Conecta con nosotros

Opinión

COMENTARIOS DE PRENSA porLUIS OCHOA MINJAREZ

TRÁMITES A

DOMICILIO

 

Luis Ochoa Minjares

 

Por fin el viejo anhelo de imprimirle sencillez y facilidad a los engorrosos  trámites administrativos ante el mundo oficial, empieza a dar los primeros frutos tangibles aquí en nuestro terruño chihuahuense y señaladamente en la fronteriza Ciudad Juárez.

 

En efecto, una original forma de acercarle al usuario y al contribuyente a las cercanías de su colonia los servicios públicos más ingentes y elementales, lo constituye el programa de traslado de los funcionarios y funciones públicas a numerosos puntos estratégicos de las poblaciones.

 

   Así,Atención médica gratuita, expedición de actas de nacimiento, registro en el Seguro Popular, gestiones ante la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, exploración de mama, vacuna antirrábica, entre otros son los servicios que a través del programa estatal Chihuahua Vive se están ofreciendo a la comunidades de mayor densa población.

 

Este incipiente programa de facilitación de los servicios públicos al usuario, nos recuerda aquel fallido programa de “Simplificación Administrativa” que se intentó durante el gobierno de Miguel de la Madrid, y al que, desgraciadamente no se le dio continuidad en los siguientes sexenios.

 

Ayer sábado, por cierto, se llevó a cabo la feria de servicios públicos ¨Chihuahua Vive¨ en el Parque Hermanos Escobar de Ciudad Juárez.

 

 

¿PROTECTOR

DE MAPACHES?

 

El “poeta” y “activista” Javier Sicilia calificó al presidente Enrique Peña Nieto de defensor de mapaches por darle un espaldarazo a Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social acusada de usar programas sociales para beneficiar al PRI en Veracruz.

 

Si alguna vez el excéntrico poetastro mereció el respeto y la consideración por sus actividades en contra de la impunidad, su conducta actual y la extrema ligereza de sus juicios políticos, lo divorcian totalmente de pasados reconocimientos públicos.

 

Nadie dice que el presidente Peña Nieto no tenga flancos vulnerables y motivos de críticas, particularmente en un país como el nuestro donde las libertades de expresión lindan muchas veces con el libertinaje irrefrenable.

 

Pero a condición de que esas críticas, prestigien al que las emite por sus fundamentos, razones y argumentos, y al mismo tiempo sirvan a los gobernantes para ver con claridad cuales son los anhelos y los deseos de sus mandantes. Ojalá y don Javier no se deje obnubilar por la soberbia.

 

Al propósito, anteayer vimos una gráfica de Peña Nieto durante la inauguración de la 76 Convención Nacional Bancaria acompañado de

Luis Niño de Rivera, director de Banco Azteca; Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, y Jaime Ruiz Sacristán, presidente saliente de la ABM. Son inocultables los estragos que empiezan a asomarle debido al incansable desempeño de su alto cargo.

 

LA PASARELA DE

LA FODONGUEZ

 

Qué lástima. Que lamentable. La mundialmente famosa y transitada autopista que une la Ciudad de México con el paradisíaco Puerto de Acapulco, mejor conocida como “La Ruta del Sol”, ha sido convertida en una especie de pasarela de la ignominia y la fodonguez por “maistros” y no pocos seudo anarquistas infiltrados.

 

No se sabe qué subleva e indigna más, si las inconmensurables pérdidas económicas que sufre la industria turística, si el coraje y los berrinches que pasan los usuarios de tal autopista, si el escarnio y burla de que son objeto nuestras instituciones y autoridades, o la agresión a la estética, el mal gusto, la dejadez, el desaseo y el irresponsable fomento de la obesidad.

 

Cabe preguntarse, qué no sabrán los “maestros” ventrudos, panzas de burra, que también están contribuyendo al fomento de este mal endémico que tanto preocupa a nuestras autoridades de salud. Ver la descubierta de los marchistas integrada por encapuchados barrigones, causa además de indignación, desaliento por el bajo nivel cultural de nuestros maestros, si es que verdaderamente lo son.

 

Parece haber llegado demasiado lejos la protesta de los maestros del Estado de Guerrero y de otras partes. Es demasiado tarde para encauzar la búsqueda de soluciones por la vía de la razón, del diálogo.

 

Por ahora, el imperativo podría ser poner la Ruta del Sol al servicio del turismo nacional e internacional, y exhortar a los verdaderos y auténticos profesores a contribuir a combatir la obesidad que tanto daño nos hace.

 

EL PETATE

DEL MUERTO

 

Transformar viejas estructuras sociales y hacer cambios de hábitos colectivos, no es ciertamente cuestión de ordenar: “enchílame otra”, según reza el ingenio popular en sus incuestionables refranes.

 

Si ya hemos dado trámite a varias leyes que reforman y modernizan añejas instituciones, como las telecomunicaciones y la reforma educativa, todavía nos falta otras reformas bien peliagudas, pero de ineludible atención.

 

La oposición al cambio es consustancial al ser humano, aunque sea para su beneficio. Eso explica el griterío y las alharacas que se forman en torno a cada proyecto legislativo.

 

En trámite está, entre otros la iniciativa para la modernización del Instituto Mexicano del Seguro Social que sintéticamente se reduce a que la clase patronal no escabulla el pago de las cuotas patronales alterando el monto de los salarios de sus trabajadores.

 

Para oponerse a tal reforma y modernización del IMSS se está utilizando un viejo e inservible instrumento, el petate del muerto, con el que quiere asustar al sector público que numerosas empresas de maquila dejarán de venir a nuestro país por tal razón.

 

Pronto sabremos que es una  simple  soflama de mitoteros. El IMSS es una institución social que debe volver a ser tan eficaz y útil como en sus mejores tiempos.

 

EL HUEVO O

LA GALLINA

 

Nadie que se sepa, ha podido desentrañar el impenetrable misterio encerrado en la pegunta “qué fue primero, el huevo o la gallina”. Otro misterio no menos complicado se encierra en esta otra interrogante: ¿cuáles fueron primero, las cuotas escolares o las de los malandros extorsionadores?

 

No son pocos los sabihondos cafetómanos y aprendices de politólogos que afirman: los profesores corruptos además de la Regla de Tres Simple le enseñaron a sus alumnos a cobrar cuotas escolares. Estos crecieron y algunos se convirtieron en cobracuotas mayores.

 

Por fortuna, para evitar el condicionamiento de la educación pública en el país, el Senado de la República, a través de la comisión de Educación, aprobó el dictamen de la iniciativa que adiciona diversos artículos de la Ley General de Educación para prohibir el cobro de cualquier cuota escolar en la enseñanza que imparta el Estado.

 

Ya solamente falta que los padres y madres de familia se fajen los pantalones, se compenetren de estas nuevas disposiciones, y se conviertan en fieles vigilantes de la buena marcha de la educación de sus hijos, que es gratuita.

 

DESCANSE EN PAZ

LA ANTIGUA PAZ

 

Viajar a la capital del Estado y no visitar tres santuarios que resumen la más pura esencia de la chihuahuenidad, es como no ir a Chihuahua: La Casa del General Francisco Villa, la centenaria taberna La Antigua Paz y la Santa Iglesia catedral.

 

Lo novedoso es que la nostálgica Antigua Paz se ha transfigurado, para no decir que se adelantó a la transformación del país que pregona Peña Nieto. Nomás lea usted:

 

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en coordinación con el grupo Por un Chihuahua Libre y sin Temor, lleva a cabo la exposición plástica “La Mujer”, de Ángel Lagunes Rodríguez, artista plástico originario de la ciudad de Jalapa Veracruz. Este evento se lleva a cabo dentro de la cantina histórica cultural “La Antigua Paz”.

 

Días pasados el reportero Horacio Carrasco nos informó a los lectores de El Diario que el patriarca del Departamento de Gobernación en ciudad Juárez detectó 30 negocios de bebidas alcohólicas cuyos titulares de los permisos ya fallecieron, algunos hace 20 y hasta 40 años.

 

No sería imprudente sugerir al titular de esa dependencia que esos 30 antros irregulares los convirtiera en “cantinas histórico culturales”. No desdeñar el ejemplo de La Antigua Paz, que después de cien años de fundada no descansa en paz.

 

HAGASE LO

QUE DEBA

 

Ciudad Juárez amaneció con otra cara. Con un Estadio beisbolero que, dicen, puede compararse con los mejores de América latina. Podría ser.

 

Lo importante y valioso sería tener la capacidad y la inteligencia para hacernos digno de tan colosal obra, dándole el uso y el mantenimiento que requiere esa maravilla.

 

Decía el gobernador Oscar Flores en su tiempo respecto a las obras públicas: “hágase lo que se deba, aunque se deba lo que se haga”. Lo importante es pensar en grande, darle majestad, y ya jamás pensar en pequeñas obras que nunca resuelven problemas.

 

No dejemos que este suntuoso Estadio de Béisbol se convierta en un elefante blanco o en un expendio masivo de bebidas embriagantes. LOM.

 

 

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Opinión

El despertar de la derecha en México. Por Caleb Ordóñez T.

Hace apenas unos pocos años, la palabra “populismo” era utilizada diariamente para denostar a los politicos que tenían los más saltos índices de aprobación.

Caleb Ordóñez T.

No importaba si se tratara de izquierdas o conservadores. La tendencia populista fascinaba a los ciudadanos, ya fuera en Brasil, Venezuela o Estados Unidos.

Pero el término perdió fuerza cuando un contencioso López Obrador, identificado con el socialismo latinoamericano, se aliaba a un flagrante conservador republicano, Donald Trump. Ambos, con tintes ideológicos totalmente contrarios y pertenecientes a espectros contrarios en tableros políticos.

Sin embargo, a estos dos los unió aquella mitología de que “dos polos contrarios se atraen”.

La -sincera- amistad entre Andrés Manuel y Donald Trump, se convirtió en la más grande extrañeza que sufrieron aquellos que votaron por el morenista -quien en ocasiones decía ser admirador del ateo “Che” Guevara y al otro día, presumir ser cristiano y fiel seguidor de Jesucristo-.

No había manera de defender tan desconcertante alianza con el hombre que más ha buscado desprestigiar el honor de nuestra patria y la de nuestros paisanos en tierras norteamericanas.

LEER COMPLETO AQUÍ 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

¿Por qué contra la Suprema Corte? | Caleb Ordoñez T.

Los desencuentros entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el presidente López Obrador han sido constantes durante los últimos meses. Pero quizá la declaración de guerra total provino con la anulación de la primera parte del “Plan B”. Una disposición creada por la bancada morenista desde el Congreso de la Unión, pero que ni siquiera fue discutida en debates del pleno. Además de que la reunión extraordinaria no fue convocada con 24 horas de antelación. Y otras fallas legislativas.

Los ministros de la Suprema son los nuevos enemigos públicos del presidente, quien busca desprestigiarlos diariamente.

Este tipo de enfrentamientos políticos son una afrenta cotidiana en las ruedas de prensa mañaneras, cuando el tabasqueño tiene rivales de moda. Sin embargo, esta pelea se vislumbra larga y tediosa.

Es clara la intención de López Obrador por echarle montón con sus millones de fieles, a los ministros.

Les busca pegar donde más cala a los mexicanos: los excesivos sueldos. El pasado 11 de mayo el tabasqueño se lanzó de lleno con ese tema: “Sueldos muy superiores al del presidente de la República: casi 300,000 pesos mensuales cada ministro. Yo gano la mitad de eso”, exhibió López Obrador. Luego criticó que los funcionarios recibieron el año pasado 588,000 pesos, sólo por aguinaldos, así como otros 10 privilegios económicos.

LEER EL TEXTO COMPLETO 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

México, la moneda de cambio. Por Caleb Ordoñez T.

Caleb Ordóñez T.

Caleb Ordoñez Talavera

Un desangelado y débil Joe Biden ha lanzado su candidatura a la reelección como presidente de Estados Unidos en el 2024.

Frágil y demacrado, el demócrata sufre los peores índices de desaprobación, que han caído hasta el 62%.

Aunque tiene el apoyo total del líder moral demócrata Barack Obama, Biden sufre una franca resistencia de los más jóvenes para perpetuar su régimen.

Una -muy- anticipada decisión por buscar la reelección, solo demuestra que busca jugar con los tiempos a fin de primeramente, recuperar la simpatía de sus propios compañeros de partido, para intentar enmendar errores de imagen y determinaciones equívocas, como la de enjuiciar débilmente a su némesis Donald Trump, haciéndolo crecer abruptamente en las encuestas.

El electorado en Estados Unidos concuerda en que es necesaria la presencia de nuevos rostros que refresquen la política. Pero una épica revancha entre Trump y Biden, es casi inminente para noviembre del 2024.

Gerontocracia gringa.

Si su salud se lo permite, Biden será el candidato mas longevo en buscar una reelección en la historia. A sus 80 años de edad, presume que el 81% de los demócratas no quieren ver regresar a Trump, quien es tan sólo cuatro años más joven que él.

El escenario pinta una disputa de los liderazgos “más antiguos” de cada partido, lo cual podría ocasionar un choque de trenes generacional.

A pesar de la histórica participación global de los jóvenes demócratas en política a través de movimientos populares como “black live matters” o “anti-trump”, ningún perfil menor de 50 años tiene arraigo suficiente para tomar la estafeta, por lo cual se predice que la política norteamericana podría estar condenada a vivir una corriente muy longeva de al menos, 12 años más. Joe Biden será candidato porque los demócratas no tienen una banca profunda de candidatos viables.

Para los detractores de Biden, los resultados de su gobierno son tan nulos como…

LEER COMPLETO AQUÍ 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Opinión

La decisión de Marcelo Ebrard. Por Caleb Ordoñez T.

Ya no fueron más de un millón de seguidores. Quizá menos de la mitad de asistentes a esos mítines históricos, donde el presidente Lopez Obrador se presentaba en el Zócalo, como la luminaria política más popular en la era democrática moderna de México.

El pasado sábado 18 de marzo, un ambiente pro-amlista imperaba en la plaza pública más grande del país. Sin embargo, muy atrás quedó el motivo de la convocatoria, el cual buscaba recordar y conmemorar la expropiación petrolera, llevada a cabo hace 85 años, por el expresidente Lázaro Cárdenas.

Desde el atril, López Obrador inauguró una etapa dentro de su movimiento, a fin de que sus precandidatos -o “corcholatas” como les llama- escucharan el requerimiento único y preponderante para poder ser el representante de Morena en las elecciones presidenciales del 2024: Una fidelidad ideológica y determinante hacia su persona.

En otras palabras, una dependencia total a su visión y la continuación exacta de su régimen durante el sexenio del 2024 al 2030.

Ahí estaban los tres que puntean en las encuestas: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López. Quienes atentos a las palabras de su líder, asentaban a cada uno de los enunciados y declaraciones sobre el futuro inmediato de la auto-llamada “cuarta transformación”.

¿La encuesta de uno?

Para AMLO, lo sucedido hace 85 años durante la sucesión de Lázaro Cárdenas, se está repitiendo…

CONTINUAR LEYENDO

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto