Conecta con nosotros

Chihuahua

Aplican en Juárez terapia como la de veteranos de guerra de Irak

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo.- Víctimas de la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, han participado en un programa terapéutico virtual semejante al utilizado por el ejército de Estados Unidos para atender a los veteranos de la guerra de Irak con desórdenes postraumáticos, informó The New York Times en su edición de ayer.

De acuerdo con ese periódico estadunidense, alrededor de 25 pacientes completaron el proyecto piloto creado por médicos y sicólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El proyecto es una respuesta al déficit de atención en servicios de salud mental en esa ciudad fronteriza, donde la violencia ha causado diez mil muertes en los últimos cuatro años, agregó.

El tratamiento consiste en exponer a los pacientes, mediante el uso de video-lentes, a imágenes sobre escenas violentas de la ciudad, que incluyen un robo armado, un retén policial, una casa de seguridad de secuestradores y un tiroteo entre sicarios y militares.

Los terapeutas muestran a los pacientes las escenas más cercanas a lo que realmente vivieron, e incluyen otros estímulos para hacer frente a sus traumas.

Por ejemplo, en el caso de un secuestro es reproducida alguna canción que escucharon durante su experiencia.

El programa, se indica en el reportaje, reduce drásticamente los síntomas del trastorno de estrés postraumático, con una tasa de éxito del 80 por ciento, aseguraron los organizadores a The New York Times.

La nota cita declaraciones de Hugo Almada, investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, quien señala que ha habido mucha atención al problema de la violencia desde el punto de vista de la seguridad pública, pero no en el de salud mental.

El reportaje ejemplifica cómo opera el proyecto con el caso de un hombre de 29 años, cuyo hermano fue asesinado. El crimen provocó que dejara de comer y se volviera muy introspectivo. Su esposa y compañeros de trabajo lo convencieron de probar el tratamiento de realidad virtual.

Por medio de lentes y audífonos, recreó los eventos traumáticos que le ocurrieron desde la última vez que vio a su hermano hasta el sepelio de éste.

Después trabajó en ejercicios de respiración con su terapeuta, para bajar sus niveles de ansiedad, que fueron monitoreados mientras veía las imágenes a través de los lentes.

Además, entre las sesiones hizo otras actividades como pasar tiempo en la habitación de su hermano, visitar su tumba y conducir por el sitio en el que fue asesinado.

Aunque emocionalmente el proceso fue agotador, el hombre dijo que valió la pena. “Me acuerdo, pero no hay tanto dolor,” aseguró.

Según terapeutas, los ejercicios son importantes, porque a diferencia de los veteranos de guerra, quienes dejan la zona de batalla, los pacientes de Juárez continúan viviendo en áreas de peligro.

Foto: The New York Times

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Llega la Gran Cabalgata Villista 2025 a Chihuahua capital

Cientos de cabalgantes y espectadores arribaron al centro de Chihuahua capital esta tarde para disfrutar del tradicional desfile conmemorativo de la Gran Cabalgata Villista en su edición 2025.

La comitiva de jinetes partió desde la Plaza del Ángel, para continuar hacia el sur por la avenida Venustiano Carranza y hacia el oeste por la avenida 20 de Noviembre, con destino a las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Este domingo, la cabalgata que este año celebra su 30 aniversario, continuará su trayecto hacia Parral, donde se espera su arribo el próximo sábado 19 de julio.

Previo al comienzo del desfile, Edibray Gómez, en representación de la gobernadora Maru Campos, felicitó a los participantes por el trayecto de tal magnitud que pasa por seis municipios, y que representa un alto grado de dificultad y desgaste físico tanto para los cabalgantes como para los equinos.

Como parte de las actividades, se celebró una verbena en beneficio de la comunidad chihuahuense.

Junto con el titular de Turismo, participaron en el recorrido el alcalde de la capital, Marco Bonilla, y el organizador de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero, además de  autoridades estatales y municipales.

El acto protocolario contó con la presencia del director de Desarrollo Rural del Municipio de Chihuahua, Armando Gutiérrez; del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Ernesto Ibarra; y del coordinador de la Gran Cabalgata Villista Vertiente Norte, Héctor Lozoya.

Asimismo, participó un grupo de representantes de la organización Unificación Nacional de Veteranos, Viudas, Hijos y Nietos de la Revolución Mexicana A.C., quienes aprovecharon la ocasión para presentar libros, documentos oficiales y narrar anécdotas relacionadas con este periodo histórico.

Cabe destacar que la cabalgata fue declarada Patrimonio Cultural Chihuahuense en 2023, gracias al nombramiento otorgado por el Congreso del Estado.

En las últimas ediciones, se ha registrado la participación de jinetes provenientes de Estados Unidos, de entidades como Nuevo México, Texas y Nevada, así como de Jalisco y Zacatecas.

La Gran Cabalgata Villista forma parte de las actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, cuyo calendario de eventos está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a visitar también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto