Conecta con nosotros

México

EE.UU., tras dinero de operadores financieros de ‘Los Zetas’

  • El Departamento del Tesoro establece acciones de bloqueo y decomiso de bienes a dos presuntos operadores del cártel que están detenidos.

Estados Unidos designó este martes a dos mexicanos señalados como operadores financieros del grupo criminal de los Zetas como sujetos a acciones de bloqueo y decomiso de bienes ubicados bajo su jurisdicción.

Con esta decisión el Departamento del Tesoro podría decomisar hasta 20 millones de dólares a uno de los dos presuntos narcotraficantes identificado como José Odilón Ramírez Perales, quien enfrenta cargos de lavado de dinero en una corte federal de Texas.

Junto con Ramírez Perales, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó también como sujeto de estas acciones a Ismael López Guerrero.

Las designaciones de ambos individuos se hicieron al amparo de la ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros conocida como la ley Kingpin.

Ambos sospechosos se encuentran bajo custodia de las autoridades mexicanas después de sus arrestos en operaciones separadas.

Ramírez Perales fue detenido en el norteño estado de Coahuila durante un operativo en octubre de 2012, en el que también fueron capturados tres individuos más, incluyendo uno señalado como el jefe regional de los Zetas en esa entidad.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, López Guerrero era el encargado de colectar las ilícitas ganancias de los Zetas en la localidad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Los fondos eran trasladados posteriormente a Coahuila para su resguardo a cargo de Ramírez Perales, quien de acuerdo con las autoridades estadunidenses fue responsable del lavado de «decenas de millones de dólares».

El director de la OFAC, Adam J. Szubin, calificó la designación como una significativa acción con la que se espera debilitar aún más la estructura financiera de los Zetas.

Dijo que la reciente captura del líder de los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, junto con dos miembros más del grupo, incluyendo su contador, «es un claro ejemplo de la importancia de los operadores financieros dentro de la estructura operativa de los cárteles de las drogas».

Fuente: Noticieros Televisa

z40-619x348

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto