Conecta con nosotros

México

Firman en Edomex convenio para beneficiar a niños trabajadores

Con el objetivo de beneficiar a cinco mil niños trabajadores del Estado de México, la Secretaría del Trabajo del estado firmó un convenio de colaboración con la Fundación Telefónica México, A.C.

Ello, para asegurar condiciones de desarrollo integral de los menores, mediante talleres, becas y atención psicoterapéutica.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el titular de la dependencia en el estado, Cruz Juvenal Roa, explicó que el convenio busca implementar un modelo de Intervención Socioeducativo, que incluye asesoría, seguimiento y atención a cinco mil niños que se encuentran en ocupación laboral.

Calificó como prioritario coadyuvar a la erradicación de la explotación laboral infantil, impidiendo que las aulas sean sustituidas por el trabajo, y se ponga en riesgo la salud de los niños del país, por enviarlos a obtener unos pesos.

Dijo que la presencia de niños en los campos agrícolas, cruceros y centrales de abastos son la mayor expresión de la injusticia social, toda vez que la niñez es una etapa en la que se desarrollan las habilidades y capacidades, cuando se requiere del máximo apoyo de la sociedad.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Marco Antonio Morales, dijo que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que hasta 215 millones de niños en el mundo son víctimas del trabajo infantil, y la mitad de ellos en condiciones reales de explotación.

Aseveró que la creciente pérdida de valores, la configuración de redes de esclavitud con propósitos económicos, los conflictos armados, la delincuencia organizada y la desintegración familiar son elementos exponenciales para la explotación irracional e indiscriminada de niños menores de 15 años.

En su intervención, Giovanna Bruni, directora Ejecutiva de la Fundación Telefónica México informó que la empresa tiene presencia en 13 países de América Latina, y en México apoyan a 30 mil niños, distribuidos en 16 estados de la República.

Enfatizó la necesidad de cambiar el entorno de los infantes, mediante el impulso y la transformación de los patrones culturales de la comunidad donde se desarrollan.

En la actualidad, la Fundación realiza en su fase virtual el Cuarto Encuentro Internacional contra el trabajo Infantil, como un espacio amplio, abierto y participativo cuyo objetivo es compartir experiencias y aprendizajes en América Latina sobre las forma de trabajo infantil.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto