Conecta con nosotros

México

Abandonan 11 cadáveres en autopista México – Acapulco

GUERRERO.- Los cuerpos de 11 personasfueron abandonados ayer en tres puntos distintos de la autopista Siglo 21, en la región de la Costa Grande, en los límites de los estados de Guerrero y Michoacán, confirmaron fuentes de seguridad del estado.

De acuerdo con información de La Jornada, los cadáveres son de sexo masculino, presentabn huellas de tortura y se encontraban atados con cinta canela y algunos estaban semidesnudos.

En los lugares donde fueron encontrados los cuerpos, había mensajes de presuntas bandas delictivas, sin embargo su contenido no fue revelado.

Detallaron que cuatro cadáveres fueron descubiertos en el kilómetro 291+900 de la autopista Siglo 21, bajo el puente de Coyuquilla; tres en el kilómetro 294+850 de la misma vía, en el puente conocido como Feliciano, y los cuatro restantes en el kilómetro 296+750, en las inmediaciones de la comunidad Zorcua.

28 narcobloqueos en Jalisco

Al menos seis narcobloqueos se reportaron ayer en el estado de Jalisco, sumándose a los 22 que se registraron el sábado, los cuales presuntamente se llevaron  a cabo por miembros del cártel de Jalisco Nueva Generación, tras un operativo de policías federales en el municipio de Tonaya, en el cual fueron abatidos seis integrantes de la banda delictiva.

De acuerdo con información de La Jornada, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que durante los hechos se confirmó el deceso de Eugenio González, de 24 años, tras ser lesionado de bala cuando circulaba a la altura del kilómetro 22 de la carretera Guadalajara-Colima, en el poblado Buena Vista, luego de que un grupo de hombres se apoderó de tres vehículos para bloquear esa vía.

Los narcobloqueos se suscitaron durante la madrugada del domingo, con aproximadamente 50 vehículos, varios de ellos fueron incendiados sobre la Guadalajara-Chapala, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos; Atotonilco-Ayotlán; Guadalajara-Morelia, municipio de Zapotlán del Rey; Tototlán-Atotonilco; Guadalajara-Ocotlán, municipio de Poncitlán, y Jamay-La Barca.

El sábado se reportaron 22 bloqueos en diferentes puntos del estado: siete en la zona metropolitana de Guadalajara y 15 en otras regiones del estado.

(Con información de La Jornada y Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto