Conecta con nosotros

México

Alerta por Gripe Aviar en granjas de Jalisco

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles)  llamó hoy a las autoridades de México a actuar para evitar la difusión de la gripe aviar de alta patogenicidad, subtipo H7N3, detectada en tres granjas avícolas comerciales en el estado de Jalisco.

Hasta ahora han muerto cerca de 200 mil aves y otras 600 mil han debido ser sacrificadas, dijo hoy en un comunicado la FAO, con sede en Santiago de Chile.

«En este contexto la FAO, hace un llamado a las autoridades de México para realizar todos los esfuerzos posibles en esta emergencia para contener los focos confirmados y tomar acciones de prevención en otras regiones del país y de esta forma contribuir a evitar una mayor difusión del problema», señala el comunicado.

De acuerdo con el organismo internacional, México ha activado ya el dispositivo nacional de emergencia de sanidad animal y ha informado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) de que está realizando una investigación epidemiológica.

El objetivo es determinar la magnitud del problema y la probable fuente de infección, para establecer medidas contraepidémicas que permitan una rápida eliminación de la enfermedad.

Las tres granjas avícolas, según el comunicado, se encuentran en los municipios de Tepatitlán y Acatic, en el estado de Jalisco, conocido como el principal productor de huevos en México.

Efe trató de obtener información de la Secretaría (Ministerio) de Agricultura en México, hasta ahora sin éxito.

Según la FAO, en México no se había registrado hasta ahora la presencia de este subtipo de gripe, la H7N3.

El último brote de gripe aviar de alta patogenicidad ocurrió en 1994, afectó a once estados y fue del subtipo H5N2. Desde entonces se mantiene controlada la enfermedad, aseguró el organismo.

Las aves presentaron sinología clínica de carácter agudo y muerte, entre las 32 y 94 semanas de edad.

El subtipo de gripe H7N3 es muy agresivo para las aves de corral, adviertió la FAO.

En 1963 afectó a pavos en el Reino Unido, a principios de los años 90 llegó a Australia donde mató a centenares de pollos y en 2002 se presentó un brote en granjas avícolas de San Antonio, en Chile, que afectó a más de 500 mil aves con un costo de 31 millones de dólares.

También se presentó en dos ocasiones en Canadá: en 2004 en Columbia Británica, donde obligó a sacrificar 17 millones de aves, y en 2007 en Saskatchewan, donde afectó a un plantel de reproductores.

Los virus de la gripe aviar como el H7N3 están presentes en las aves silvestres en forma natural.

Ayer, Antonio Muñoz Serrano, secretario de Salud de Jalisco, descartó que el virus que e afecta a miles de gallinas de granja en Tepatitlán y Acatic, dañe a otras especies.

El funcionario manifestó que este virus en este momento se circunscribe solamente a esas granjas y se encuentra controlado por un cerco sanitario de la Sagarpa. Descartó que exista ruesgo a la salud por comer huevo o pollo.

Mientras que el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, anunció el fortalecimiento de medidas de seguridad en granjas de la Jalisco.

El funcionario se reunió con avicultores de Jalisco a quienes informó del control y erradicación del virus H7N3, en el cordón zoosanitario en las granjas de la zona.

Subrayó que el objetivo es proteger la actividad productiva, y que por ser un virus exótico en México, los avicultores tienen considerada en una primera fase la importación de un millón de dosis de una vacuna específica -ya autorizada por Senasica- procedente de Asia, que protege a las aves de la enfermedad y evita su mortandad.

Indicó que científicos mexicanos ya trabajan en el desarrollo de una vacuna propia, por lo que por este momento no existe ninguna autorización para otra vacuna, de acuerdo con la recomendación de los científicos y expertos que atienden el tema.

El titular del Senasica destacó que a diferencia de otras ocasiones el diagnóstico se ha hecho con la infraestructura y laboratorios disponibles en México, incluso en Jalisco.

Precisó que a partir del reporte dado por los productores al Senasica, los técnicos y la infraestructura nacional instalada han permitido actuar rápidamente.

“En un lapso de 48 horas ya sabíamos a qué virus nos enfrentábamos, mientras que en situaciones anteriores el lapso para tener el diagnóstico y ejecutar los procedimientos recomendados ha tardado hasta 45 días, pues las muestras tenían que enviarse a laboratorios en el extranjero”, detalló.

Reveló que se están inspeccionando 110 granjas ubicadas en la región de Tepatitlán y Acatic. Los técnicos de Senasica toman muestras de aves, para que los laboratorios de sanidad e inocuidad, ubicados en El Salto y Zapotlanejo, con el apoyo del laboratorio móvil, determinen la presencia o no del virus en cada las granjas.

Mencionó que a la fecha se han identificado 17 granjas libres del virus, las cuales, previa autorización del Senasica podrán comercializar y movilizar sus productos y subproductos.

Actualmente, explicó Sánchez Cruz, las medidas de bioseguridad aplicadas en las granjas bajo cuarentena impiden la movilización de aves afectadas, carne de ave, despojos y gallinaza a zonas libres del virus.

En el caso de granjas donde se detecten aves infectadas se procederá a la erradicación en los términos que determine el Senasica, reiteró.

El titular de la dependencia federal explicó a los avicultores las medidas que se aplicarán de acuerdo con el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal a fin de proteger la actividad avícola.

Enfatizó que este tipo de Influenza Aviar no afecta a los humanos, únicamente a las aves, según los criterios que tiene establecidos la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Destacan ciberataques entre riesgo emergente en el país

Los ciberataques se posicionaron como el segundo riesgo emergente más preocupante en México, de acuerdo con el Future Risk Report 2022.

El informe incluyó una encuesta a expertos de todo el mundo para clasificar los principales riesgos futuros para la sociedad y las empresas, en función de su impacto potencial para los próximos cinco a 10 años.

El resultado para México fue que los expertos posicionaron los riesgos de ciberseguridad en segunda posición, después del cambio climático que se ubicó en primero, y por arriba del riesgo de pandemias y enfermedades infecciosas que quedó en tercero.

La encuesta de AXA y la consultora IPSOS también incluyó un sondeo entre los mexicanos para clasificar lo que consideran las principales amenazas y al respecto destacó que un 52 por ciento juzgó que las empresas no están bien preparadas para mitigar los ciberataques.

PUBLICIDAD

Dentro de estas amenazas cibernéticas, las que más les preocupan a las compañías son las filtraciones de datos (como el phishing o vishing) y los hackeos operativos, seguido de los ataques de ransomware que son el secuestro de información y los hackeos a correos electrónicos personales.

En la clasificación otorgada por los expertos, los riesgos cibernéticos volvieron a ocupar una posición relevante en el informe 2022, en un contexto de creciente digitalización en la vida de la sociedad, sólo fueron rebasados en 2020 cuando ocurrió la pandemia de Covid-19.

Frente a esta percepción de los participantes del estudio realizado por AXA, cada vez más organizaciones dan mayor atención y recursos para protegerse de los riesgos cibernéticos.

PUBLICIDAD

«A nivel global, los riesgos de ciberseguridad han figurado entre los tres principales riesgos de los expertos cada año, fueron desplazados sólo de la segunda posición por el riesgo de pandemia en 2020, cuando la encuesta coincidió con la emergencia del Covid-19 y el por riesgo geopolítico cuando ocurrió la invasión rusa de Ucrania.

«Con una vida cada vez más dependiente de la tecnología, los riesgos de ciberseguridad parecen, como la salud, ser una característica duradera del futuro panorama de riesgos; la esperada propagación y persistencia de las tensiones geopolíticas alimentan directamente la preocupación por los riesgos cibernéticos», indicó el informe.

Una muestra de que hay más atención y recursos es que AXA México en 2022 incrementó su portafolio de seguros cyber un 53 por ciento, comparado con el año anterior.

Destaca que, por primera vez, el Future Risk Report 2022 ubicó el riesgo climático a la cabeza en todas las regiones del mundo.

Para este informe, los expertos vislumbraron más amenazas relacionadas con la geopolítica, la energía y la inestabilidad económica y social, así como la emergencia climática.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

FGR busca mantener en prisión a Murillo Karam por 82 años

La Fiscalía General de la República (FGR) busca una pena de prisión de 82 años contra el exprocurador Jesús Murillo Karam por el caso de los 43 normalistas desparecidos en Iguala, Guerrero

La nueva solicitud de la Fiscalía, solicita una pena de 60 años de cárcel por el probable delito de desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años contra administración de la justicia.

La Fiscalía modificó la pena conforme a la ley general en materia de desaparición forzada de personas.

FGR imputa nuevos cargos contra Murillo Karam

La Fiscalía General de la República (FGR) imputó cargos al exprocurador Jesús Murillo Karam por el probable delito de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos en contra de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, relacionado en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala Guerrero el 26 de septiembre del 2014.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

2024

Efecto Ebrard: Manuel Velasco y Ricardo Monreal pedirán licencia para buscar candidatura

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que el senador del PVEM, Manuel Velasco Coello, ya solicitó licencia al cargo de senador para participar en el proceso interno del oficialismo, así como adelantó que la siguiente semana después del Consejo Nacional de ese partido, él se separará del cargo.

«Algo me comentó…yo creo que sí», presentó su licencia, «me imagino que sí, lo comentó en la mañana conmigo y me parece un gesto correcto», dijo al ser cuestionado sobre la licencia del senador ecologista, «lo platicamos el lunes, por eso no hay sorpresas para mí y por eso todos están actuando con congruencia».

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

¿Por qué liberaron a la esposa del Chapo Guzmán?

Emma Coronel Aispuro, esposa del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán salió de prisión y se encuentra cumpliendo arresto en una casa de transición.

De acuerdo con agencias noticiosas, la joven madre de 33 años de edad, deberá cumplir todavía ese arresto como parte de su condena, la cual finaliza en septiembre.

La ubicación del domicilio donde habrá de cumplir su arresto no ha sido revelado.

Emma Coronel fue condenada a tres años de prisión, tras un juicio a raíz de su arrestoen febrero de 2021 en el Aeropuerto Dulles, de Virginia.

Se declaró culpable de los delitos de asociación ilícita para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y mariguana; lavado de dinero, y participación en transacciones de propiedades relacionadas con el narcotráfico.

Los fiscales que participaron en el caso alegan que Coronel Aispuro se benefició económicamente de las actividades delictivas de su esposo. 

Medios noticiosos estadounidense agregan que Emma Coronel admitió haber actuado como mensajera entre el “Chapo Guzmán”y otros miembros del Cártel de Sinaloamientras él estaba recluido en la prisión mexicana del Altiplano tras su arresto en 2014 en Estados Unidos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto