Conecta con nosotros

Increible

Aprovechan desechos orgánicos para obtener tejido humano

 

El material obtenido en esta casa de estudios es una membrana preparada para actuar químicamente como protector antibacterial del área dañada.

De acuerdo con la maestra Mayra Gabriela Brito Charles, participante del proyecto, el biopolímero se extrae de desechos orgánicos. Para ello, el equipo de trabajo ha diseñado un proceso químico (en vías de patentarse) a través del cual obtienen el material y se somete a procesos químicos y de lavado para eliminar proteínas y otros compuestos.

La intención de este procedimiento, expresó la investigadora, es eliminar cualquier componente que pudiera causar rechazo por el cuerpo del receptor. Además de que el proceso se ha optimizado para utilizar una cantidad mínima de agua y obtener el biopolímero en el menor tiempo posible.

A partir de este material, explicó, se forman membranas de diferentes tamaños con diversas texturas, las cuales se colocarán sobre la zona lesionada para que aceleren la regeneración del tejido. Al tener una carga positiva, el biopolímero atrae a las células que por el contrario son negativas.

Brito Charles comentó que por el momento realizan pruebas en cultivos celulares para determinar el tiempo en que se regenera el tejido, así como la biodegradación; sin embargo, destacó que el material se distingue de los existentes en el mercado por el hecho de que es completamente artificial y biocompatible.

Asimismo, indicó que esperan poder practicar a la brevedad las pruebas correspondientes en los animales del bioterio de la Escuela de Medicina del Centro Médico Hospital San José, del Tecnológico de Monterrey.
No obstante, reconoció que para que las membranas puedan emplearse directamente en pacientes aún deben transcurrir ocho años, en los que realicen otras pruebas y cumplan con los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (Cofepris).

Aunado a este desarrollo, el equipo del Tec trabaja en la creación de otro biopolímero que cumpla con las mismas características, pero que su estructura sirva como andamio para el cultivo celular, el cual en primera instancia se emplearía en la reproducción de tejido suave o duro.

Cabe señalar que en ambos proyectos han intervenido el doctor Jorge Armando Cortés Ramírez y la maestra Rocío Gosch Ingram. Gracias a estos biopolímeros crearon la empresa Protechi, que comercializará los productos y de la cual es directora ejecutiva Brito Charles.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Influencer que apuñaló 15 veces a la novia de su ex queda libre tras solo cinco meses en prisión

Marianne Gonzaga, influencer originaria de Cancún, fue liberada este miércoles 23 de julio tras pasar apenas cinco meses detenida por apuñalar quince veces a Valentina Gilabert, actual pareja de su exnovio. El brutal ataque ocurrió en febrero, cuando Gonzaga viajó a la Ciudad de México para confrontar a su expareja y encontró en el lugar a Valentina. Una discusión terminó con un cuchillo en mano y heridas graves en el cuello, tórax y manos de la víctima.

El caso sacudió a las redes sociales por la violencia del episodio y la relevancia pública de ambas jóvenes. Sin embargo, pese a la gravedad de las lesiones y a que se dictó una condena de 2 años, 8 meses y 24 días en internamiento por parte de un tribunal especializado en justicia para adolescentes, Gonzaga obtuvo su libertad anticipada bajo medidas alternativas, las cuales incluyen libertad asistida y el compromiso de reparar el daño.

Durante la audiencia, el juez ordenó que la agresora deberá pagar 750 mil pesos como reparación, monto que podrá cubrir en pagos diferidos. El acuerdo fue posible gracias a la intervención de los abogados y familias de ambas partes.

Valentina Gilabert, quien desde hace semanas ha reaparecido en redes sociales mostrando las cicatrices del ataque, confirmó la liberación de Gonzaga a través de un video publicado en Instagram. Ahí reveló que Marianne le pidió perdón en persona y expresó públicamente su decisión de perdonarla.

“Todo el mundo merece una segunda oportunidad en la vida. No soy nadie para privar a una persona de su libertad”, dijo Gilabert, quien también aseguró haber aceptado las disculpas.

El caso, que parecía encaminarse a una condena ejemplar, terminó con un acuerdo que ya divide opiniones en redes y deja preguntas sobre la proporcionalidad de la justicia en hechos de violencia tan extremos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto