Conecta con nosotros

México

El 78% apoya elección de consejeros, revela sondeo del INE

El Instituto Nacional Electoral mandó hacer una encuesta cuyos resultados no le favorecen

 

Un sondeo elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) revela que un 78 por ciento de ciudadanos apoya elegir a los consejeros electorales por voto directo y que un 52 por ciento avala la transformación del órgano electoral en el Instituto Nacional de Encuestas y Consultas (INEC).

En medio de las voces en contra de la propuesta presidencial por parte del sector eclesiástico, empresarial y civil, y de los partidos de oposición, el INE mandó elaborar este sondeo cuyos resultados no le favorecen.

Dicho ejercicio para «consumo interno» fue ordenado por la Coordinación de Comunicación Social del INE, a partir de una muestra de 400 personas, arroja que solo un 27 por ciento de los ciudadanos ha escuchado de la iniciativa de reforma electoral.

El 23 por ciento del total de encuestados considera que es muy necesaria una reforma, otro 47 por ciento dice que es algo o poco necesaria y un 25 por ciento considera que no es nada necesaria.

En el documento se aclara que los ciudadanos que respaldan una reforma electoral son los que afirmaron simpatizar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin dar el contexto de que los consejeros y magistrados serían propuestos por el Presidente, la mayoría en el Congreso y la SCJN, el INE consultó si se estaba de acuerdo en elegir a las autoridades electorales por voto ciudadano, y el 78 por ciento respondió que sí. Mientras que un 52 por ciento avaló sustituir al INE por el INEC.

No obstante, un 56 por ciento de los encuestados reportó que tiene una buena opinión del Instituto, al considerar que garantiza elecciones limpias y transparentes, frente a un 22 por ciento que considera que es una dependencia corrupta, que realiza fraude y que maneja mal los recursos públicos.

Sobre el gasto del INE, la opinión se divide, pues el 48 por ciento considera que el organismo gasta lo necesario, y el 43 por ciento cree que gasta demasiado. En el primer apartado, el 85 por ciento se dice en contra de reducirle el presupuesto.

En la encuesta, el INE reconoce que «se empieza a asociar» el gasto del INE con altos salarios, prestaciones y asesorías.

El 72 por ciento considera que los partidos gastan demasiado presupuesto, por lo que están a favor de reducirles las prerrogativas.

La representación de Morena ante el INE acusó al organismo de ocultar dicha encuesta, pues, dijo, los resultados no son los que esperaban.

Liderazgos de Morena han difundido la encuesta por diferentes medios para sostener que el propio INE da la razón al Presidente y al partido mayoritario sobre la urgencia de trasformar al organismo.

«Al INE le salió el tiro por la culata y en su propia encuesta el pueblo aprueba la iniciativa de reforma electoral propuesta por nuestro Presidente», afirmó el líder de Morena, Mario Delgado.

Andrea Chávez, diputada federal y secretaria de Comunicación del CEN de Morena, cuestionó: «¿Por qué se empeñan en ocultar la verdad? ¿Por qué se oponen a que nuestra democracia avance? Fácil, lo suyo es el interés», escribió en sus redes sociales.

Horacio Duarte, ahora coordinador de la campaña de Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México, advirtió a los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que no pueden tapar el sol con un dedo.

«Pero viven tan ensimismados que son capaces de pedirle a la gente que salga a marchar para defender sus mega sueldos. Llevan tanto tiempo en la aristocracia electoral que ya perdieron piso», afirmó.

Fuente El Diario de Chihuahua

México

Auge y caída del Cártel de Los Beltrán Leyva: ¿Qué estados domina aún en México?

El Cártel de los Beltrán Leyva, que se creía extinto, aún opera en por lo menos 10 estados del país. (Foto: Especial)

El último líder del cártel, Héctor Beltrán Leyva, murió en 2018 mientras se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 15 personas y dos empresas asociadas al Cártel de los Beltrán Leyva en México, quienes son señaladas de participar en el tráfico de distintas drogas, incluido el fentanilo.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, los líderes actuales de la organización delictiva son Oscar Manuel Gastélum, alias El Músico, Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, señalados de supervisar y liderar la distribución de narcóticos en California, Arizona, Illinois, Nevada, Pennsylvania, Ohio y Massachusetts.

Fausto Isidro Meza-Flores, the alleged leader of the Meza-Flores Transnational Criminal Organization, is wanted by the #FBI for possessing, distributing, and importing large quantities of drugs from Mexico into the USA. Reward of up to $5 million for info: https://t.co/sAQ7N927rA pic.twitter.com/DCReF7uaqM

— FBI Most Wanted (@FBIMostWanted) November 7, 2023

Cabe recordar que el cártel liderado por los hermanos Beltrán Leyva surgió en 2008 tras su separación del Cártel de Sinaloa.

Dicha ruptura tuvo lugar luego de la detención de su líder, Alfredo Beltrán Leyva El Mochomo, quien supuestamente fue capturado gracias a la información revelada por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo que habría desencadenado la rivalidad entre ambas organizaciones.

Cártel de los Beltrán Leyva aún opera en México

Pese a que se creía extinto, la Evaluación Nacional Anual de la Amenaza de las Drogas de la DEA (2021) reveló que el Cártel de los Beltrán Leyva todavía tiene presencia en por lo menos 10 entidades de México:

  • Baja California
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Morelos
  • Estado de México
  • Querétaro

El Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos señala que, actualmente, las facciones disidentes de los Beltrán Leyva se apoyan en alianzas poco sólidas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Juárez y Los Zetas para transportar drogas a través de la frontera, principalmente heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana.

¿Qué pasó con el Cártel de los Beltrán Leyva?

Desde su escisión con el Cártel de Sinaloa, los Beltrán Leyva comenzaron a sufrir una serie de ‘bajas’, empezando por la muerte de Arturo Beltrán Leyva en 2009, quien fue abatido tras un enfrentamiento con la Marina Armada de México en un complejo residencial de Cuernavaca, Morelos.

Posteriormente, le siguió la detención de Carlos Beltrán Leyva en 2010. Ese mismo año, el hermano restante, Héctor Beltrán Leyva, tomó una facción de la organización y la rebautizó como el Cártel del Pacífico, mientras que, de los restos de la organización, empezaron a formarse grupos como los Guerreros Unidos y Los Rojos.

En 2018, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la muerte de Héctor Beltrán Leyva a los 56 años como resultado de un infarto cardíaco. El último de los hermanos se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano desde marzo de 2016.

Sergio Villareal, alias El Grande, jefe de seguridad de Héctor, fue uno de los testigos clave en el reciente juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto