Conecta con nosotros

Política

AMLO arma mitín desde avión comercial

El único lugar en dónde hacia falta hacer campaña era por los cielos, en el avión, dice el equipo del candidato presidencial de izquierda Andrés Manuel López Obrador en cuanto termina la conversación de 10 minutos con pasajeros del vuelo 2596 Ciudad de México-Reynosa de Aeroméxico.

Rubén Núñez, de 61 años, caminó por el pasillo del avión para pedir una porra por el candidato presidencial. «Soy pasajero, pero quiero echar una porra, ¿nos ayudan?». Y le pidió que hablara.

Enseguida, López Obrador agradeció el gesto y comenzó un mensaje a los pasajeros que se convirtió en charla.

A 36,000 pies de altura, el candidato dijo a los pasajeros que «aún cuándo han tratado de proyectar la imagen de un candidato, mucha gente se da cuenta de que eso significa, más de lo mismo».

María Teresa, de 54 años, confesó que le ha costado mucho trabajo decidir votar por él.

«Me dijeron que tuviera cuidado porque la gente que tuviera un terreno nos lo iba a quitar para que ahí viviera la gente que no tenía posibilidades, y eso da miedo, si da miedo, nadie quiere perder lo que mucho trabajo le costó», dijo la pasajera.

Andrés Manuel comenzó así a hablar de cómo se inició una campaña de desprestigio en su contra. Aseguró que como Jefe de Gobierno «nunca» invadió un terreno, ni le quitó «nada a nadie», dijo, «al contrario…».

«Aspiro a ser presidente de todos los mexicanos, de ricos y de pobres y sostengo que no hace falta expropiar bienes ni quitarle a los ricos para darle a los pobres.

Con sólo el manejo honrado de ese presupuesto es suficiente para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la gente…», dijo a los pasajeros que escucharon atentos y asientieron con la cabeza.

López Obrador dijo que son varios los que «han llegado a ofrecer disculpas», y que ahora hay una nueva actitud, una nueva forma de lograr «el cambio verdadero».

«No estoy solo, mucha gente está apoyando. Ahora por ejemplo los jóvenes, no se pensaba que iban a participar como lo están haciendo. Están siendo el motor del cambio verdadero».

María Teresa, enfermera de profesión, le dijo que confía, pero que tiene «un gran trabajo, es un trabajo titánico».

«De ninguna manera queremos, el regreso del PRI sería lo peor y el PAN tampoco ha hecho mucho, y usted ha luchado y se ha mantenido, pero si tiene un trabajo titánico», expresó.

López Obrador le respondió con una sonrisa y le dijo que que personas como ella fueron engañados, pero que todo eso quedó atrás.

«Muchos ciudadanos que en 2006 fueron engañados, se dan cuenta de cuál es la realidad y ahora nos están dando su confianza», respondió el candidato del Movimiento Progresista.

Representantes de medios de comunicación se reunieron en torno al candidato y los pasajeros. López Obrador prefirió acabar con la conversación no sin antes aclarar que él no tenía enemigos, sino adversarios, y agradeció el apoyo de quienes están cambiando de opinión.

El candidato del Movimiento Progresista se dirigía para un evento masivo en Reynosa, Tamaulipas, una de las entidades más afectadas por la violencia del país.

Es común que sea interceptado en aeropuertos cada vez que toma un vuelo comercial para realizar su campaña, pero es la primera vez que tiene un diálogo con los pasajeros.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto