Conecta con nosotros

Revista

Diana Spencer, un ideal que muchos siguen

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto.- Ideales, sueños, metas; algunos accesibles, otros, no tanto. Para ello existen los personajes, inventados o reales, o ambos. Así, algunos mortales podemos proyectarnos, identificarnos o realizarnos a través de ellos.

Existen, por ejemplo, las princesas de los cuentos de hadas o las reales, como Diana Spencer, mejor conocida como Lady Di.

Fue mujer, madre, esposa y amante, al igual que un ideal a seguir, un miembro más de las familias británicas o de cualquier otro lugar del mundo, pero también una marca y una inversión con un alto margen de ganancia.

Diana de Gales, la Reina de corazones, falleció el 31 de agosto de 1997 y, a 15 años de distancia, su imagen sigue tan vigente como en aquel entonces, debido a estereotipos, prototipos e imaginarios colectivos que existen en la sociedad, consideran estudiosos.

Nacida el 1 de julio de 1961 en Inglaterra, Diana Spencer se casó a los 20 años con el heredero al trono de la corona británica, Carlos, tras lo cual tomó el título de princesa de Gales. Casi un año después nació su hijo Guillermo y dos más tarde, Enrique.

Sus primeros años de matrimonio transcurrieron sin contratiempos evidentes, pero después de la mitad de la década, la prensa sensacionalista comenzó a asegurar que había problemas.

En 1992, debido a sus viajes en solitario como princesa de Gales años atrás, las diferencias se hicieron más evidentes; debido a eso y a otras desavenencias en la Casa Real Británica, la reina Isabel II, su suegra, lo calificó como un año terrible.

En 1995, 18 meses después que el príncipe Carlos hiciera públicas sus infidelidades y a la edición de un libro sobre Diana por el escritor Andrew Morton, Lady Di ofreció una entrevista a la BBC en la que reconocía también sus amoríos con otros hombres, la bulimia que padecía y que incluso intentó quitarse la vida.

Aquella charla se convirtió en un suceso televisivo, la cual fue vista por más de 20 millones de británicos, por hacer declaraciones que ponían en jaque a la Casa Real. Finalmente, en 1996, Diana se divorció de Carlos. Perdió el título de su alteza real, pero conservó el de princesa de Gales.

Los medios de comunicación y la prensa rosa se convirtieron en su aliado, pero también en su peor enemigo. Seguían cada uno de sus pasos y daban fe, por todo el mundo, de sus obras de caridad y sus actos de beneficencia —fue de las primeras celebridades en saludar de mano y convivir con personas infectadas por sida—, pero también de su relación con los famosos y de sus situaciones amorosas.

Diana se convirtió en un icono de moda, imitación y hasta de compasión por la ferocidad con la que fue tratada por la Corona Británica. Las revistas vendían miles de ejemplares y los periódicos daban primeras planas a sus actos.

¿Qué hacía que la gente se identificara con ella? Sonia Quintana Martínez, socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México explica que se debía a la materialización de la creencia de que la gente en general puede ver cumplido el sueño de incorporarse al selecto y reducido grupo de la realeza, aunque Diana fuera noble y no plebeya, como sucedió con la esposa de su hijo Guillermo, Catalina Middleton.

“A los simpatizantes que ya tenía derivados de sus orígenes se le sumaron otros que se desprendieron de las dificultades que tuvo con su esposo Carlos y el rechazo de la reina, situaciones que la convirtieron en mártir de la Casa Real que tuvo el efecto de ganarle más adeptos o gente que le mostraba solidaridad a su situación.

“Además de ser la princesa rebelde que tomaba posiciones que contrariaban a la Casa Real y que demostró ser una efectivísima activista de causas humanitarias”, señaló Quintana Martínez, también con estudios de maestría por El Colegio de México.

Por su parte, Miguel Ángel González, especialista en Estudios de Género, subraya que al vivir en un imaginario colectivo, los personajes deben existir porque los necesitamos para sustentar muchas cosas.

“Diana sigue fomentando ese sueño y solidifica nuestra creencia para ese tipo de cosas.

“Su trayectoria fue marcando una pauta, pero de manera inconsciente, lo que lo hace realidad son los medios de comunicación y las cosas externas a ella; los medios la hicieron una marca”, detalla González.

“Aunque Diana Spencer tenía belleza y carisma”, comenta Quintana Martínez”, “considero que fue un producto de los medios a los que les brindó buenas ganancias con sus notas. Como dirían los economistas, era una inversión con una rapidísima tasa de retorno y un alto margen de ganancia.”

Pero también existe la parte mágica de Diana, considera la sicoanalista Lianed Gaytán, por lo que cualquiera podía identificarse con ella.

“Diana llegó a tanta gente por esta cuestión mágica, ser la princesa de los cuentos de hadas. No era de la monarquía, pero accedió a ella, puede ser una fuerte idealización, por las fantasías infantiles, con una princesa.”

Y el ideal, asegura Gaytán, siempre es necesario en una persona, la mueve.

“No se puede calificar de bueno o malo, es subjetivo, de cada uno.”

¿Identificarse con princesas en las postrimerías del siglo XX y en los albores del XXI y no con investigadoras, politólogas, médicos o presidentas?

“Las sociedades actuales tendemos a ‘comprar’ lo que viene en una buena envoltura y no se cuestiona la calidad del contenido.

“A quienes no vivimos bajo el influjo de la monarquía parlamentaria inglesa nos cuesta trabajo entender la importancia que tiene la realeza en la arquitectura institucional de un Estado nacional como el Reino Unido.

“La cinta La reina (Frears, 2006) ilustra un poco el vínculo que tiene la casa real con el primer ministro para el tratamiento de ciertos asuntos nacionales.

“Por otro lado existe la idea de las princesas que viven felices para siempre… Son parte de los prototipos de género que, desafortunadamente se siguen transmitiendo culturalmente en todas las latitudes”, explica Quintana Martínez, también académica de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Para ello, añade, basta ver las loncheras, mochilas y demas artículos con imágenes de princesas de Disney que se aprecian por las niñas en este inicio de clases y todos los artículos que se comercializan.

“Con esta idea de telón de fondo, lo que se hace no es sino perpetuar las desigualdades de género. Acaban de concluir las olimpiadas en Londres y fuimos testigos de la importancia protocolaria que tuvo la familia real tanto en la ceremonia de inauguración, como en la de cierre de ese gran evento deportivo”, dice.

El especialista Miguel Ángel González subraya que desde los estudios de genero existirá una sociedad equitativa cuando nos dejemos de sorprender cuando una mujer sea exitosa en un cargo que sea pensado para un hombre.

“Es algo que está muy marcado, sobre todo como algunas mujeres están actualmente o, desde antes, educadas.

“A la mujer se le ha educado que es una persona como pasiva, en el momento en el que alguien llega y la saca de ese ámbito o del lugar donde estaba y se convierte en algo muy grande, claro que sigue vigente, porque es una cuestión de estereotipos y que nunca dejan de formarnos”, asegura.

Diana de Gales falleció en un trágico accidente la madrugada del domingo 31 de agosto de 1997 en el Puente del Alma en París, Francia. Su memoria sigue vigente y quizá, como dijo su hermano Carlos Spencer el día de su funeral, “Lady Di fue una chica británica que trascendió la nacionalidad, alguien con una nobleza natural, más allá de las clases, quien probó en el último año, que no necesitaba un titulo real para seguir generando esa marca particular.”

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Diez recursos tech simples que están a tu alcance y quizás no conocías

Ante el crecimiento del entorno digital, te comentamos algunas herramientas que pueden servirte.

Los alcances de las nuevas tecnologías no dejan de sorprendernos minuto a minuto, segundo a segundo. Desde noticias que parecen sacadas de un cuento de ciencia ficción, hasta pequeñas mejoras en nuestro día a día, hay una enorme cantidad de recursos disponibles en nuestro móvil o computadora personal que pueden hacer de nuestro día a día algo mucho más sencillo. Sin embargo, no siempre llegamos a conocer su existencia.

Es por eso que hemos pensado que es una buena idea empezar a recapitular algunos ejemplos cotidianos que seguro necesitas o necesitaste y ahora ya puedes saber que está ahí al alcance de tu mano. Después de todo, mientras más conozcamos a las herramientas tech del momento, mejores resultados obtendremos en distintas áreas. Comencemos.

1 – Removedores de fondos en imágenes: el aspecto visual es cada vez más importante en nuestras tareas cotidianas y muchas veces necesitamos de imágenes que puedan dar cuenta de lo que queremos transmitir. En ese sentido, desde herramientas gratuitas en línea hasta programas profesionales, remover el fondo de una imagen para luego usarla en presentaciones y diseños es algo mucho más fácil ahora.

2 – Estadísticas instantáneas: este recurso es clave para los amantes de los deportes, ya sea que hablemos de una carrera de  Fórmula 1, el fútbol o el tenis. A la hora de buscar información sobre sucesos y eventos deportivos al instante, el material estadístico ahora se puede consultar en todo momento e incluso se pueden hacer los aportes propios para seguir democratizando la información.

3 – Editor de libros y textos: cuando nos enfrentamos a un PDF, muchas veces no sabemos cómo poder editarlo o manejar la información que se encuentra dentro, perdiendo mucho texto en transcribir su texto o pasarlo a un formato que no termina de ser el deseado. Ahora, encuentras muchas herramientas en línea que te permiten lograr la versión final del documento que necesitas, comprimiendo imágenes y ajustando el peso total del archivo.

4 – Ruletas para sorteos: de seguro has visto que los sorteos online se han convertido en una parte esencial del marketing. En ese sentido, se puede acceder a una ruleta aleatoria para hacer sorteos y agregarles mayor profesionalismo y transparencia a nuestros concursos. Más allá de la importancia del premio, un concurso bien hecho siempre agrega confianza y credibilidad en una firma.

Foto: Farzane Mohammadi en Unplash

5 – Asistentes virtuales: si bien muchos de ellos son conocidos, como bien puede ser el caso de Chat GPT, lo cierto es que en internet existe un enorme número de asistentes virtuales que pueden ayudarte en distintas tareas.

Aprovechando lo mejor en Inteligencia Artificial (IA), se puede obtener ayuda para redactar un texto, componer una canción, pintar un cuadro, realizar operaciones matemáticas, resolver un problema matemático y mucho más. Realmente resulta sorprendente ver el progreso que ha tenido la IA en tan pocos años.

6 – Creadores de tutoriales: las formas de aprender se han dinamizado gracias a internet y los tutoriales son claros ejemplos de ello. Ahora bien, hasta hace poco tiempo para poder armar un video interesante se debía tener conocimiento de filmación, edición e incluso de guion. ¿Y si eso ahora ha cambiado para siempre?

Por suerte, se puede acceder a herramientas que filman la pantalla y nuestra voz al mismo tiempo para poder crear tutoriales en muy pocos minutos, además de aportar herramientas de edición que dan como resultado un tutorial profesional y accesible para cualquier persona y así poder seguir democratizando saberes y conocimientos.

7 – Envíos de archivos pesados: a medida que nuestro entorno digital crece, también los archivos se vuelven más complejos y pesados. Y mandarlos puede ser un problema, más cuando no pagamos por almacenaje. Sin embargo, existen recursos en línea que permiten enviar archivos de alto volumen en segundos sin problemas.

8 – Subtítulos y trascripciones automáticas: ¿cuánto tiempo de tu vida has perdido trascribiendo textos? ¿Cuántas veces dejaste de ver un contenido por no estar traducido a tu idioma? Bueno, eso es un problema del pasado gracias a los generadores de texto automáticos que permiten subtitular o trascribir una voz en tiempo prácticamente real.

9  – Eliminadores de muros de pago: la publicidad en internet es una molestia que crece, ya que cada vez pasamos más tiempo en la web y eso conlleva a que las agencias de marketing busquen a las audiencias. Ahora bien, los muros de pago suelen ser aún más molestos y muchas veces evitan el acceso a contenido. Por suerte, algunos recursos en línea ayudan a dar una mejor batalla.

Foto: Maria Kovalets en Unplash

10 – Un chef virtual: por último, cuando tienes alimentos en tu casa que no se te ocurren cómo combinar, puedes acceder a programas y páginas especializadas que te permiten cargar los ingredientes con los que cuentas y ofrecerte deliciosas comidas que no se te habrían ocurrido. Sin dudas, un gran aliado en la cocina para aquellas personas que se han mudado solas y no se llevan bien con la gastronomía.

Conclusión final

Como hemos podido observar en este artículo, prácticamente no hay áreas en las que las herramientas tech no se hayan introducido y, al mismo tiempo, hagan de nuestro día a día algo más sencillo, ágil y practico. ¿Cuál de todas las que hemos mencionado se ajusta más a tus necesidades? ¿Cuál otra crees que podría haber sido parte de este listado?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto