Conecta con nosotros

Opinión

ARRAIGO…Por Jaime A. Fong R.

Hola amigos y amigas ¿como les ha ido? Déjenme les comento que el día de ayer en San Lázaro los coordinadores de los principales partidos presentaron una iniciativa muy interesante en relación a la figura del arraigo.

Pero, ¿Qué es el Arraigo?ARRAIGO II

El arraigo es una figura contemplada en el articulo 16 de nuestra carta magna, donde señala que la autoridad judicial a petición del ministerio publico podrá otorgar una orden de arraigo para aquellos sujetos que estén bajo una investigación de delitos de delincuencia organizada o bien sea necesario su retención para el éxito de una investigación ministerial.

Dicha condición siempre cuidando los derechos humanos y las condiciones de los indiciados o presuntos culpables. El plazo es de 40 días, pudiendo ser máximo hasta 80 días, a solicitud del ministerio publico.

Tipos de arraigo.

Existen dos figuras; la primera es el arraigo que se lleva a cabo en las instalaciones de la misma autoridad ministerial; la segunda, aquella figura que se desdibujo por el abuso de la autoridad durante los años anteriores en nuestro país debido a la crisis de inseguridad que empezaba, el arraigo domiciliario.

En ambos casos, el arraigo fue un sustituto de la investigación con criterios científicos que debe llevar a cabo el Ministerio Público de la Federación. Con ello, se desvaneció el carácter de excepcionalidad que debe tener la medida señalada y, por tanto, la finalidad de la medida quedó desvirtuada.

La propuesta.

Con el objeto de que dicha investigación se desarrolle de manera puntual y sin vulnerar los derechos humanos, se propone que el plazo del arraigo pase a ser de 20 días pudiendo extenderse a 40 días como máximo.

Ello con la finalidad de precisar, primero, que se trata estrictamente de una medida de carácter temporal. Es necesario referir que se intenta disminuir al máximo posible la duración de la vigencia de la medida.

Luego entonces tendremos que los agentes ministeriales encargados de las investigaciones de este tipo de delitos deberán de fundamentar de una manera profesional su trabajo y con ello ganarse de nueva cuenta la confianza de todos aquellos que directa o indirectamente conocemos de asuntos penales.

 

¿Conocen de algún caso donde se haya presentado el Arraigo?

 

 La gira por Asia, sirvió a los gringos –

Al tiempo, tiempo.

Nos leemos la siguiente semana.

 

Twitter: @jafongjaime fong

Jaime Agustín Fong Ríos, es originario de Ciudad Cuauhtémoc Chihuahua, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha trabajado como asesor de comisiones legislativas en el Congreso del Estado de Chihuahua y actualmente labora en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Opinión

Bonilla vs. Pérez Cuéllar: Rivalidad que marca el rumbo político del estado

La política en Chihuahua vive un pulso cada vez más intenso. Marco Bonilla, alcalde de la capital, y Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, han convertido sus diferencias en un enfrentamiento público que ya trasciende la rutina de los ayuntamientos y llama la atención del país. Lo que comenzó como fricciones políticas ha escalado a acusaciones directas y gestos simbólicos que mantienen a la ciudadanía en vilo.

Pérez Cuéllar ha acusado a Bonilla de orquestar lo que él llama una “guerra sucia”, vinculando al alcalde capitalino con la difusión de rumores sobre una investigación de la DEA en su contra. Bonilla, por su parte, niega cualquier implicación y reta a su homólogo a presentar pruebas, insistiendo en que su prioridad son las soluciones para Chihuahua, no las polémicas personales.

La tensión se materializa incluso en lo visual: en agosto de 2025 apareció en Ciudad Juárez una pintura con la frase “Bonilla es Juárez”, que desató especulaciones sobre provocaciones políticas y estrategias de confrontación simbólica. Pérez Cuéllar restó importancia al asunto, calificándolo de “chafilla”, mientras la gobernadora Maru Campos llamó a ambos a mantener una conducta íntegra y a no caer en prácticas corruptas, sin tomar partido en el conflicto.

Analistas locales advierten que la pugna podría intensificarse con la mirada puesta en el ciclo electoral de 2027, pues ambos alcaldes han extendido su influencia más allá de sus municipios, lo que sugiere aspiraciones políticas que van más allá de sus cargos actuales.

Lo que hoy parece un enfrentamiento municipal podría convertirse en un termómetro del poder político en Chihuahua. Cada declaración, cada gesto y cada rumor construyen un escenario donde la rivalidad entre Bonilla y Pérez Cuéllar ya no es solo un choque personal: es un indicador de hacia dónde podría inclinarse la política del estado en los próximos años. La ciudadanía observa, y la tensión política solo parece ir en aumento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto