Conecta con nosotros

Política

Aumenta inflación en agosto a causa del huevo

En agosto la inflación en México creció en términos mensuales y anuales. El principal factor de este incremento fue el precio del kilo de huevo. El Banco de México consideró el aumento como transitorio por lo que no modificó la política monetaria actual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó este viernes que durante agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento de 0.30 por ciento respecto al mes anterior, dando como resultado una tasa anual de inflación de 4.57 por ciento, a diferencia de la registrada en el mismo mes 2011 que fue de 3.42 por ciento.

El aumento del precio del kilo de huevo, que de acuerdo con el INEGI fue de 11.04 por ciento en términos mensuales, representó el producto con mayor alza en agosto e incidió un 0.081 por ciento en el incremento de la inflación durante el mes en cuestión.

Otros productos con incrementos importantes en agosto fueron: la naranja que aumentó su costo en 11.36 por ciento; el pan blanco, cuyo preció subió 3.54 por ciento; y con el inicio del ciclo escolar, los aumentos en colegiaturas de preparatoria y universidad, de 2.12 y 1.36 por ciento, respectivamente.

Entre los descensos de precios que ayudaron a equilibrar el incremento en la inflación destacó el jitomate, cuyo preció bajó 11.69 por ciento; la uva, un 11.55 por ciento; el chayote, un 12.41 por ciento; y por el fin del periodo vacacional los servicios turísticos en paquete, cuyo precio bajó 8.57 por ciento.

La inflación en agostó que se ubicó en 4.57 por ciento fue calificada este viernes por el Banco de México como parte del incremento inesperado que ésta ha registrado en los últimos meses, sin embargo, en el Anuncio de Política Monetaria de Banxico, la Junta de Gobierno del Banco Central apuntó que los aumentos de precios fueron consecuencia, primordialmente, de la ocurrencia de choques de oferta (epidemia de influenza aviar y aumento reciente en los precios internacionales de algunos granos) cuyo efecto sobre la inflación, anticipó, será de carácter transitorio, al considerar que continuará durante los siguientes meses en niveles por arriba de 4 por ciento y que en la medida que se desvanezca el efecto de los referidos choques, ésta retomará una tendencia convergente al 3 por ciento.

Ante este panorama y frente a que la actividad económica en México continúa mostrando una tendencia positiva, la Junta de Gobierno del Banco de México estimó que la postura actual de la política monetaria seguirá siendo conducente para alcanzar el objetivo permanente de inflación de 3 por ciento, por lo que decidió mantener sin cambio el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 4.5 por ciento.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Así queda el nuevo Tribunal Superior de Justicia: revelan lista casi definitiva de magistrados

A diez días de celebrada la elección, el conteo de votos para la integración del nuevo Tribunal Superior de Justicia ha alcanzado el 98% de avance, y con ello prácticamente se ha definido la conformación del órgano judicial más importante del estado.

Con apenas entre el 2% y 3% de los paquetes electorales por computar, el listado preliminar de magistrados refleja ya con claridad cómo quedará integrado el Pleno de 30 magistraturas que estarán a cargo de impartir justicia en las materias Penal, Civil, Familiar y de Disciplina Judicial.
Magistraturas por materia

En la Sala Penal, los primeros lugares fueron ocupados por Claudia Cristina Campos Núñez (104,236 votos), seguida muy de cerca por Gerardo Javier Acosta Barrera (102,850), y Claudia Lucía Juárez Porras (89,842). Completan la lista Hortencia García Rodríguez, Myrelle Oralia Lozoya Molina, Perla Guadalupe Ruiz González, María Elizabeth Macías Márquez, Nancy Elizabeth Sánchez Corona, José Luis Chacón Rodríguez, Adalberto Vences Baca, Rubén Aguilar Gil, Javier Rodolfo Acosta Mendoza, Héctor Villasana Ramírez y Jesús David Flores Carrete.

En materia Civil, el mayor número de votos lo obtuvo Yamil Athie Gómez con 107,818, seguido por Diana Margarita Félix Sierra (91,418) y Cristina Guadalupe Sandoval Holguín (90,085). También aparecen en los primeros lugares Debbie León Chacón, Nyria Janette Trevizo Rivera, Gloria Angélica Mendoza Beltrán, Karina Ivonne Castañeda Carreón, Emmanuel Chávez Chávez, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Andrés Alfredo Pérez Howlet y Roberto Andrés Fuentes Rascón.

En la Sala Familiar, destacó Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo la cifra más alta de toda la contienda con 117,754 votos. Le siguen Rafael Alejandro Corral Valverde (90,523), Maribel Peinado Machuca, Mahli Angélica Olivas Chacón y Javier Alberto Torres Pérez.

En la instancia de Disciplina Judicial, la integración preliminar quedó encabezada por Francisco Javier Acosta Molina con 92,810 sufragios, seguido por Luis Daniel Meza González (76,606), Jazmín Yadira Alanis Reza, Yadira Anette Gramer Quiñonez y Nancy Josefina Escárcega Valenzuela.
Escenario prácticamente definido

Aunque restan algunos paquetes por contabilizar, fuentes del órgano electoral consideran improbable que se presenten movimientos significativos en las posiciones. Con este escenario, la integración del nuevo Tribunal refleja una combinación de perfiles experimentados y nuevos rostros en la judicatura estatal.

Será en los próximos días cuando se emita el cómputo final y se formalice la asignación de las magistraturas. La expectativa ahora recae en cómo se distribuirán las presidencias de sala y las futuras decisiones que definirán el rumbo de la impartición de justicia en la entidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto