Conecta con nosotros

Opinión

Ley del Deporte…Por Jaime A. Fong R.

Hola a todos! Con el gusto de saludarlos permítanme platicarles sobre lo acontecido el día de ayer en San Lázaro durante la discusión del dictamen sobre la nueva Ley General de Cultura Física y Deporte la cual fue enviada por el Senado.

Este dictamen que fue procesado de manera rápida en la colegisladora, nos habla sobre la inclusión de diversos lineamientos legales que harán que el Deporte y la Cultura Física en nuestro país, sean parte de un plan de desarrollo nacional.

Deporte Social.mexico40

Este concepto viene a formar parte de la promoción de la igualdad de oportunidades para la participación de actividades deportivas de carácter recreativo, educativo, salud o rehabilitación.

Es decir, el Estado a través de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) será quien conduzca exclusivamente todo lo relacionado con el Deporte en México, con ello se elimina la duplicidad de funciones y la triangulación de recursos que actualmente sucede por las federaciones y asociaciones deportivas.

Registro Nacional del Deporte.

Cada uno de los estados y el distrito federal junto con todas las asociaciones deportivas en el país, formaran un solo registro deportivo en México. Es decir todos los que practiquen deporte de algún tipo desde el municipio mas pequeño hasta las asociaciones mas grandes, estarán reconocidos y podrán ser apoyados.

Todos hemos visto que nuestros deportistas paralímpicos obtienen mejores logros en las competencias olímpicas, pues ahora el Comité Paralímpico Mexicano estará al mismo nivel que el Comité Olímpico Mexicano, sin distinción alguna.

De esta manera un deportista con discapacidad y un deportista convencional no tendrán diferencia alguna ante la nueva Ley.

Consejo de Vigilancia.

Actualmente lamentablemente existen en algunos deportes mas de una federación nacional que ve por intereses distintos a los que el Deporte persigue. Con la creación del Consejo de Vigilancia Deportiva, será el órgano que vigile los procesos electorales de las asociaciones deportivas y con ello evitar lo primero.

Además con ello se evitara que un conflicto de carácter electoral federado llegue a niveles inesperados muy largos causando un gran deterioro al deporte nacional. Un ejemplo de ello, en lo personal lo vive, lo es el Basquetbol de nuestro país.

¿Creen que con esta nueva Ley México obtendrá más medallas en Juegos Olímpicos?

Al Tiempo, tiempo.

El azul se va y se regresa solo –

Nos leemos la próxima semana.

Twitter: @jafongjaime fong

Jaime Agustín Fong Ríos, es originario de Ciudad Cuauhtémoc Chihuahua, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha trabajado como asesor de comisiones legislativas en el Congreso del Estado de Chihuahua y actualmente labora en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Opinión

Bonilla vs. Pérez Cuéllar: Rivalidad que marca el rumbo político del estado

La política en Chihuahua vive un pulso cada vez más intenso. Marco Bonilla, alcalde de la capital, y Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, han convertido sus diferencias en un enfrentamiento público que ya trasciende la rutina de los ayuntamientos y llama la atención del país. Lo que comenzó como fricciones políticas ha escalado a acusaciones directas y gestos simbólicos que mantienen a la ciudadanía en vilo.

Pérez Cuéllar ha acusado a Bonilla de orquestar lo que él llama una “guerra sucia”, vinculando al alcalde capitalino con la difusión de rumores sobre una investigación de la DEA en su contra. Bonilla, por su parte, niega cualquier implicación y reta a su homólogo a presentar pruebas, insistiendo en que su prioridad son las soluciones para Chihuahua, no las polémicas personales.

La tensión se materializa incluso en lo visual: en agosto de 2025 apareció en Ciudad Juárez una pintura con la frase “Bonilla es Juárez”, que desató especulaciones sobre provocaciones políticas y estrategias de confrontación simbólica. Pérez Cuéllar restó importancia al asunto, calificándolo de “chafilla”, mientras la gobernadora Maru Campos llamó a ambos a mantener una conducta íntegra y a no caer en prácticas corruptas, sin tomar partido en el conflicto.

Analistas locales advierten que la pugna podría intensificarse con la mirada puesta en el ciclo electoral de 2027, pues ambos alcaldes han extendido su influencia más allá de sus municipios, lo que sugiere aspiraciones políticas que van más allá de sus cargos actuales.

Lo que hoy parece un enfrentamiento municipal podría convertirse en un termómetro del poder político en Chihuahua. Cada declaración, cada gesto y cada rumor construyen un escenario donde la rivalidad entre Bonilla y Pérez Cuéllar ya no es solo un choque personal: es un indicador de hacia dónde podría inclinarse la política del estado en los próximos años. La ciudadanía observa, y la tensión política solo parece ir en aumento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto