Conecta con nosotros

Resto del mundo

La OSCE critica la elección de Vladimir Putin

Moscú. La misión de observación electoral de la OSCE calificó de «sesgada» la elección presidencial rusa del domingo, en la que Vladimir Putin obtuvo un aplastante triunfo, al igual que la oposición que denunció irregularidades y llamó a manifestar el lunes en las calles de Moscú.

Hubo «un ganador neto» sin embargo «la elección de los votantes estaba limitada debido a que la competencia electoral» no fue «equitativa» y faltó «un árbitro independiente», señaló un comunicado de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

«El proceso se deterioró en el momento del recuento de los votos y fue evaluado negativamente (por la OSCE) en casi un tercio de las mesas electorales debido a la irregularidades de procedimiento», agregó el informe de la misión.

El Primer Ministro y hombre fuerte del país, que ya fue presidente de 2000 a 2008, obtuvo 63,9% de los votos, tras escrutarse 98,47% de las oficinas de votación, según datos de la comisión electoral central.

El comunista Guennadi Ziuganov obtuvo 17,18% de los sufragios, el liberal Mijail Projorov 7,7%, el populista Vladimir Jirinovski 6,24% y el centrista Serguei Mironov 3,84%. La participación fue de un 64%.

El presidente chino, Hu Jintao, felicitó el lunes a Vladimir Putin por su victoria electoral, al igual que el presidente sirio Bashar al Asad.

Las cancillerías de Alemania, Francia y Gran Bretaña y la Unión Europea reconocieron el triunfo de Putin, sin dejar de insistir en la necesidad de «mejorar el sistema electoral» y «modernizar el sistema político».

Por su lado, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, declaró que esperaba que la elección de Putin permita avanzar en las negociaciones sobre varios temas, entre ellos el de la defensa anti-misiles.

Hasta las 15H00 palabras 15H00 GMT, el gobierno ruso no había reaccionado a las críticas de la OSCE, pero una integrante de la comisión electoral, Tatiana Voronova, las calificó de «politizadas» e «inadecuadas».

«Hemos ganado en una batalla abierta y honesta», había declarado el domingo Putin ante más de 100.000 partidarios reunidos cerca de la Plaza Roja.

«Demostramos que nadie puede imponernos nada», había agregado Putin, que en los últimos días de campaña había denunciado los intentos de injerencia del extranjero a través de la oposición y de las ONG.

El lunes, Putin recibió el apoyo del patriarca ortodoxo Kirill que lo calificó de «líder nacional».

El domingo, representantes de algunos candidatos, opositores, organización de vigilancia electoral y medios independientes afirmaron haber contabilizado cantidad de fraudes.

La Organización No Gubernamental rusa Golos denunció el lunes que la elección no había sido «libre ni equitativa» y no respetó las «exigencias de la legislación rusa ni de las normas internacionales».

Golos afirmó el lunes que, según sus cómputos, Putin había obtenido 50,26% de los votos y no 64%.

Un sitio internet, control2012.ru, contabilizó 6.000 violaciones de la legislación electoral

Por su parte, la comisión electoral indicó que había recibido 178 quejas, indicó la agencia Ria Novosti.

«Terminó el recreo» era el título este lunes del diario de oposición Novaya Gazeta, que en los últimos meses fue uno de los principales medios de contestación contra el poder del ex agente del KGB.

Por su lado, la oposición rusa convocó para este lunes una importante manifestación de sus simpatizantes.

Alexeï Navalny, uno de los líderes de la coalición de oposición, predijo la continuación de las protestas, y al fin y al cabo la victoria sobre el poder de Putin.

«No se produjo nada inesperado. Cada cual comprendía que Putin iba a organizarse una victoria en la primera vuelta y se declararía presidente», dijo Navalny en la radio Eco de Moscú.

«La protesta pacífica continuará (…) estoy seguro que culminará en un futuro más o menos cercano con la caída del régimen de Putin tal como lo conocemos», agregó.

Al mismo tiempo, varios líderes de la oposición, entre ellos Serguei Udaltsov (Frente de izquierda) e Ilia Yachin (liberal) indicaron a Eco de Moscú que fueron convocados por la policía para el lunes, igual que Alexei Navalny, en relación a la manifestación prevista este mismo día.

Al respecto, dijeron no tener la intención de responder a esta convocación «ilegal».

El ex primer ministro Mijail Kasianov, co-presidente del partido de oposición Parnas, llamó a la oposición a «continuar exigiendo del poder el respeto de la constitución» y «elecciones libres» durante la manifestación prevista para este lunes en la noche en el centro de la capital.

El poder había afirmado que el comicio sería democrático, después de que en las elecciones legislativas de diciembre, la oposición y observadores independientes denunciaran falsificaciones, provocando una ola de protesta sin precedente desde el 2000.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto