Conecta con nosotros

México

EE.UU., tras dinero de operadores financieros de ‘Los Zetas’

  • El Departamento del Tesoro establece acciones de bloqueo y decomiso de bienes a dos presuntos operadores del cártel que están detenidos.

Estados Unidos designó este martes a dos mexicanos señalados como operadores financieros del grupo criminal de los Zetas como sujetos a acciones de bloqueo y decomiso de bienes ubicados bajo su jurisdicción.

Con esta decisión el Departamento del Tesoro podría decomisar hasta 20 millones de dólares a uno de los dos presuntos narcotraficantes identificado como José Odilón Ramírez Perales, quien enfrenta cargos de lavado de dinero en una corte federal de Texas.

Junto con Ramírez Perales, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó también como sujeto de estas acciones a Ismael López Guerrero.

Las designaciones de ambos individuos se hicieron al amparo de la ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros conocida como la ley Kingpin.

Ambos sospechosos se encuentran bajo custodia de las autoridades mexicanas después de sus arrestos en operaciones separadas.

Ramírez Perales fue detenido en el norteño estado de Coahuila durante un operativo en octubre de 2012, en el que también fueron capturados tres individuos más, incluyendo uno señalado como el jefe regional de los Zetas en esa entidad.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, López Guerrero era el encargado de colectar las ilícitas ganancias de los Zetas en la localidad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Los fondos eran trasladados posteriormente a Coahuila para su resguardo a cargo de Ramírez Perales, quien de acuerdo con las autoridades estadunidenses fue responsable del lavado de «decenas de millones de dólares».

El director de la OFAC, Adam J. Szubin, calificó la designación como una significativa acción con la que se espera debilitar aún más la estructura financiera de los Zetas.

Dijo que la reciente captura del líder de los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, junto con dos miembros más del grupo, incluyendo su contador, «es un claro ejemplo de la importancia de los operadores financieros dentro de la estructura operativa de los cárteles de las drogas».

Fuente: Noticieros Televisa

z40-619x348

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto