Conecta con nosotros

Deportes

Fallece Anna Gutu, alpinista profesional, en una avalancha; estaba en una competencia

Ciudad de México / La alpinista estadounidense Anna Gutu y su guía Mingmar Sherpa han fallecido en una avalancha en el Shisha Pangma, ubicada en la Región Autónoma del Tíbet, la última cima que le quedaba a la norteamericana para convertirse en la primera montañista de su país en subir los 14 ‘ochomiles’, ha confirmado este sábado el periódico nepalí ‘The Himalayan Times’.

Otra escaladora estadounidense, Gina Marie, en plena lucha con Gutu para coronar su 14° techo del planeta, y su guía Tenjen Lama permanecen desaparecidas después de la avalancha que sorprendió a la expedición por encima de los 7.800 metros.

Otros tres sherpas nepalíes, Kami Rita Sherpa, Mitra Bahadur Tamang y Karma Gyalzen, resultaron heridos de diversa consideración. Según ‘The Himalayan Times’, los cuerpos de Gutu y de Mingmar Sherpa han sido recuperados por los equipos de rescate.

Anna Gutu y Gina Marie mantenían una dura lucha por ver cuál de las dos se convertiría en la primera estadounidense en coronar los 14 ‘ochomiles’ del planeta. Por su parte, Tenjen Lama posee el récord de ascensión más rápida de los 14 picos al hacerlo junto a Kristin Harila en 92 días.
¿Quién era Anna Gutu?

Anna Gutu era residente de Estados Unidos, originaria de la región de Odessa. La deportista, junto con Gina Marie, compitió por el título de la primera mujer estadounidense en pasar los 14 picos del mundo.

No obstante, tanto para Anna como para Gina, competir en el Shishabangma fue su última parada de competencias. De acuerdo con medios de China, en el momento del accidente había un alto riesgo de avalanchas de pendientes.

Hasta el momento se sabe que la avalancha que terminó con la vida de Anna, descendió sobre la ruta a una altura de 7800 metros sobre el nivel del mar en el momento en que un grupo de escaladores se encontraba en esta zona.

Chihuahua

Realizan “1ra Caminata en Respuesta al VIH” en la Ciudad Deportiva

–    Con el objetivo de llevar un mensaje de esperanza y solidaridad a quienes viven con este padecimiento

La mañana de este domingo en el Discóbolo de la Ciudad Deportiva, se realizó la “Primera Caminata en respuesta al VIH”, organizada por la Secretaría de Salud a través del Programa Estatal de VIH/Sida e ITS, en colaboración con la organización Fátima IBP.

El responsable Estatal del Programa VIH/Sida e ITS, Alfredo Guzmán Macías, acompañado por el coordinador del CAPASITS Chihuahua, Juan Carlos Alberto Padilla Acosta, dieron arranque a la caminata, en la que se participaron integrantes de la organización Fátima IBP, representados por Karla Arellano Ornelas

Esta actividad se realizó con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se conmemora cada 1° de diciembre, fecha en la que instituciones oficiales, organizaciones civiles, grupos y activistas, llevan un mensaje de esperanza y solidaridad a quienes viven con el VIH y recuerdan a aquellos que han fallecido a causa de esa enfermedad.

Además se busca generar una mayor conciencia acerca de la trasmisión de esta enfermedad, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la Hepatitis C en la comunidad.

En este evento estuvieron presentes personal de la URGE, del Instituto Chihuahuense del Deporte y la Asociación Fátima.

En el lugar se colocaron módulos donde se aplicaron pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, así como vacunas contra Influenza, COVID-19, VPH y el esquema infantil.

La Secretaría de Salud de Chihuahua, cuenta con el Programa Estatal de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, para la prevención y la atención de estas enfermedades, y dos Centros Ambulatorios para la Atención y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), uno en Ciudad Juárez y otro en Chihuahua, además de un Servicio de Atención Integral Hospitalaria en Camargo.

En sus instalaciones se ofrecen acciones de promoción a la salud, prevención, entrega de insumos de protección, consejería, realización de pruebas rápidas de VIH, sífilis y Hepatitis C, actividades de capacitación y talleres de adherencia, así como atención especializada para personas con VIH y padecimientos relacionados, en las áreas de medicina, psicología, odontología, laboratorio y trabajo social.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto