Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mueren 3 soldados en Colombia por explosión de granada

BOGOTÁ, 25 de febrero.- Un suboficial y dos soldados murieron y 20 militares resultaron heridos por la explosión de una granada que fue activada por otro uniformado en una base del Ejército de Colombia en el noroeste del país, informaron hoy autoridades castrenses y médicas.

Las víctimas eran miembros de un batallón de combate terrestre acantonado en la población de Dabeiba, en el departamento de Antioquia, precisó la Séptima División del Ejército, al que pertenece esa unidad, en un comunicado público.

El comando de la división militar explicó desde su sede en Medellín, la capital regional, que el artefacto era granada de mano que causó la muerte a un cabo tercero y a dos soldados profesionales.

«En estos mismos hechos también sufrieron heridas de consideración un suboficial y seis soldados», agregó la fuente y señaló que estos siete heridos fueron evacuados a hospitales de Medellín y Montería, la capital del departamento vecino de Córdoba.

El jefe de urgencias del hospital municipal de Dabeiba, Sebastián Alzate, precisó a periodistas que el incidente comprometió a 23 militares.

Uno de ellos murió en el lugar de los hechos y dos en el centro hospitalario, agregó el médico, y señaló que seis de los heridos fueron trasladados en helicóptero a Montería y los otros catorce en ambulancias a Medellín.

En el comunicado, la división militar indicó que se estudia la conducta del soldado profesional Jefferson García Álvarez, quien al parecer fue el responsable de activar la granada de mano.

Sin embargo, la fuente no precisó si se trató de un accidente o de una acción premeditada por parte de este militar.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto