Conecta con nosotros

México

Anuncia CNC movilizaciones ante la sequía

 

El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García, advirtió hoy que habrá movilizaciones en todo el país en caso de que el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa retrase el apoyo a los productores del agro afectados por la sequía que cada vez se agudiza más, o decida vetar el decreto legislativo de 15 mil millones de pesos aprobado en la última sesión de la Cámara de Diputados.

Tras condenar el enésimo aumento al precio de la gasolina y el diesel agropecuario, el también diputado federal por el estado de Guanajuato indicó que las presas, principalmente del centro y norte de la República, se encuentran prácticamente vacías y que la ausencia de lluvias es casi absoluta, por lo que no descartó que esté en riesgo de perderse el actual ciclo de producción.

En la ciudad de México, luego de realizar una más de sus etapas de proselitismo a favor el voto para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en esta ocasión por Guanajuato, Tamaulipas y Durango, el líder de la CNC calificó de “preocupante” la situación agrícola y ganadera a causa de las pérdidas que provoca la sequía sin precedentes y el nulo apoyo a los damnificados por parte del gobierno federal.

“Afortunadamente, celebró, la pesadilla para el campo mexicano está por terminar con la conclusión de este sexenio, durante el cual ha sido uno de los sectores más olvidados, con presupuestos que pretendieron disminuir cada

año y una caída hasta del 50 por ciento en los precios de los productos agrícolas”.

La realidad, agregó, es que al presidente de la República no le interesa el sector primario, quiere seguirle apostando a las importaciones de alimentos y a este paso lo que se pretende es que México compre el 80 por ciento del abasto alimenticio en el extranjero, sobre todo a Estados Unidos.

El líder de la CNC consideró que para frenar el derrumbe del sector agropecuario se requiere replantear las políticas públicas, ya que en la actualidad México depende 50 por ciento de las importaciones de alimentos cuando lo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas es como máximo un 25 por ciento.

Sánchez García afirmó que los recortes presupuestales al campo, han frenado no sólo el desarrollo de este sector sino la competitividad de los productores que han tenido que abandonar esta actividad por poco rentable.

“Esto es parte de la irresponsabilidad del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, de ahí la preocupación cenecista de que el decreto legislativo aprobado el pasado 30 de enero vaya a correr la misma suerte de otro anterior por 10 mil millones de pesos que fue rechazado por la administración panista, sólo que en esta ocasión, destacó, la CNC emprenderá movilizaciones en defensa de los productores que demandan con urgencia tales recursos y para que quede claro que con los campesinos del país no se juega”.

Gerardo Sánchez García precisó que los actos de resistencia obedecen a la situación tan deplorable en que los gobiernos panistas tienen postrado al país, decena trágica, sostuvo, en que la abulia, la negligencia, la corrupción y el cohecho, el compadrazgo y el nepotismo se institucionalizaron.

Por eso, concluyó, es que la CNC lleva a cabo una cruzada cívica y de promoción al voto a favor de los candidatos priistas a puestos de elección popular, con la seguridad de que la ciudadanía harta de los errores del PAN optará este primero de julio por el arribo de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto