Conecta con nosotros

México

Aparece vocero de ‘Yosoy132’, se ausentó por decisión propia

El ombudsman nacional, Raúl Plascencia, informó que ayer martes Aleph Jiménez acudió a la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acompañado por un senador del Partido del Trabajo (PT) por Baja California, para declarar lo que le había sucedido.

El vocero de #YoSoy132 en Ensenada, Baja California, Aleph Jiménez Domínguez, salió de esa ciudad por su propia voluntad, luego de que elementos de la Policía Municipal lo detuvieron por su forma de manifestarse durante la celebración del “Grito de Independencia”.

El ombudsman nacional, Raúl Plascencia, informó que ayer martes Aleph Jiménez acudió a la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acompañado por un senador del Partido del Trabajo (PT) por Baja California, para declarar lo que le había sucedido.

En el marco de la inauguración del “Seminario Los Derechos Humanos y el Acceso a la Justicia Ambiental: Mecanismos no Jurisdiccionales y Medios de Participación Ciudadana”, en la ciudad de México, Plascencia mencionó que la queja del activista es la única que se ha presentado de los integrantes de ese movimiento ante la CNDH.

Refirió que el joven detalló que el 15 de septiembre elementos municipales lo detuvieron y liberaron horas después, por lo que decidió trasladarse a otra entidad y hasta ayer acudir a la CNDH, para presentar su queja en contra de los policías locales.

La aprehensión, dijo, fue “a propósito de algunas consignas y formas de manifestación que estaba llevando a cabo durante la ceremonia del Grito de Independencia. Fue detenido por elementos de la Policía Municipal y llevado a la delegación municipal; liberado posteriormente y después de ello decidió ausentarse algunos días”.

Plascencia Villanueva refirió que de acuerdo con el activista, fue subido a una patrulla que lo llevó ante un juzgado cívico, donde se le certificó y se le dejó en libertad. No fueron más de ocho horas “y en principio se fue de Ensenada por su propia voluntad, aunque refiere que tiene temor a alguna represalia”.

Sobre el particular, Jiménez Domínguez no pidió protección, aun cuando se le ofreció dictar medidas cautelares, a lo que el respondió que valoraría.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

EU lanza fuerte advertencia: prohíbe a sus ciudadanos viajar a seis estados de México por violencia y riesgo de atentados

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nueva alerta de seguridad en la que advierte a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a México, señalando que en algunas regiones se han registrado altos índices de homicidios, secuestros, robos y actos de violencia vinculados incluso con terrorismo y atentados.

El comunicado, difundido el 12 de agosto, advierte que en zonas remotas los servicios de emergencia pueden ser muy limitados o inexistentes. Además, recomienda que, en caso de encontrar un punto de control, se sigan las instrucciones, pues intentar evadirlo podría derivar en lesiones graves o la muerte.

Entre las medidas de prevención, el gobierno estadounidense pide:

Evitar traslados entre ciudades durante la noche.

Utilizar solo taxis de sitios regulados o servicios por aplicación como Uber o Cabify, nunca tomar taxis en la calle.

No viajar solo, especialmente en áreas aisladas.

No conducir entre ciudades fronterizas o hacia el interior del país, salvo contadas excepciones.

La alerta clasifica a las 32 entidades mexicanas en cuatro niveles de riesgo:

Nivel 4 – No viajar: Sinaloa, Zacatecas, Colima, Guerrero y Tamaulipas.
Nivel 3 – Reconsiderar el viaje: Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Chiapas.
Nivel 2 – Precaución reforzada: Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Veracruz, Querétaro, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
Nivel 1 – Precauciones normales: Yucatán y Campeche.

Con este anuncio, Yucatán y Campeche se mantienen como las únicas entidades que el gobierno de Estados Unidos considera seguras para visitar sin restricciones especiales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto