Conecta con nosotros

Chihuahua

Hoy el 4to gasolinazo

Luego de haber permanecido un mes sin variaciones, este sábado el precio de los combustibles vuelve a incrementarse al consumarse el cuarto “gasolinazo” del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Luego de haber permanecido un mes sin variaciones, este sábado el precio de los combustibles vuelve a incrementarse al consumarse el cuarto “gasolinazo” del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Ahora el costo por cada litro de gasolina Magna se incrementa de 11 pesos con 14 centavos a 11.25, por su parte la tipo Premium ascenderá a los 11.81.

El costo del diesel también se verá afectado cotizándose ahora en los 11 pesos con 61 centavos.

Fueron exactamente cinco semanas en las que el precio se mantuvo en un nivel estable, al igual que en el resto de la República Mexicana, situación que se originó gracias al incremento en los costos por galón en la vecina ciudad de El Paso, Texas y al programa de homologación fronteriza que implementó el Gobierno federal.

De esta manera, si el costo del carburante disminuye en los Estados Unidos, a tal grado que se cotice por debajo de los 11.25 pesos por litro, las ciudades fronterizas podrán adquirir ese precio y homologarse con el vecino país para así reducir la fuga de consumidores.

El pasado 12 de enero, el gobierno de Enrique Peña Nieto confirmó que mantendría la política de deslizamiento de precios, estipulada al menos hasta 2014.

En 2012 el subsidio a los energéticos ascendió a 223 mil millones de pesos, el cual fue captado “por los hogares con mayores ingresos debido a un consumo de combustibles más elevado”, según la Secretaría de Hacienda.

Redacción: Corina Muruato

gasolinazo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Dispuesto a llevar control de semáforos si están en condiciones óptimas: Bonilla

Chihuahua, Chih.- El alcalde Marco Bonilla señaló que el Ayuntamiento estaría dispuesto a asumir el control de los semáforos en la capital, siempre y cuando éstos se encuentren en condiciones óptimas de funcionamiento.

Explicó que actualmente no se cuenta con la solvencia económica para repararlos en su totalidad, pues se requerirían más de 400 millones de pesos para renovar toda la infraestructura, una cifra que, recordó, fue mencionada por el subsecretario de Movilidad, César Komaba.

“Si nosotros tuviéramos el ingreso de multas y recaudación, quizá podríamos contar con dicha solvencia, pero no la tenemos. No podemos hacernos cargo de repararlos; de momento podemos seguir haciendo equipo, como en la instalación de algunos semáforos con presupuesto participativo, como ya lo hemos hecho”, afirmó.

El subsecretario Komaba detalló en su momento que el monto estimado incluye la sustitución total de los aparatos, así como la modernización del sistema y sus conexiones. Por ello, la estrategia actual es realizar reparaciones parciales y mantenimiento preventivo, avanzando “de poquito en poquito”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto