Conecta con nosotros

México

Niños de Nueva Jerusalén siguen sin clases

El anuncio realizado de que iniciarían las clases este lunes en Nueva Jerusalén, quedó sólo en eso, pues los menores siguen sin asisistir a la escuela a una semana de que inició el ciclo escolar en el país.

El vocero de los integrantes del llamado bloque liberal, Emiliano Juárez, dijo que su propuesta sigue siendo que las clases sean dentro del poblado, pues de otra forma es ceder ante el grupo religioso.

“Queremos la escuela en la comunidad o en el predio que sugerimos (un terreno en que se ubica a la entrada de Nueva Jerusalén).

“La escuela que está en La Injertada, está muy chiquita, sus niños ya abarcaron la capacidad y no hay salones disponibles para recibir a los nuestros. Son como tres mil o cuatro mil metros, los cuales no sirven para el preescolar, primaria y telesecundaria”, indicó el líder de los denominados laicos.

A su vez, Julio Hernández, vocero del gobierno del estado de Michoacán, aseguró que para resolver el conflicto a corto plazo, los niños tienen que trasladarse al plantel de La Injertada, que se encuentra a 500 metros de Nueva Jerusalén, además de que proveerían a los estudiantes de un transporte pagado por el gobierno; sin embargo confirmó que dicha propuesta hasta el momento no ha sido aceptada.

“Evidentemente fincarle acciones penales a quienes se estén oponiendo permanentemente al imperio de la ley, es un asunto que tiene 40 años, evidentemente no se puede solucionar de la noche a la mañana”, indicó en entrevista radiofónica. El vocero confirmó que también se buscará ejercer acción penal en contra de quienes están impidiendo que se impartan clases.

Por su parte Juan Carlos Téllez, vocero del líder religioso, Martín de Tours, advirtió que el gobierno estatal será culpable si se da “un enfrentamiento” entre los grupos

LLEGAN A NUEVA JERUSALÉN 200 POLICÍAS. Asimismo, alrededor de 200 efectivos de las fuerzas de la policías federales y agentes estatales, a bordo de 25 vehículos, arribaron a la entrada de la comunidad debido a un reporte de que había un enfrentamiento.

Dos horas más tarde y después de reunirse con los grupos tradicionales y los laicos, se retiraron sólo con el compromiso de que se haría un reporte para la Secretaría de Seguridad sobre la situación que impera en el lugar.

Córdova busca mediar por la vía del diálogo

El secretario de Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos, consideró que más que acciones que pudieran ocasionar violencia en el poblado de Nueva Jerusalén hay que buscar por la vía del diálogo la solución que permita a los niños de esa comunidad estudiar.

Recordó que esa comunidad es dominada no por una agrupación religiosa, sino por una secta, por lo que se deben analizar varios aspectos, el religioso y, la situación política que ha incidido en la educación.

“Se está haciendo un esfuerzo para evitar que vaya a haber reacciones violentas; que sí es muy fácil actuar con toda la autoridad, pero este puede tener sus efectos. Entonces, esto hay que ir haciéndolo con cuidado”, expresó.

Marchan menores; quieren su escuela
Más de 500 niños se unieron a sus progenitores en el reclamo para pedir justicia y el derecho a la educación

Por Redacción La Razón

Luego de una reunión de información que sostuvieron los padres de familia, que piden el restablecimiento del ciclo escolar, realizado en una casa de la periferia de Nueva Jerusalén, varios niños que acompañaban a sus progenitores se unieron y empezaron a entonar el himno nacional para caminar dándole vuelta a la manzana y pedir justicia y el regreso a clases.

Los seguidores de Martín de Tours por altavoces conminaron a sus seguidores para supuestamente hacer frente a quienes, según ellos, pretendían hacer una marcha.

Luego de que autoridades federales y estatales anunciaran que las clases iniciarían con normalidad ayer en la Nueva Jerusálen, los niños, aun con uniformes escolares reclamaron su derecho a la educación, entonando el himno nacional que al igual que la bandera no es reconocido por los religiosos.

Con mantas en las que se leía “Exigimos educación laica y gratuita Art. 3” y “Fanatismo e ignorancia han secuestrado las escuelas de nuestros hijos nuestro futuro”, caminaron a pesar del llamado de los fanáticos de la Virgen del Rosario.

Alrededor de 270 niños no han podido comenzar el ciclo escolar debido a la resistencia del grupo religioso de la zona, que considera que en las escuelas laicas enseñan a los niños “cosas del diablo”, como educación sexual.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto