Conecta con nosotros

México

Anuncia CNC movilizaciones ante la sequía

 

El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García, advirtió hoy que habrá movilizaciones en todo el país en caso de que el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa retrase el apoyo a los productores del agro afectados por la sequía que cada vez se agudiza más, o decida vetar el decreto legislativo de 15 mil millones de pesos aprobado en la última sesión de la Cámara de Diputados.

Tras condenar el enésimo aumento al precio de la gasolina y el diesel agropecuario, el también diputado federal por el estado de Guanajuato indicó que las presas, principalmente del centro y norte de la República, se encuentran prácticamente vacías y que la ausencia de lluvias es casi absoluta, por lo que no descartó que esté en riesgo de perderse el actual ciclo de producción.

En la ciudad de México, luego de realizar una más de sus etapas de proselitismo a favor el voto para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en esta ocasión por Guanajuato, Tamaulipas y Durango, el líder de la CNC calificó de “preocupante” la situación agrícola y ganadera a causa de las pérdidas que provoca la sequía sin precedentes y el nulo apoyo a los damnificados por parte del gobierno federal.

“Afortunadamente, celebró, la pesadilla para el campo mexicano está por terminar con la conclusión de este sexenio, durante el cual ha sido uno de los sectores más olvidados, con presupuestos que pretendieron disminuir cada

año y una caída hasta del 50 por ciento en los precios de los productos agrícolas”.

La realidad, agregó, es que al presidente de la República no le interesa el sector primario, quiere seguirle apostando a las importaciones de alimentos y a este paso lo que se pretende es que México compre el 80 por ciento del abasto alimenticio en el extranjero, sobre todo a Estados Unidos.

El líder de la CNC consideró que para frenar el derrumbe del sector agropecuario se requiere replantear las políticas públicas, ya que en la actualidad México depende 50 por ciento de las importaciones de alimentos cuando lo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas es como máximo un 25 por ciento.

Sánchez García afirmó que los recortes presupuestales al campo, han frenado no sólo el desarrollo de este sector sino la competitividad de los productores que han tenido que abandonar esta actividad por poco rentable.

“Esto es parte de la irresponsabilidad del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, de ahí la preocupación cenecista de que el decreto legislativo aprobado el pasado 30 de enero vaya a correr la misma suerte de otro anterior por 10 mil millones de pesos que fue rechazado por la administración panista, sólo que en esta ocasión, destacó, la CNC emprenderá movilizaciones en defensa de los productores que demandan con urgencia tales recursos y para que quede claro que con los campesinos del país no se juega”.

Gerardo Sánchez García precisó que los actos de resistencia obedecen a la situación tan deplorable en que los gobiernos panistas tienen postrado al país, decena trágica, sostuvo, en que la abulia, la negligencia, la corrupción y el cohecho, el compadrazgo y el nepotismo se institucionalizaron.

Por eso, concluyó, es que la CNC lleva a cabo una cruzada cívica y de promoción al voto a favor de los candidatos priistas a puestos de elección popular, con la seguridad de que la ciudadanía harta de los errores del PAN optará este primero de julio por el arribo de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto