Conecta con nosotros

Chihuahua

¡Niño: participa en X Concurso de cultura turística!

 

Cuidar de nuestro patrimonio natural y cultural, es un buen principio para disfrutar de nuestro legado y heredarlo en las mejores condiciones a las generaciones futuras, con el fin de que se vean maravilladas por nuestros litorales; selvas; bosques; manglares; mesetas; zonas arqueológicas; ciudades coloniales; ciudades patrimonio de la humanidad; pueblos mágicos; culturas vivas; festividades populares; artesanías, así como la gran variedad de platillos típicos que conforman nuestra gastronomía popular.

Gracias a las bondades que ofrece el patrimonio turístico, los extranjeros vienen a recorrer y disfrutar los destinos turísticos del país. En cada estado de la República existen maravillas turísticas que ofrecen toda clase de actividades a realizar según los gustos del visitante.

El concurso consiste en proponer, a través de un dibujo, la forma en la que te gustaría conservar nuestros destinos turísticos.

Está dirigido para niñas y niños de nacionalidad mexicana, en dos categorías:

·         Categoría Mini: de 6 a 9 años.

·         Categoría Junior: de 10 a 13 años.

Escribe el título “Conservar nuestros destinos turísticos  para las generaciones futuras” y pídeles a tus familiares, maestro o amigos que te den ideas. Dibuja la que más guste y en la que mejor se muestre cómo conservar nuestros destinos turísticos e inclúyete en la ilustración. Menciona por qué elegiste esa y explícala.

Las características básicas que deberá tener tu dibujo son:

 

·         Deberá ser en una hoja tamaño carta, por un sólo lado, a colores (crayones, colores de madera, plumones o acuarela). No pegues la hoja sobre ningún material y tampoco pegues sobre el dibujo: diamantina, semillas, lentejuelas, etc.

·         Anota al reverso del dibujo todos tus datos con pluma, letra clara y legible. Los datos son: nombre completo, edad, dirección completa de tu casa (calle y número, colonia, código postal, localidad, estado), teléfono, correo electrónico, nombre de tu escuela, grado y grupo y teléfono de la escuela.

La fecha límite de entrega es el jueves 14 de septiembre de 2012; los dibujos participantes deberán de ser entregados en la Dirección de Turismo, ubicada en Priv. Tecnológico No. 1504, Col. Santo Niño, en la ciudad de Chihuahua, o bien, pueden comunicarse a los teléfonos  (614) 429-33-00 y 429-35-95.  Ext. 14537 y (LADA sin costo) 01 800 50 80 111.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Llega la Gran Cabalgata Villista 2025 a Chihuahua capital

Cientos de cabalgantes y espectadores arribaron al centro de Chihuahua capital esta tarde para disfrutar del tradicional desfile conmemorativo de la Gran Cabalgata Villista en su edición 2025.

La comitiva de jinetes partió desde la Plaza del Ángel, para continuar hacia el sur por la avenida Venustiano Carranza y hacia el oeste por la avenida 20 de Noviembre, con destino a las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Este domingo, la cabalgata que este año celebra su 30 aniversario, continuará su trayecto hacia Parral, donde se espera su arribo el próximo sábado 19 de julio.

Previo al comienzo del desfile, Edibray Gómez, en representación de la gobernadora Maru Campos, felicitó a los participantes por el trayecto de tal magnitud que pasa por seis municipios, y que representa un alto grado de dificultad y desgaste físico tanto para los cabalgantes como para los equinos.

Como parte de las actividades, se celebró una verbena en beneficio de la comunidad chihuahuense.

Junto con el titular de Turismo, participaron en el recorrido el alcalde de la capital, Marco Bonilla, y el organizador de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero, además de  autoridades estatales y municipales.

El acto protocolario contó con la presencia del director de Desarrollo Rural del Municipio de Chihuahua, Armando Gutiérrez; del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Ernesto Ibarra; y del coordinador de la Gran Cabalgata Villista Vertiente Norte, Héctor Lozoya.

Asimismo, participó un grupo de representantes de la organización Unificación Nacional de Veteranos, Viudas, Hijos y Nietos de la Revolución Mexicana A.C., quienes aprovecharon la ocasión para presentar libros, documentos oficiales y narrar anécdotas relacionadas con este periodo histórico.

Cabe destacar que la cabalgata fue declarada Patrimonio Cultural Chihuahuense en 2023, gracias al nombramiento otorgado por el Congreso del Estado.

En las últimas ediciones, se ha registrado la participación de jinetes provenientes de Estados Unidos, de entidades como Nuevo México, Texas y Nevada, así como de Jalisco y Zacatecas.

La Gran Cabalgata Villista forma parte de las actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, cuyo calendario de eventos está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a visitar también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto