Conecta con nosotros

México

Crea Gobierno Federal cinco gabinetes especializados

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció la creación de cinco gabinetes especializados.

De acuerdo a una publicación de este lunes del Diario Oficial de la Federación, los gabinetes federales serán “México en paz”, “México Incluyente”, “México con educación de calidad”, “México prospero”, y “México con responsabilidad global”.

Cada grupo de trabajo será coordinado por una secretaría de Estado, la cual nombrará a un secretario técnico del mismo.

A continuación, te presentamos la lista de dependencias que integran cada gabinete:

Gabinete especializado “México en paz”

• Secretaría de Gobernación (coordinadora)
• Secretaría de Relaciones Exteriores
• Secretaría de la Defensa Nacional
• Secretaría de Marina
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público
• Secretaría de la Función Pública
• Procuraduría General de la República
• Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
• Oficina de la Presidencia de la República
• Comisionado Nacional de Seguridad
• Centro de Investigación y Seguridad Nacional

Gabinete especializado “México incluyente”

• Secretaría de Desarrollo Social (coordinadora)
• Secretaría de Gobernación
• Secretaría de Relaciones Exteriores
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
• Secretaría de Comunicaciones y Transportes
• Secretaría de Educación Pública
• Secretaría de Salud
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social
• Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
• Oficina de la Presidencia de la República
• Instituto Mexicano del Seguro Social
• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
• Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
• Comisión Nacional del Agua
• Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
• Instituto Nacional de las Mujeres

Gabinete especializado “México con educación de calidad”

• Secretaría de Educación Pública (coordinadora)
• Secretaría de Gobernación
• Secretaría de Relaciones Exteriores
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Secretaría de Salud
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social
• Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
• Oficina de la Presidencia de la República
• Consejo Nacional de Fomento Educativo
• Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
• Fondo de Cultura Económica
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Gabinete especializado “México próspero”

• Secretaría de Hacienda y Crédito Público (coordinadora)
• Secretaría de Gobernación
• Secretaría de Relaciones Exteriores
• Secretaría de Desarrollo Social
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Secretaría de Energía
• Secretaría de Economía
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
• Secretaría de Comunicaciones y Transportes
• Secretaría de la Función Pública
• Secretaría de Salud
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social
• Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
• Secretaría de Turismo;
• Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
• Oficina de la Presidencia de la República
• Petróleos Mexicanos
• Comisión Federal de Electricidad
• Instituto Mexicano del Seguro Social
• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
• Comisión Nacional del Agua
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Gabinete especializado “México con responsabilidad global”

• Secretaría de Relaciones Exteriores (coordinadora)
• Secretaría de Gobernación
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público
• Secretaría de la Defensa Nacional
• Secretaría de Marina
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
• Secretaría de Energía
• Secretaría de Economía
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
• Secretaría de Comunicaciones y Transportes
• Secretaría de Educación Pública
• Secretaría de Salud
• Secretaría de Turismo
• Procuraduría General de la República
• Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
• Oficina de la Presidencia de la República
• Instituto Nacional de Migración
• Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

001_gabinetes_especializados

001_gabinete_peña_nieto

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE se deslinda de posible sustitución de credencial de elector por CURP con biométricos

Ante los cambios recientes a la Ley General de Población, el Instituto Nacional Electoral (INE) se mantiene al margen sobre la posibilidad de que la credencial de elector, emitida por el organismo desde 1991, sea reemplazada por una nueva identificación nacional basada en la CURP con datos biométricos. Consejeros electorales reconocieron su desconocimiento sobre los alcances reales de la reforma impulsada por el gobierno federal.

“La CURP que contenga huellas dactilares y fotografía será el documento nacional de identificación, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”, señala la reforma aprobada por el Congreso, generando especulaciones sobre si el nuevo documento sustituirá al actual instrumento de identificación ciudadana y electoral.

Uuc-kib Espadas Ancona, consejero electoral, dijo que será necesario observar cómo evoluciona la legislación, y subrayó que el INE actuará conforme a lo que la ley determine: “Ya veremos qué pasa con la CURP con datos biométricos; por lo pronto, desde luego el INE hará todo lo que la ley ordena”.

Por su parte, el consejero Jorge Montaño aseguró no tener información sobre una eventual sustitución de la credencial del INE y recalcó que “la autoridad encargada de emitir las credenciales de elector con todas las medidas de seguridad y efectivas es el INE”. Añadió que será importante valorar si el nuevo documento garantizará la seguridad, confiabilidad y funcionalidad en procesos electorales o se limitará a ser un identificador ciudadano.

En cuanto a la orden de la reforma que solicita al INE compartir su base de datos biométricos para la identificación de personas desaparecidas, ambos consejeros recordaron que ya existe colaboración institucional en esa materia. Espadas señaló que “eso es algo que el INE ya hacía”, mientras que Montaño precisó que existen convenios con fiscalías estatales para compartir huellas dactilares con fines forenses, en casos donde los cuerpos no pueden ser identificados visualmente.

Por ahora, el INE sigue reconociendo como vigente su facultad exclusiva de emitir credenciales de elector, y espera mayor claridad legal sobre el papel que jugará la nueva CURP biométrica en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto