Conecta con nosotros

Opinión

Ley del Deporte…Por Jaime A. Fong R.

Hola a todos! Con el gusto de saludarlos permítanme platicarles sobre lo acontecido el día de ayer en San Lázaro durante la discusión del dictamen sobre la nueva Ley General de Cultura Física y Deporte la cual fue enviada por el Senado.

Este dictamen que fue procesado de manera rápida en la colegisladora, nos habla sobre la inclusión de diversos lineamientos legales que harán que el Deporte y la Cultura Física en nuestro país, sean parte de un plan de desarrollo nacional.

Deporte Social.mexico40

Este concepto viene a formar parte de la promoción de la igualdad de oportunidades para la participación de actividades deportivas de carácter recreativo, educativo, salud o rehabilitación.

Es decir, el Estado a través de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) será quien conduzca exclusivamente todo lo relacionado con el Deporte en México, con ello se elimina la duplicidad de funciones y la triangulación de recursos que actualmente sucede por las federaciones y asociaciones deportivas.

Registro Nacional del Deporte.

Cada uno de los estados y el distrito federal junto con todas las asociaciones deportivas en el país, formaran un solo registro deportivo en México. Es decir todos los que practiquen deporte de algún tipo desde el municipio mas pequeño hasta las asociaciones mas grandes, estarán reconocidos y podrán ser apoyados.

Todos hemos visto que nuestros deportistas paralímpicos obtienen mejores logros en las competencias olímpicas, pues ahora el Comité Paralímpico Mexicano estará al mismo nivel que el Comité Olímpico Mexicano, sin distinción alguna.

De esta manera un deportista con discapacidad y un deportista convencional no tendrán diferencia alguna ante la nueva Ley.

Consejo de Vigilancia.

Actualmente lamentablemente existen en algunos deportes mas de una federación nacional que ve por intereses distintos a los que el Deporte persigue. Con la creación del Consejo de Vigilancia Deportiva, será el órgano que vigile los procesos electorales de las asociaciones deportivas y con ello evitar lo primero.

Además con ello se evitara que un conflicto de carácter electoral federado llegue a niveles inesperados muy largos causando un gran deterioro al deporte nacional. Un ejemplo de ello, en lo personal lo vive, lo es el Basquetbol de nuestro país.

¿Creen que con esta nueva Ley México obtendrá más medallas en Juegos Olímpicos?

Al Tiempo, tiempo.

El azul se va y se regresa solo –

Nos leemos la próxima semana.

Twitter: @jafongjaime fong

Jaime Agustín Fong Ríos, es originario de Ciudad Cuauhtémoc Chihuahua, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha trabajado como asesor de comisiones legislativas en el Congreso del Estado de Chihuahua y actualmente labora en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Opinión

Resurrección. Por Raúl Saucedo

TODOS VUELVEN

En el escenario de la política, presenciamos con frecuencia el auge y la caída de figuras que, en un momento dado, parecían destinadas al olvido histórico. Sus carreras, marcadas por escándalos, derrotas electorales o errores estratégicos en campañas y ejercicios de gobierno, se asemejan a un Viernes Santo Político, donde la oscuridad y el silencio parecen definitivos.

Sin embargo, al igual que la promesa de la Pascua sigue a la reflexión cuaresmal, en la arena política también observamos fenómenos de «resurrección», donde figuras aparentemente sepultadas logran un sorprendente retorno a la prominencia.

Esta capacidad de renacer, de levantarse de las cenizas de una carrera casi consumida, evoca inevitablemente la profunda significación de la Cuaresma. Este período de días, que culmina en la celebración de la Resurrección, es un tiempo de introspección, penitencia y renovación espiritual. Los fieles son llamados a reconocer sus errores, a despojarse de lo superfluo y a prepararse para un nuevo comienzo. De manera análoga, los políticos que experimentan un período de declive a menudo se ven forzados a una suerte de «Cuaresma Política».

Durante este tiempo en la sombra, algunos líderes reflexionan sobre sus errores pasados, buscando comprender las razones de su caída. Pueden dedicarse a reconstruir puentes rotos, a renovar su discurso y a reconectar con una ciudadanía que alguna vez les dio la espalda. Al igual que el ayuno cuaresmal busca purificar el cuerpo y el espíritu, este período de ausencia puede permitirles desprenderse de la arrogancia o los vicios que contribuyeron a su declive.

La «oración» entendiéndose como el diálogo íntimo con lo trascendental, puede traducirse en la esfera política como una escucha más atenta a las demandas del electorado. Aquellos que resurgen suelen haber aprendido la importancia de comprender y responder a las preocupaciones de la gente, en lugar de imponer una agenda propia.

Sin embargo, es crucial distinguir la genuina renovación de la mera manipulación. No toda reaparición política es una verdadera resurrección. Algunos intentos de retorno se basan en la amnesia colectiva, en la explotación de las divisiones sociales o en una simple estrategia de marketing. Estas «resurrecciones» carecen de la profundidad y la autenticidad del espíritu, que exige un verdadero arrepentimiento y un compromiso tangible con el cambio.

Así como la Resurrección religiosa es un testimonio de la esperanza y la redención, los casos genuinos de renacimiento político pueden ofrecer lecciones valiosas sobre la capacidad de adaptación, el aprendizaje de los errores y la posibilidad de un nuevo comienzo. No obstante, la ciudadanía tiene la responsabilidad de distinguir entre aquellos que verdaderamente han renacido tras su «cuaresma política» y aquellos que simplemente intentan reciclar viejas estrategias bajo un nuevo disfraz. La verdadera resurrección, tanto en la fe como en la política, se manifiesta en frutos tangibles de transformación y un compromiso renovado con el bien común.La reflexión de esta semana viene a colación de los paisajes carreteros y pueblerinos donde usted y yo visualizaremos nombres en bardas de tantos y tantos políticos que sueñan la resurrección anhelada o quizá simplemente quedaron sepultados en piedra…Tiempo al Tiempo.

@RaulSaucedo

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto