Conecta con nosotros

Dinero

Cuatro empresas ‘geek’ de Israel que desean cambiar al mundo

En los últimos 15 años, Israel se convirtió en una cuna tecnológica, albergando a compañías como Waze, comprada por Google por 1,100 millones de dólares (mdd) en 2013, o Trusteer, adquirida por IBM, por 1,000 mdd.

Tan sólo en el segundo semestre de 2014, empresas israelíes de todos los sectores recaudaron más de 840 millones de dólares en financiamiento, superadas por las organizaciones de Reino Unido (más de 1,000 mdd en el mismo periodo), de acuerdo con el analista financiero independiente Gil Dibner.

Una nueva ‘camada’ de empresas de este país buscan convertirse en las próximas gigantes dentro del sector de teconologías de la información. Aquí presentamos cuatro de las principales:

1. StoreDot

Desarrolla tecnología de baterías y energía dentro de dispositivos móviles, desde celulares y tabletas, hasta automóviles eléctricos o unidades de salud portátiles. StoreDot creó una pila y cargador para celular que, en versión prueba, se alimenta al 100% en tan sólo 30 segundos.

Sector: La empresa podría revolucionar la producción de baterias si logra vencer el obstáculo de manufactura. Por ahora puede producir dos o tres baterías por día, espera que para el segundo semestre de 2016 logre miles en 24 horas.

Rivales: Los principales fabricantes de baterías de celulares en el mercado asiático como Dynapack, Simplo y Desai, firmas que proveen estos componentes a fabricantes como Apple y Samsung.

Finaciamiento: 58 mdd en tres rondas.

2. Kaltura

Ofrece una plataforma especializada en servicios Over The Top (OTT), infraestructura para servicios de video personalizado a las tendencias del consumidor. Uno de sus principales clientes es Cinépolis, la tercera cadena de cines más grandes del mundo, que utiliza su servicio para una plataforma en línea de películas y series de televisión, similar a Netflix.

Rivales: Cisco, Polycom y dentro del sector de servicios al consumidor Ooyala, creada por el mexicano Bismarck Lepe.

Sector: Para 2017, 90% del tráfico en Internet será video y generará 42,300 millones de dólares de ingresos, en 2010 facturó 3,900 mdd, según cifras de la propia Kaltura.

Datos de financiamiento: 116 mdd en seis rondas

3. Magisto

Creó una aplicación para iOS y Android, y una suite de escritorio de Windows que editan videos o presentaciones con fotos y audio. Por ejemplo, si el usuario alimenta la app con fotos de un cumpleaños, ésta sabe quién es el festejado, qué música poner e incluso ajusta las fotos para obtener mejores resultados de imagen. En México, la app ha sido descargada más de 1.6 millones de veces.

Sector: La rama de videos cortos y edición instantánea como los que se crean a través de Vine.

Rivales: Aplicaciones como iMovie que realizan una edición similar o software más profesional como FinalCut, AdobePremier y Avid, que son los líderes dentro de la categoría.

Financiamiento: 20 mdd en 4 rondas

4. Trackimo

Sistema de geoposicionamiento para automóviles, objetos, mascotas e incluso personas. Utiliza antenas de radio celular para ubicarlos en un mapa digital. Los usuarios deben suscribirse a un plan mensual de alrededor de 150 pesos al mes, que es utilizada por más de 50,000 personas en Europa.

Sector: Si logra popularizarse en América, competiría en el mercado de GPS, el cual está valuado en 2,600 millones de dólares.

Rivales: No existe un claro líder dentro de esta tecnología, ya que existen varios rivales como Tagg, StickNFind y Suunto, pero también a otros como Garmin y TomTom en un futuro cercano.

Financiamiento: 2 mdd en una ronda.

Fuente: CNN Expansión

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto