Conecta con nosotros

Chihuahua

Capacita IMSS sobre prevención de enfermedades respiratorias y diarreicas a madres de familia

Aprovechando el contacto que se tiene con las madres de familia que llevan a sus niños a vacunar durante esta Semana Nacional de Salud que se lleva a cabo del 23 de febrero al 1 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro (IMSS) buscará capacitar a 72 mil personas sobre la prevención de enfermedades propias de temporada como son las infecciones respiratorias y diarreicas entre sus niños.

 

Para complementar esta campaña preventiva contra las infecciones diarreicas agudas, a través de sus brigadas de salud que operan en todas las unidades médicas durante esta semana, el Seguro Social distribuirá cerca de 150 mil sobres de Suero Vida Oral, que es un mecanismo eficaz para prevenir una deshidratación cuando se presenta un cuadro diarreico o cuando el niño ha perdido líquidos si queda expuesto a una temperatura alta, así como para la recuperación de los infantes desde que presentan los primeros síntomas.

 

En relación a las enfermedades diarreicas agudas (EDAs), el epidemiólogo del IMSS en el Hospital General de Zona No- 6 de Ciudad Juárez, Roberto Quiroz Sáenz, explica que una deshidratación provocada por diarrea puede producir la muerte en niños.

 

Entre la población derechohabiente de  Ciudad Juárez regularmente ya no se dan casos de fallecimientos en niños provocados por deshidratación como consecuencia de una infección gastrointestinal, porque se han fortalecido las campañas preventivas tanto para disminuir la presencia de esas enfermedades, como para capacitar a las madres a detectar síntomas de alarma en tiempo para pedir ayuda médica, pero en otras partes sigue siendo alta la mortalidad a causa de la diarrea, dijo el especialista en salud pública.

 

Quiroz Sáenz explicó que durante la diarrea se pierde gran cantidad de líquidos del organismo, por eso es importante mantener al enfermo bien hidratado y alimentado y en eso estriba la enorme importancia de contar con los sobres de Suero Vida Oral.

A las madres de les recomienda disolver cada sobre en un litro de agua limpia, preferentemente hervida y dar en cucharadas hasta media taza a los niños menores de un año y de una taza a los de más de un año, después de cada evacuación aguada.

 

Insistió el especialista en salud pública en que mejor es prevenir que se presente un cuadro diarreico y para ello, insistió en las recomendaciones básicas: lavar las manos antes de comer y después de ir al baño; beber agua hervida o desinfectada; lavar frutas y verduras antes de comerlas; comer alimentos fritos o cocidos y evitar comer alimentos preparados en la vía pública.

 

Junto a la capacitación que se da a las madres de familia para prevenir enfermedades diarreicas agudas y de cómo tratarlas en tiempo con los sobres de Suero Vida Oral, se les da orientación pare prevenir en sus hijos y en ellas las infecciones respiratorias agudas, que es la otra enfermedad de temporada, pero de otoño invierno a diferencia de las gastrointestinales que alcanzan su mayor incidencia durante la primavera verano.

Redacción: Corina Muruato

mamas estan

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Roberto Fuentes busca la magistratura civil.

Con un mensaje directo y una visión firme sobre la transformación de la justicia, Roberto Andrés Fuentes Rascón, actual secretario del Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua y especialista en justicia electoral, se perfila como uno de los candidatos más decididos a ocupar la magistratura civil. Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho Político y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha combinado la academia, el servicio público y la proyección internacional para consolidar una propuesta fresca y con enfoque humano.


En esta entrevista, habla de sus motivaciones, su visión del sistema judicial actual y las propuestas que lo impulsan.

¿Qué lo lleva a dar este paso y postularse como magistrado civil?

Principalmente, la necesidad de dejar de ser espectador de las deficiencias del sistema y convertirme en un actor que impulse soluciones. A lo largo de mi carrera, he visto cómo muchas personas se sienten frustradas por la lentitud de la justicia, por lo distante que puede parecer del ciudadano común. Esa experiencia acumulada, tanto desde el gobierno como desde la docencia, me hizo decir: “Basta de quejarse, hay que actuar”. Creo que tengo las herramientas, el conocimiento y la energía para aportar algo valioso desde la magistratura.

¿Cómo describiría la situación actual del sistema de justicia civil en el estado?

Diría que enfrenta grandes retos: saturación de expedientes, procesos largos, tecnología insuficiente y, sobre todo, una desconexión con las necesidades reales de las personas. El derecho civil toca aspectos fundamentales de la vida cotidiana —la propiedad, la familia, los contratos— y por eso requiere un tratamiento sensible, empático y oportuno.

¿Qué lo distingue de otros perfiles que también buscan este cargo?

Más allá de lo curricular, lo que me distingue es una visión clara de transformación. He trabajado en áreas clave del gobierno estatal y municipal, fui parte del Programa Internacional de Liderazgos Visitantes del Departamento de Estado de EE. UU. y representé a México en foros internacionales como APEC. Aun con esa experiencia, sigo ejerciendo como catedrático. Todo eso me ha reforzado el compromiso con una justicia cercana, clara y útil para la gente.

¿En su mensaje menciona la empatía como una clave. ¿Cómo se traduce eso en la práctica judicial?

La empatía no significa debilidad, significa comprender el contexto de cada caso. Como maestro de derecho administrativo, procesal electoral y teoría del Estado, siempre he insistido en que el expediente no es un archivo, es una historia. Emitir resoluciones comprensibles, en tiempos razonables y con sensibilidad debe ser parte del nuevo rostro de la justicia.

¿Qué papel juega la preparación en su visión del poder judicial?

Es fundamental. Un magistrado no puede ser ajeno a la evolución legal y social. Yo he procurado mantenerme activo en la academia y en la actualización constante. Actualmente soy candidato a Doctor en Derecho y creo firmemente que el aprendizaje no termina nunca. Solo así se puede responder a los desafíos del presente.

¿Qué propuestas concretas impulsaría desde la magistratura?

Primero, promover la digitalización de procesos. Segundo, fomentar la capacitación continua del personal judicial. Tercero, trabajar por resoluciones más claras y útiles. Y, por supuesto, reforzar la ética en cada área del sistema. La confianza se construye con hechos, no con discursos.

¿Qué le diría a quienes están indecisos sobre su voto?

Que apuesten por una visión renovada, pero con experiencia sólida. No busco una silla, busco una plataforma desde donde se pueda servir mejor. Si tú también anhelas una justicia real, cercana, con rostro humano, entonces te invito a que me des tu voto este primero de junio. ¡Vota 21!

¿Cómo le gustaría que lo recordaran al final de su gestión, si logra ser electo magistrado?

Como alguien que no se quedó viendo los problemas. Que se preparó, que actuó, que respetó y que sirvió. Pero sobre todo, como alguien que entendió que la justicia es para la gente, no para las instituciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto