Conecta con nosotros

México

Jóvenes, los que más se quitan la vida

Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que 5,012 personas se quitaron la vida en 2010. El 81% eran hombres y en su mayoría jóvenes, pues más de 2,500 de ellos se encontraban entre los 15 y los 34 años.

El doctor Guilherme Luiz Guimaraes Borges, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la tasa de suicidios en jóvenes ha aumentado en las últimas décadas, pues en los 70 sólo 1 de cada 100 mil habitantes se quitaba la vida y desde 2007 son 4 por cada 100 mil.

“Se trata de un cambio de fenómeno mucho más amplio y no sólo de meras crisis coyunturales que se reflejan en los cambios demográficos, la forma como se organiza la sociedad, los factores relacionados con los procesos de cohesión social y las modificaciones en cuestiones básicas como la estructura de la familia.”

Guimaraes explicó que antes las familias eran grandes y estaban conformadas por padre, madre, hermanos, tíos y abuelitos, a este tipo de institución se le conoce como familia extensa. Hoy las familias tienden a ser más disfuncionales y mucho más pequeñas o nucleares, lo que generalmente conlleva mayor desapego familiar y menos atención entre los integrantes.

“Todo intento de quitarse la vida debe tomarse en serio porque una segunda intención aumenta las probabilidades de un suicidio consumado. Si un miembro de la familia muestra esta problemática debe ser canalizado con atención especializada inmediatamente”, explicó el doctor.

El especialista en transtornos mentales dijo que es importante la asociación del uso de alcohol, tabaco y drogas con los intentos y suicidios consumados. “Es frecuente que quienes lo han intentado tengan antecedentes de adicción e incluso cuadros clínicos de dependencia”.

La mayoría de las personas que se quitaron la vida en 2010 lo hizo por medio de ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (76%), el disparo de arma fue el segundo método más utilizado (11%), el envenenamiento lo utilizó 9% de los suicidas, menos de 1% saltó de algún lugar elevado y 2.6% utilizó otro método.

En México entre 70% y 80% de las personas con tentativa de suicidio cuenta con antecedentes de transtornos mentales serios. Los adultos mayores son el segundo grupo poblacional con mayor número de tendencias suicidas.

Un gran número de casos de suicidio se dio en jóvenes que no tenían preparación académica. El especialista dijo que hay investigaciones que demuestran la importancia de que los jóvenes permanezcan en el sistema educativo. También se puede identificar de manera temprana a la persona que reporta tendencias suicidas para determinar su estado de salud mental y así evitar que se sienta motivada a terminar con su vida.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto