Conecta con nosotros

México

Aumentan en Tamaulipas embarazos entre adolescentes

NUEVO LAREDO, 20 de marzo.- El número de menores embarazadas aumenta en Tamaulipas. De cada 10 jovencitas menores de 18 años, por lo menos cuatro son madres entre las edades de 14 a 16 años, lo que ya preocupa a autoridades del sector salud.

El doctor Jaime Emilio Gutiérrez, jefe de la jurisdicción sanitaria, confirmó lo anterior y habló de la importancia que debe existir en la comunicación con los jóvenes para evitar embarazos a tan temprana edad.

“Si bien no podemos evitar que tengan relaciones sexuales, sí es importante que lo hagan con preservativos o sigan un plan adecuado que evite el embarazo, ya que a tan temprana edad no están preparados para ser padres, ni la muchacha ni el padre de la criatura”, aseguró Emilio Gutiérrez.

La gran mayoría de los embarazos que ocurren en la adolescencia no son planeados o deseados.

Los factores que desencadenan el embarazo en adolescentes son: El desconocimiento del uso y de la forma de adquirir los métodos anticonceptivos, la escasa información sobre la propia sexualidad, baja escolaridad, inadecuada comunicación familiar, baja autoestima y falta de asertividad.

Pero los embarazos a corta edad no es el único fenómeno que preocupa a las autoridades. Hasta este mes, se tienen contabilizadas 370 personas con problemas de tuberculosis, 70 en lo que va de 2012 y 300 del 2011. Esta enfermedad en ocasiones no es detectada a tiempo porque los pacientes no lo aceptan por vergüenza o porque tienen miedo de atenderse. La tuberculosis es curable cuando se detecta a tiempo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Migración ilegal ha crecido 13% durante Septiembre

La migración irregular en la frontera de México-Estados Unidos aumentó 13% del primero al 14 de septiembre, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.

El mandatario mostró las últimas estadísticas que muestran que la mayoría de los cruces irregulares continúan por Tucson, Arizona; San Diego, California y el Río Grande, Texas.

No hay un plan para el Caribe y América Latina y la tampoco tiene la ONU (Organización de las Naciones Unidas) un plan para enfrentar el problema. Cómo se va a enfrentar el problema migratorio, de la valencia, de la drogadiccion si no se atienden las causas”, dijo López Obrador.

Otros datos migratorios, al 17 de septiembre, indican un aumento en la migración proveniente de Nicaragua de 184%; Cuba, 118%; y Ecuador de 88%.

La migración de mexicanos disminuyó un 7%, así como la Honduras un 18%, según las estadísticas.

Los menores no acompañados aumentaron 9%, mientras que las detenciones de unidades familiares un 7%.

López Obrador afirmó que México ofrece protección y cuidado a los migrantes, además de trabajo.

Pero ellos ya vienen desde que salen con un propósito: llegar a Estados Unidos. En Chiapas tenemos opciones para que puedan trabajar, pero se quedan muy pocos”, dijo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto