Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hoy se cumple el 12 aniversario del atentado de las Torres Gemelas

Hoy se cumple el décimo segundo aniversario de la peor tragedia que ha vivido la Gran Manzana en su historia, el también conocido como 9/11.

Hoy se cumple el décimo segundo aniversario de la peor tragedia que ha vivido la Gran Manzana en su historia, el también conocido como 9/11.

El 11 de septiembre del 2001 el vuelo 11 de American Airlines, que salió de Boston con destino a Los Ángeles, con 81 pasajeros a bordo (incluyendo cinco secuestradores), se impactó a las 8:46 entre los pisos 93 y 98 de la Torre Norte, provocando la muerte de 2977 personas.

Las investigaciones arrojaron que 19 terroristas, bajo las órdenes de Osama bin Laden, convirtieron cuatro aviones comerciales en misiles que se estrellaron contra el corazón financiero y militar de Estados Unidos, ubicado en Nueva York: las Torres Gemelas del World Trade Center, una de las atracciones turísticas más visitadas del planeta.

 

 

 

El día de hoy se realizarán actos conmemorativos en el lugar donde se erigía el World Trade Center; el primer minuto de silencio

fue a la misma hora local (8:46 AM, las 12:46 GMT) en que el primer avión impactó contra la torre norte de las dos que tenía que WTC neoyorquino.

Barack Obama, su esposa Michelle realizaron el acto también en la Casa Blanca. La ceremonia, que se realizará en su totalidad dentro del “National September 11 Memorial Plaza”, se extenderá hasta el mediodía.

La lectura de nombres, la colocación de coronas de flores y otros honores también se realizan en el Pentágono y en el
monumento nacional al vuelo 93 en Shanksville, donde las autoridades se reunieron el martes para anunciar la construcción de un centro de visitas.

 

OBAMA_911

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto