Conecta con nosotros

Resto del mundo

Las autoridades cubanas reconocen casi el triple de casos de cólera

El gobierno cubano admitió la existencia de 158 casos de cólera en la isla, casi tres veces más que la anterior cifra oficial.

En una nota informativa divulgada por el Ministerio de Salud Pública a través del diario oficialista Granma, se aseguró que «hasta el momento, existen un total de 158 personas que a partir de la valoración clínica, epidemiológica y por cultivo de laboratorio, se le ha confirmado la presencia del Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa».

En el mismo comunicado, las autoridades señalan que «no han ocurrido nuevos fallecidos, manteniéndose la cifra de tres adultos como se había informado».

Las autoridades señalan que el brote está disminuyendo, aunque indican que se diagnosticaron casos fuera de Manzanillo, lugar de origen del brote.

Casos en otros lugares

«Como resultado del sistema de vigilancia epidemiológica sobre enfermedades diarreicas agudas propias del verano, se han diagnosticado casos aislados en otras regiones del país, de personas que se infectaron en Manzanillo», apunta el comunicado.

El asesor de la OPS en Cuba, Jorge Hadad, dijo recientemente a BBC Mundo que La Habana no ha solicitado asistencia para combatir la enfermedad y agregó que a su juicio el país «tiene la formación técnica, la experiencia y los recursos para combatirlo».

Según el especialista, entrevistado por el corresponsal de BBC Mundo en La Habana, Fernando Ravsberg, el cólera podría haber llegado «desde Haití, República Dominicana o África, lugares desde donde hay gran trasiego de viajeros». Sin embargo, afirma que es necesario estudiar cómo se contaminaron entonces las fuentes de agua.

La última epidemia de la enfermedad en la isla se remonta a fines del Siglo XIX.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto