Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua a la baja de Guerrero en la criminalidad

La Misión Alemana de Derechos Humanos Misereor sostuvo que el problema de la criminalidad en Guerrero es más complicado que el de Ciudad Juárez Chihuahua, ya que mientras allá la tendencia es a la baja, aquí la estadística registra un repunte importante.
Eckard Finsterer, encargado regional de Misereor para México, ofreció una conferencia de prensa después de realizar un recorrido por diferentes puntos de Guerrero.

Destacó que hay casos en los que la autoridad busca sancionar a los responsables de crímenes que violan los derechos humanos, entre ellos mencionó el caso de la Normal Rural de Ayotzinapa, cuyos estudiantes fueron víctimas de un desalojo que costó la muerte de dos de sus compañeros.

“En ese asunto parece que se busca sancionar a funcionarios altos y vamos a estar atentos a lo que ocurra”, indicó Finsterer.

Respecto a la violencia dijo que hay un aumento muy claro en Guerrero, lo que contrasta con la tendencia que se observa en otras entidades de la República, incluso las que están en la frontera con Estados Unidos.

“En Ciudad Juárez por ejemplo, aunque hay muchos problemas vemos que la tendencia es a la baja, en tanto que en Guerrero la situación es al revés, tiene una tendencia hacia arriba”.

Indicó que en esta entidad algunos funcionarios asumen una actitud poco deseable para los defensores de los derechos humanos.

Comentó que el lunes visitó al dirigente indígena Maximino Catarino en el penal de Ayutla, quien fue torturado para que se declarara culpable de un delito que no cometió.

En su visita a la cárcel de Ayutla, observó “las condiciones infrahumanas en que permanecen los presos, ya que cuatro o cinco personas comparten una sola celda, en la que están desde las seis de la tarde hasta las siete de la mañana”.

Mencionó que se va de Guerrero muy preocupado por el hecho de que no haya una sola pista que permita dar con el paradero de dos campesinos ecologistas, Eva Alarcón Ortiz y Marcial Bautista Valle.

Antes de retirarse de Chilpancingo, Eckard Finsterer se reunió con el secretario general de gobierno Humberto Salgado Gómez, quien le manifestó apertura para atenderlo en las visitas que tenga preparadas en el futuro.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Acude Secretaria de la Función Pública a inauguración de la Jornada de Transparencia 2023 organizada por ICHITAIP

-En su décimo octava edición, la Jornada de la Transparencia 2023 conmemoró el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

 

La Secretaría de la Función Pública (SFP) participó en la Jornada de Transparencia 2023, la cual fue organizada por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), y tuvo por tema la «Innovación, seguridad e inclusión en el Derecho de Acceso a la Información en Entornos Digitales».

El tema de esta Jornada tiene por objetivo socializar el Derecho de Acceso a la Información y su impacto en entornos digitales, promoviendo un enfoque universal, y atendiendo a grupos vulnerables a través del uso de herramientas tecnológicas.

En la inauguración del evento participó la Secretaria de la Función Pública, María de los Ángeles Álvarez Hurtado, quien representó a la Gobernadora del Estado, Maru Campos; así como la Comisionada Presidente del ICHITAIP, Amelia Lucía Martínez Portillo, y la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Norma Julieta del Río Venegas quien participó de manera virtual.

Durante la inauguración del evento, la Titular de la SFP señaló que desde el inicio de esta Administración se han desarrollado instrumentos eficientes para favorecer a los chihuahuenses desde todos los frentes, garantizando su derecho a la información y a la participación ciudadana.

Por dicho motivo la SFP ha implementado de forma colaborativa con el ICHITAIP, una herramienta como “Integra2”, y, además, ha desarrollado tres instrumentos como el “Portal de Contrataciones Abiertas”, “Chihuahua Participa” y el “Centro de Contacto Ciudadano” (CECOCI), con el objetivo de promover y actuar en favor de la transparencia y del acceso a la información en entornos digitales.

“Gracias a estos instrumentos la Secretaría ha divulgado activamente datos, documentos y detalles sobre cada operación, decisión y gasto realizado, con el fin de reforzar la relación entre el Gobierno del Estado y la participación activa de la ciudadanía”, comentó la secretaria.

Durante la Jornada también se realizó una conferencia magistral que tuvo como tema central el “Derecho de Acceso a la Información e inteligencia artificial como instrumentos de combate a la corrupción.

De igual manera, tuvo lugar un conversatorio en el cual se presentaron las prácticas de accesibilidad para garantizar el Derecho de Acceso a la Información en personas con discapacidad, así como dos paneles, enfocados en presentar guías del Sistema Nacional de Transparencia para grupos vulnerables y en presentar mejores prácticas de transparencia proactiva.

Es importante mencionar que, además de quienes participaron en la inauguración de la Jornada, el presídium estuvo integrado por Adriana Terrazas Porras, Diputada Presidente del H. Congreso del Estado de Chihuahua, y Francisco Javier Acosta Molina, Consejero del Poder Judicial del Estado.

De igual forma, otros integrantes del presídium fueron Lucía Ariana Miranda Gómez, Comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Baja California, y Carmen Yazmín Hidalgo Posada, Coordinadora  de Transparencia, Gobierno Abierto y Archivo, quien asistió en representación de Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto