Conecta con nosotros

Nota Principal

Cámara aprueba formalmente el cargo de abuso de poder contra Donald Trump

La Cámara de Representantes de Estados Unidos decidió someter al presidente Donald Trump a un impeachment o juicio político, según los resultados de la votación realizada este miércoles.

Luego de varias horas de discusión sobre el proceso, la iniciativa impulsada por los demócratas, liderados por Nanci Pelosi, obtuvo los votos necesarios para ser aprobada.

En total, luego de los 15 minutos restantes, los congresistas de Estados Unidos aprobaron llevar a Trump ante un juicio político.

Fueron 230 votos que obtuvieron los demócratas a favor del juicio político mientras que 195 congresitas republicanos y dos democratas estuvieron contra esta medida.

¿DE QUÉ SE LE ACUSA A TRUMP?

La Cámara Baja, controlada por la oposición demócrata, aprobó los cargos de «abuso de poder» y «obstrucción al trabajo del Congreso» contra el mandatario.

¿QUÉ ES UN IMPEACHMENT?
Un impeachment es “un proceso político, porque sólo la Cámara de Representantes puede echar a andar este proceso y sólo el Senado puede juzgar si se cometieron o no esas acciones que ameritan que un presidente sea destituido. Por definición es un proceso político”, aseguró.

En un juicio político la Cámara de Representantes se erige como investigador y fiscal, mientras que el Senado hace las veces de jurado y juez, según establece la Constitución de Estados Unidos.

En ese proceso político “cada parte presenta sus versiones, pero en realidad lo que va a decidir el asunto es la política, tanto en el caso (de juicio político contra Andrew) Johnson (en 1869) como en el de (William) Clinton (en 1998), lo que vemos reflejado en los votos es quiénes son los del partido del presidente y quiénes no”, indicó la investigadora.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto