Conecta con nosotros

Dinero

México y Canadá pedirán sanciones a EU por etiquetado de carne

Los gobiernos de México y Canadá solicitarán autorización a la Organización Mundial de Comercio (CMC) para imponer sanciones económicas a Estados Unidos en represalia del etiquetado (COOL, por sus siglas en inglés) que impuso a productos cárnicos y que afectan las exportaciones de ambos países.

«Canadá solicitará autorización a la OMC para imponer una suspensión de beneficios en contra de Estados Unidos por un monto de 3 mil millones de dólares canadienses, mientras que México buscará una autorización por un monto de 653 millones de dólares estadounidenses”, informaron las secretarías de Economía (SE) y de Agricultura, Ganadería, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado conjunto.

Para ello pidieron una reunión con la OMC para el 17 de junio a fin de obtener la autorizacióon sobre dichas represalias, según acordaron la SE y Sagarpa con los ministerios homólogos de Canadá.

Ildefonso Guajardo Villarreal y Enrique Martínez y Martínez, titulares de la SE y de la Sagarpa, en conjunto con los ministros de Canadá de Comercio Internacional, Edward Fast, y de Agricultura, Gerry Ritz, emitieron este día una declaración conjunta sobre los pasos que seguirán ante la OMC contra el Etiquetado de País de Origen (COOL) de Estados Unidos, precisa el comunicado.

Recordaron que el 18 de mayo, la OMC confirmó una vez más la posición que México y Canadá han mantenido respecto a los requisitos de COOL para carne de ganado bovino y porcino, como una medida discriminatoria y que representa una violación de Estados Unidos a sus obligaciones comerciales internacionales.

La medida, que consideran «evidentemente proteccionista», continúa vigente, así que los gobiernos mexicano y canadiense pidieron una reunión extraordinaria del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC para el próximo 17 de junio, a fin de «obtener autorización para suspender beneficios en contra de Estados Unidos.

Sostuvieron que aunque Estados Uunidos la medida modificada de COOL ocasiona que el ganado mexicano y canadiense y sus productos cárnicos sean segregados de aquellos de origen estadounidense, afecta la cadena productiva de América del Norte y perjudica a los productores y procesadores de los tres países”.

Exigieron a Estados Unidos, su socio comercial en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), derogar la legislación sobre COOL para carne de ganado bovino y porcino y cumplir con sus obligaciones internacionales.

México y de Canadá continuarán trabajando estrechamente para resolver la disputa comercial con Estados Unidos, «con el fin de defender a nuestros agricultores y ganaderos y mantener empleos y la prosperidad económica en toda América del Norte», sentenciaron.

La Jornada

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto