trabajadores ex braceros, sin embargo, aunque no fue su culpa “yo quiero pedirles una disculpa, perdón como presidente de México” por el retraso en el dinero que se les debía.

Sostuvo que él se queda tranquilo y con esta misión cumplida de devolverles de una vez el dinero depositado en su tarjeta.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Aclara Hacienda: multas a CI Banco, Intercam y Vector son por faltas administrativas, no por lavado de dinero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las multas por 185 millones de pesos impuestas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden exclusivamente a faltas administrativas, y no están relacionadas con presuntas operaciones de lavado de dinero, como se ha especulado tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Mediante un comunicado, la dependencia precisó que las sanciones fueron notificadas oportunamente a las instituciones financieras en el marco de sus procesos de supervisión regular por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“El monto actualizado al cierre de junio, reportado por la CNBV, es resultado de incumplimientos en procesos administrativos y no implica, hasta el momento, ninguna vinculación comprobada con actividades ilícitas”, señaló Hacienda.

La autoridad mexicana fue enfática: hasta ahora no se cuenta con información que demuestre que estas entidades financieras hayan participado en esquemas de lavado de dinero. Sin embargo, reiteró que en caso de confirmarse evidencia, actuarán con todo el peso de la ley.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, descartó que las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense puedan representar un riesgo sistémico para el sistema financiero mexicano.

Las multas divulgadas recientemente han generado inquietud en el sector, luego de que el Departamento del Tesoro incluyera a las tres instituciones en una lista de posibles vínculos con actividades ilícitas. No obstante, las autoridades mexicanas insisten en que las sanciones nacionales derivan únicamente de revisiones administrativas rutinarias.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto