Conecta con nosotros

Revista

Homenaje al poeta Rafael Alberti

Buenos Aires rindió homenaje a Rafael Alberti con la presentación, por primera vez en Argentina, de «El amor y los ángeles», una selección de la poesía amorosa del escritor español, que vivió 23 años exiliado en la capital argentina.

«Este reconocimiento puede servir para reavivar el interés popular por la obra de mi padre», admitió en declaraciones a Efe Aitana Alberti, hija del poeta y de la también escritora María Teresa León y nacida en Buenos Aires en 1941.

Buenos Aires, recordó, acogió «con todo el amor y el respeto» a sus padres, vecinos durante buena parte de su estancia de un edificio de la emblemática Avenida Pueyrredón, que desde luce una placa conmemorativa para recordar el paso de la pareja.

Responsable de la selección de textos que forman «El amor y los ángeles», editado en España en 1998 y que se presentó por primera vez en Argentina, Aitana confesó que siente una mezcla de «alegría y emoción» ante el reconocimiento de la ciudad a la figura de su padre.

Rafael Alberti donó a Aitana, su única hija, los derechos de esta antología, junto con un dibujo de Federico García Lorca y cartas y manuscritos de Pablo Neruda, Pablo Picasso y Miró, entre otros.

«El amor y los ángeles», que se edita en Argentina de la mano del gobierno municipal y de la editorial Último Reino, constituye un recorrido por la obra del escritor español a través de poemas, fragmentos de teatro y prosa autobiográfica.

Su título procede de una de las obras más importantes de Alberti, «Sobre los ángeles», publicada en 1929, en la que el poeta convierte el ángel cristiano «en un ángel humano, que sufre las pasiones de los hombres», recordó su hija, que reside en La Habana desde 1982.

«Nos enorgullece acercar estos poemas a las nuevas generaciones; son textos que hablan del amor y el abandono, del descubrimiento y la ausencia, pero, sobre todo, revelan los sueños y desvelos de un artista multifacético y comprometido que, junto con su mujer, dejaron en Argentina una huella imborrable que puede rastrearse en sus versos», señala la presentación del Ministerio de Cultura de Buenos Aires.

El exilio argentino permitió al autor de «Marinero en tierra» establecer una compleja relación con la ciudad, a la que dedicó varios libros, entre ellos «Buenos Aires en Tinta China», un retrato de la capital construido en 1951 con los poemas de Alberti y las ilustraciones del artista italiano Atilio Rossi, con prólogo de Jorge Luis Borges.

El homenaje a Rafael Alberti incluirá, el miércoles 29, la proyección del documental «El poeta en la calle» (1995), dirigido por Rosa Vergés, que utiliza testimonios de Aitana Alberti y de varios amigos del poeta para hacer un recorrido por la trayectoria vital del autor español.

Rafael Alberti, nacido en el Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902, miembro de la llamada Generación del 27 y activo militante comunista, se exilió en París tras la guerra civil española.

Llegó a Buenos Aires en 1940 y residió en la ciudad hasta 1963, cuando se trasladó a Roma, última etapa de su largo exilio.

En 1977 regresó a España, donde fue reconocido con varios premios, entre ellos el Cervantes (1983) y donde murió, en 1999.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

La vez que Juan Gabriel casi pierde la vida a manos de Don Neto por besar a Pablo Escobar

Tras la liberación de Don Neto de prisión, se revivió la historia del beso que Juan Gabriel le dio a Pablo Escobar que casi termina con su vida, pues ambos narcotraficantes le apuntaron directamente con un arma. Afortunadamente el Divo de Juárez logró salir ileso del embrollo y el asunto finalizó con risas.

Ernesto Fonseca Carrillo, mejor conocido como ’Don Neto‘, es conocido por haber fundado el cártel de Guadalajara. Después de40 años en prisión por asesinar en 1985 al agente de la DEA Enrique Camarena Salazar,cumplió su sentencia a los 94 años por lo que fue puesto en libertad a pesar de haber pasado los últimos años en arresto domiciliario en su hogar ubicado en Atizapán.

Cabe destacar que Don Neto, Pablo Escobar y Juan Gabriel se encontraban en la cima de la popularidad de sus respectivas carreras entre las décadas de los 80 y 90, de tal manera que coincidieron en una fiesta que pudo haber sido la última para el intérprete de ‘Hasta que te conocí‘.

Juan Gabriel casi muere por broma a Pablo Escobar

Según lo que se lee en el libro de Anabel Hernández titulado ’Las Señoras del Narcotráfico. Amar el infierno‘, Juan Gabriel alguna vez acudió a una lujosa fiesta organizada por Don Neto, misma que realizó con la intención de recibir a Pablo Escobar en el país.

La periodista narró en su libro que un allegado del narcotraficante colombiano que era lo suficientemente cercano para jugarle bromas, retó al Divo de Juárez a besar a Pablo Escobar durante su presentación, con la promesa de que a cambio recibiría un millón de dólares y seguridad de que su vida no correría peligro.

Fue de esta manera, que por la intimidación que le generó la propuesta, JuanGa besó al líder del cártel de Medellín al finalizar de interpretar uno de sus más grandes éxitos, por lo que tanto él como Don Neto apuntaron con sus armas al cantante.

Quien propuso el reto a Juan Gabriel y otros asistentes explicaron que todo se trató de una broma y rieron al unísono. “Juan Gabriel no terminó su show y se esfumó antes de que Escobar cambiara de opinión”, sentenció Anabel Hernández.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto