Conecta con nosotros

Dinero

México y Canadá pedirán sanciones a EU por etiquetado de carne

Los gobiernos de México y Canadá solicitarán autorización a la Organización Mundial de Comercio (CMC) para imponer sanciones económicas a Estados Unidos en represalia del etiquetado (COOL, por sus siglas en inglés) que impuso a productos cárnicos y que afectan las exportaciones de ambos países.

«Canadá solicitará autorización a la OMC para imponer una suspensión de beneficios en contra de Estados Unidos por un monto de 3 mil millones de dólares canadienses, mientras que México buscará una autorización por un monto de 653 millones de dólares estadounidenses”, informaron las secretarías de Economía (SE) y de Agricultura, Ganadería, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado conjunto.

Para ello pidieron una reunión con la OMC para el 17 de junio a fin de obtener la autorizacióon sobre dichas represalias, según acordaron la SE y Sagarpa con los ministerios homólogos de Canadá.

Ildefonso Guajardo Villarreal y Enrique Martínez y Martínez, titulares de la SE y de la Sagarpa, en conjunto con los ministros de Canadá de Comercio Internacional, Edward Fast, y de Agricultura, Gerry Ritz, emitieron este día una declaración conjunta sobre los pasos que seguirán ante la OMC contra el Etiquetado de País de Origen (COOL) de Estados Unidos, precisa el comunicado.

Recordaron que el 18 de mayo, la OMC confirmó una vez más la posición que México y Canadá han mantenido respecto a los requisitos de COOL para carne de ganado bovino y porcino, como una medida discriminatoria y que representa una violación de Estados Unidos a sus obligaciones comerciales internacionales.

La medida, que consideran «evidentemente proteccionista», continúa vigente, así que los gobiernos mexicano y canadiense pidieron una reunión extraordinaria del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC para el próximo 17 de junio, a fin de «obtener autorización para suspender beneficios en contra de Estados Unidos.

Sostuvieron que aunque Estados Uunidos la medida modificada de COOL ocasiona que el ganado mexicano y canadiense y sus productos cárnicos sean segregados de aquellos de origen estadounidense, afecta la cadena productiva de América del Norte y perjudica a los productores y procesadores de los tres países”.

Exigieron a Estados Unidos, su socio comercial en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), derogar la legislación sobre COOL para carne de ganado bovino y porcino y cumplir con sus obligaciones internacionales.

México y de Canadá continuarán trabajando estrechamente para resolver la disputa comercial con Estados Unidos, «con el fin de defender a nuestros agricultores y ganaderos y mantener empleos y la prosperidad económica en toda América del Norte», sentenciaron.

La Jornada

Dinero

Este es el precio del dólar hoy martes 28 de enero

El peso mexicano sufrió un nuevo descalabro frente a la moneda estadounidense en este inicio de semana, luego de que en días anteriores lograra ganar terreno hasta acercarse a la barrera de los 20 pesos, sin embargo, en unas horas la moneda del país vecino se impuso. Aquí te contamos cuál es el precio del dólar hoy martes 28 de enero. 

El comportamiento del peso

El peso mexicano enfrentó una de sus caídas más significativas tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre. El 7 de dicho mes, dos días después de los comicios, la moneda nacional se cotizó en 19.79 pesos por dólar, registrando su último nivel favorable antes de superar la barrera de los 20 pesos por unidad.

El 20 de enero, día de la toma de protesta de Trump, el dólar alcanzó un máximo histórico de 20.85 pesos. Durante su primer día en la presidencia, Trump implementó medidas que generaron incertidumbre en los mercados financieros, lo que afectó directamente al peso mexicano.

Especial.
Así se cotiza el dólar hoy en México.  Créditos: Especial.

Entre las decisiones más relevantes estuvieron la imposición de aranceles a México y Canadá, la declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones criminales, y una polémica propuesta para cambiar el nombre del Golfo de México. Estas acciones incrementaron la volatilidad del mercado cambiario y debilitaron la confianza de los inversionistas en la economía mexicana.

A pesar del impacto inicial, el peso mexicano ha mostrado señales positivas. Bajo la administración de Claudia Sheinbaum, el gobierno mexicano ha priorizado la estabilidad económica como estrategia frente a los desafíos provenientes de Estados Unidos. La presidenta ha subrayado la importancia de mantener la calma y trabajar en políticas que fortalezcan la economía nacional.

Precio del dólar hoy

En días anteriores, la moneda mexicana logró vencer al dólar y situarse en 20.26 pesos, sin embargo, en tan solo unas horas perdió terreno. El precio del dólar hoy martes 28 de enero es de 20.66 pesos por unidad. A la compra y a la venta se cotiza de la siguiente manera en los bancos:

  • Citibanamex: 19.75 pesos a la compra y 20.88 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.50 pesos a la compra y 20.66 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.65 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.45 pesos a la compra y 20.44 pesos a la venta.
  • Inbursa: 20.00 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.24 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto