Conecta con nosotros

México

Disminuye el robo de vehículos durante Junio en el país

Al cierre de junio de 2012, el robo de vehículos en el país disminuyó 7.5 por ciento, al registrar en el último año 77 mil 785 unidades, reveló el director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias.

En conferencia de prensa, comentó que «a este corte de junio hay cifras de una confirmación de una tendencia positiva», gracias a las acciones realizadas con las autoridades, pues el Ejército, la Marina, la Policía Federal y las policías locales apoyan el combate a este delito, que cada día más se vincula con la delincuencia organizada.

Por estos siniestros, el sector asegurador pagó alrededor de siete mil 500 millones de pesos, cifra también menor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

Pese a esta disminución, la actual administración federal es la de mayor robo de autos en la historia, debido a los problemas de inseguridad relacionados con el crimen organizado, con 404 mil vehículos asegurados robados de julio de 2006 al 30 de junio del presente año, reconoció el directivo.

A pesar del alto número de siniestros que registraron las aseguradoras en este rubro, el directivo aseguró que el incremento en el precio de los seguros “no ha sido importante; difícilmente supera el 10 o 15 por ciento” los últimos seis años, aunque por cuestiones de competencia y el entorno de inseguridad, algunas compañías ajustarán sus tarifas.

Arias Jiménez dijo que sería «injusto» atribuirle la situación de violencia a un gobierno en específico, pero reconoció que es la administración con más siniestros de robo de autos, por lo que pidió al próximo gobierno reforzar y profundizar las medidas registradas hasta ahora.

En los últimos 12 meses que concluyeron en junio pasado se recuperaron 35 mil 355 unidades, un crecimiento de 18.3 por ciento a tasa anual, mientras que en los últimos seis años esta cifra fue de 163 mil 107 unidades.

Lo anterior significa que en el último año se recuperó 45 por ciento de los vehículos robados, mientras que en el sexenio se logró recuperar 41 por ciento, de acuerdo con cifras de la AMIS.

Al primer semestre del año, el estado de México fue la entidad con el mayor robo de vehículos con 18 mil 747 unidades hurtadas en todo el año, con un crecimiento de 6.0 por ciento, mientras que el Distrito Federal ocupó la segunda posición con 11 mil 349 unidades, aunque disminuyó 22 por ciento a tasa anual.

El director de la AMIS resaltó el caso de Nuevo León, en donde se robaron 10 mil 410 automóviles en el último año a junio pasado, pero presenta una baja de 19 por ciento en relación con lo reportado en el mismo periodo de 2011, debido a las medidas realizadas entre la industria y autoridades.

Dentro de las marcas más robadas al cierre de junio, el Tsuru de Nissan permanece a la cabeza, con 13 mil 678 autos en los últimos 12 meses concluidos al cierre del primer trimestre del año, seguido de Pick up, también de Nissan, con tres mil 679 unidades, y Jetta modelo 1999 de Volkswagen con dos mil 762 vehículos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto