Conecta con nosotros

Chihuahua

Inaugurara mañana el Gobernador Cesar Duarte Estadio de Beisbol “Juárez Vive”

Con el juego entre Indios de Juárez y Mineros de Parral, mañana viernes 26 de abril, el gobernador César Duarte Jáquez, develará la placa inaugural del estadio “Juárez Vive”, lo cual significa un impulso importantísimo no solo en el ámbito deportivo, sino en el sentido social y económico para la frontera.

Con el juego entre Indios de Juárez y Mineros de Parral, mañana viernes 26 de abril, el gobernador César Duarte Jáquez, develará la placa inaugural del estadio “Juárez Vive”, lo cual significa un impulso importantísimo no solo en el ámbito deportivo, sino en el sentido social y económico para la frontera.

 

Con una inversión de 210 millones de pesos, para la materialización de esta obra tuvieron que transcurrir poco más de cuatro décadas para que la infraestructura beisbolera de Ciudad Juárez fuera modernizada.

 

Así, con la inauguración del “Juárez Vive”, el espíritu del rey de los deportes definitivamente regresa con nuevos bríos a la bella Ciudad Juárez.

 

Aunque el inmueble deportivo abrió sus puertas desde el pasado mes de noviembre con eventos tanto deportivos como artísticos, será mañana cuando se devele la placa alusiva a esta obra que ya es icono de esta frontera.

 

Con capacidad para albergar cómodamente a 15 mil espectadores, la construcción magna de dicho Estadio representa una obra con alto impacto social, ya que viene a reactivar una zona muy deprimida y vandalizada, ya que su desuso había provocado que los predios se convirtieran en verdaderos focos de peligro para los vecinos del sector.

En conjunto, el estadio “Cruz Blanca”, que ya existe en el mismo predio y que también se remodeló, y el “Juárez Vive”, constituirán un gran complejo deportivo que se nutrirá con proyectos deportivos complementarios, pero que en este momento ya comienzan a darle un giro a la dinámica del sector donde se localizan.

 

El titular de la SCOP, Guillermo Amador, señaló que con la obra, que tuvo una duración aproximada de un año, Gobierno del Estado generó cerca de 500 empleos directos y más de 1000 indirectos, siendo una de las obras más importantes que se realizaron este año en la fronteriza Ciudad Juárez.

 

Informó el funcionario que el nuevo estadio cuenta con una superficie de construcción de 46.723 metros cuadrados, y contará con una capacidad para 11 mil 419 espectadores distribuidos en 6 mil 375 butacas en gradas principales, 426 en palcos y 4 mil 618 en gradas de sol.

 

El estadio cuenta con estacionamiento para 1465 vehículos y 12 cajones para estacionamiento de autobuses.

 

Además, la obra cuenta con: taquillas, refresquerías, tienda de souvenirs, oficinas administrativas, baños y vestidores de jugadores, gimnasio, módulos de baños, cabinas para transmisión de medios de comunicación, palcos VIP, campo de juego con pasto natural, dogo ut local y visitante, bull pen y plazas de accesos, andadores perimetrales y áreas verdes.

Redacción. Corina Muruato

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto