Conecta con nosotros

México

Especialistas de México, EU y Canadá establecerán estrategias vs la sequía

Para fortalecer la cooperación interinstitucional entre México, Estados Unidos y Canadá, más de 150 especialistas de esas naciones, abordarán problemáticas comunes y establecerán estrategias de apoyo para reducir el impacto de la sequía.

El subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Arreguín Cortés, subrayó la importancia del Foro del Monitor de Sequía de América del Norte, que se celebra desde el miércoles y hasta el viernes en Cancún, Quintana Roo.

«Con el trabajo conjunto de los tres países hemos podido disminuir las afectaciones y los daños provocados por la escasez de lluvias en la región, así como establecer anticipadamente las estrategias para mejorar la atención a las comunidades”, aseveró.

Arreguín detalló que durante el foro se fortalecen las estrategias de colaboración para mejorar el monitoreo y pronóstico, además de que se trabaja para obtener información detallada sobre el impacto de la sequía en México y para ampliar la red de monitoreo a los países de América Central.

Entre los temas que se abordan destacan el Monitoreo de sequía en los diversos climas; La sequía en México: diagnóstico, pronóstico, requerimientos, retos y oportunidades, así como el Monitoreo de la sequía en entidades como Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

En el programa Monitor de Sequía de América del Norte, que se creó en abril de 2002 para dar seguimiento a los extremos climáticos en el continente y evaluar de manera continua e integral la sequía en los tres países, participan el Centro Nacional de Datos Climáticos y el Servicio Meteorológico Nacional. 

También el Departamento de Comercio y de Agricultura de Estados Unidos, el Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de la Unidad de Lincoln, Nebraska, y el Departamento de Agricultura del Gobierno de Canadá.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto