Conecta con nosotros

Deportes

Chicharito dice sí a Chivas: Será refuerzo para el Clausura 2024; detalles de la negociación

Chicharito Hernández regresa a Liga MX. Esto tras darle el sí final a Chivas del Guadalajara, que podrá tener finalmente a un referente en ataque de cara al Clausura 2024, y bajo las órdenes de Fernando Gago.

Esto confirmado por Sergio Dipp, de la cadena ESPN, recordando que el ex periodista de Multimedios es cercano al círculo personal de Javier Hernández, quien ya en un ‘En Vivo’ había dejado entrever que podría regresar con los rojiblancos, tras un comentario que le hizo Andre-Pierre Gignac y del que hizo eco MARCA MX en su momento

Chicharito Hernández regresa a Guadalajara, 14 años después

De confirmarse la negocación entre la directiva de Fernando Hierro y Javier Hernández, quien se encuentra en calidad de jugador libre, este sería el regreso del «hijo pródigo» que salió de Chivas en 2010, con destino al Manchester United, en un traspaso histórico e inesperado que anunció en su momento el hoy fallecido Jorge Vergara, ex dueño del club.

A partir, de ese momento Javier Hernández Balcázar se convirtió en el ojo de mirada de todos los mexicanos, siguiéndole con sus grandes actuaciones en el equipo de Sir Alex Ferguson; incluso siendo titular en una Final de Champions League que su club perdió ante el Barcelona de Messi.

Tras cuatro años, su fichaje sorpresa ahora fue con Real Madrid, presentado en la temporada 2014 – 2015 en calidad de préstamo, y con el que se le recuerda un gol clave en Champions League, durante el derbi entre los merengues y Atlético de Madrid y que fue clave para el boleto a semifinales con los de Carlo Ancelotti, en la primera etapa del italiano,

Con falta de minutos, fue traspasado al Bayer 04 Leverkusen donde se volvió titular indiscutible, demostró que era goleador no solo de cambio, pero dos años después intentaría, sin éxito, volver a brillar en Premier League con West Ham. Su último intento en Europa sería Sevilla en la 2019- 2020.

Finalmente, los últimos años de su carrera fuera de México sería en LA Galaxy, al que llegó en 2020 pero en el que nunca pudo consolidarse, hasta que tras una lesión, a finales de 2023 se le terminó el contrato y el club decidió no renovarle.

Chivas y los detalles en la negociación de Javier Hernández

Según relata el periodista de ESPN, el acuerdo de palabra entre Club Guadalajara y Chicharito Hernánez es total. Esto después de que fuera el mismísimo Amaury Vergara, dueño del club, el que convenciera al ex de Seleccion Mexicana de regresar a sus 35 años al club que le vio nacer deportivamente.

El sí llegó por parte de Hernández, quien buscaba estar más cerca de sus hijos que viven en Australia, pero sabe que el tren de Chivas no volvería a pasar, y ha decidido reforzarlos en el Clausura 2024.

Se espera que en próximos días, sea anunciado de forma oficial el regreso de Chicharito a Chivas, para una segunda etapa, recordando que cuando se fue a Europa, dejó 26 goles y 11 asistencias en el club tapatío de la liga mexicana.

Chicharito será el nuevo referente en ataque ¿Y Alexis Vega?

Con el arribo de CH14 a Guadalajara, el camino de Alexis Vega fuera del club podría verse frenado, y es que se sabe que está negociando con Cruz Azul, pero claro que para cualquier técnico, incluido Gago, tener un ataque conformado por Alexis Vega, Chicharito Hernánde y el rescate de Isaac Brizuela podría ilusionar al chiverío.

La realidad es que Amaury Vergara tendría decidido deshacerse del ex de Toluca, pero por ahora nadie opacará la noticia de Guadalajara y el regreso de Chicharito,

Deportes

Wimbledon sin jueces de línea: el fin de una era que muchos ya extrañan

Por primera vez en sus 148 años de historia, Wimbledon ha eliminado por completo a los jueces de línea humanos, reemplazándolos con un sistema electrónico automatizado. Esta decisión marca un punto de inflexión en uno de los torneos de tenis más tradicionales del mundo, generando una mezcla de aceptación tecnológica y nostalgia por la humanidad que esta figura representaba en la cancha.

Pauline Eyre, quien fue jueza de línea en 16 ediciones del torneo, recuerda con orgullo su primera vez pisando el césped sagrado del All England Club a los 21 años. “Era un sentimiento extraordinario”, comenta. Lejos de haber soñado con ganar un trofeo como jugadora —ella misma se describe como una mala competidora juvenil—, su máximo orgullo fue formar parte del equipo de oficiales, un grupo que consideraba “visiblemente diferente y especial”.

Esa esencia humana es justo lo que, para Eyre y otros puristas, se pierde con esta transformación. Aunque el sistema electrónico —el mismo adoptado por el Abierto de Australia y el US Open— promete precisión absoluta, Eyre sostiene que el cambio elimina una parte esencial del deporte: la imperfección humana. “El tenis es sobre personas. Si le quitas la humanidad, estás quitando una parte fundamental del juego”, afirma.

La medida, anunciada por el All England Lawn Tennis Club en octubre pasado, responde a la intención de garantizar la máxima precisión en el arbitraje y ofrecer condiciones homogéneas para los jugadores, en línea con la mayoría de los torneos del circuito ATP y WTA. Sally Bolton, directora ejecutiva del club, explicó que la transición busca estandarizar el entorno competitivo. Sin embargo, incluso antiguos funcionarios como Andrew Jarrett, ex árbitro principal de Wimbledon entre 2006 y 2019, admiten que el cambio, aunque lógico desde el punto de vista tecnológico, tiene un “costo humano”.

Jarrett subraya que durante su gestión nunca se contempló seriamente eliminar a los jueces de línea, aunque reconocía que la introducción del sistema Hawk-Eye en 2007 marcaba el inicio de una posible transición. Para Eyre, ese momento fue revelador: “Hawk-Eye nos demostró que casi siempre teníamos razón”, dice, con cierta melancolía.

La eliminación de estos oficiales también impacta el futuro del arbitraje en el tenis. “¿Por qué un joven de 15 años querría ahora pasar sus fines de semana arbitrando partidos infantiles si ya no puede soñar con llegar a Wimbledon?”, cuestiona Eyre.

Entre los jugadores, la reacción es dividida. Aryna Sabalenka, número uno del mundo, considera que el sistema electrónico elimina controversias y aporta claridad, aunque reconoce estar «50/50». Por otro lado, Barbora Krej?íková y Frances Tiafoe expresaron su preferencia por el estilo tradicional, destacando el «fanfarroneo» y la interacción humana que ofrecían los desafíos a jueces de línea.

El sistema automático no está exento de fallas. Durante un partido de segunda ronda, el sistema emitió un llamado de «fuera» entre puntos, generando confusión y risas entre el público. Otros jugadores también señalaron que las señales automatizadas son a veces demasiado tenues para escucharse, especialmente en canchas con mayor ruido ambiental.

De los aproximadamente 300 jueces de línea que solían participar en Wimbledon, solo 80 permanecen este año como asistentes de cancha en caso de fallos técnicos del sistema.

Lo que antes era una aspiración para muchos —ser parte del torneo más prestigioso del mundo, aunque fuera desde los márgenes del terreno de juego— ahora queda relegado a la historia. Eyre, ahora comediante de stand-up, recuerda cuando fue abucheada por sancionar al favorito local Greg Rusedski o cuando John McEnroe la fulminó con la mirada por marcarle un error.

Con humor y algo de resignación, reconoce que los jueces de línea eran vistos como “jugadores fracasados y personas demasiado autoritarias”. Pero, en el fondo, lo hacían por amor al tenis. “Solo queríamos ser parte de algo que amamos”, concluye.

Y quizás, como muchas cosas en la vida, no sabíamos cuánto los íbamos a extrañar… hasta que desaparecieron.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto