Conecta con nosotros

México

Niños de Nueva Jerusalén siguen sin clases

El anuncio realizado de que iniciarían las clases este lunes en Nueva Jerusalén, quedó sólo en eso, pues los menores siguen sin asisistir a la escuela a una semana de que inició el ciclo escolar en el país.

El vocero de los integrantes del llamado bloque liberal, Emiliano Juárez, dijo que su propuesta sigue siendo que las clases sean dentro del poblado, pues de otra forma es ceder ante el grupo religioso.

“Queremos la escuela en la comunidad o en el predio que sugerimos (un terreno en que se ubica a la entrada de Nueva Jerusalén).

“La escuela que está en La Injertada, está muy chiquita, sus niños ya abarcaron la capacidad y no hay salones disponibles para recibir a los nuestros. Son como tres mil o cuatro mil metros, los cuales no sirven para el preescolar, primaria y telesecundaria”, indicó el líder de los denominados laicos.

A su vez, Julio Hernández, vocero del gobierno del estado de Michoacán, aseguró que para resolver el conflicto a corto plazo, los niños tienen que trasladarse al plantel de La Injertada, que se encuentra a 500 metros de Nueva Jerusalén, además de que proveerían a los estudiantes de un transporte pagado por el gobierno; sin embargo confirmó que dicha propuesta hasta el momento no ha sido aceptada.

“Evidentemente fincarle acciones penales a quienes se estén oponiendo permanentemente al imperio de la ley, es un asunto que tiene 40 años, evidentemente no se puede solucionar de la noche a la mañana”, indicó en entrevista radiofónica. El vocero confirmó que también se buscará ejercer acción penal en contra de quienes están impidiendo que se impartan clases.

Por su parte Juan Carlos Téllez, vocero del líder religioso, Martín de Tours, advirtió que el gobierno estatal será culpable si se da “un enfrentamiento” entre los grupos

LLEGAN A NUEVA JERUSALÉN 200 POLICÍAS. Asimismo, alrededor de 200 efectivos de las fuerzas de la policías federales y agentes estatales, a bordo de 25 vehículos, arribaron a la entrada de la comunidad debido a un reporte de que había un enfrentamiento.

Dos horas más tarde y después de reunirse con los grupos tradicionales y los laicos, se retiraron sólo con el compromiso de que se haría un reporte para la Secretaría de Seguridad sobre la situación que impera en el lugar.

Córdova busca mediar por la vía del diálogo

El secretario de Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos, consideró que más que acciones que pudieran ocasionar violencia en el poblado de Nueva Jerusalén hay que buscar por la vía del diálogo la solución que permita a los niños de esa comunidad estudiar.

Recordó que esa comunidad es dominada no por una agrupación religiosa, sino por una secta, por lo que se deben analizar varios aspectos, el religioso y, la situación política que ha incidido en la educación.

“Se está haciendo un esfuerzo para evitar que vaya a haber reacciones violentas; que sí es muy fácil actuar con toda la autoridad, pero este puede tener sus efectos. Entonces, esto hay que ir haciéndolo con cuidado”, expresó.

Marchan menores; quieren su escuela
Más de 500 niños se unieron a sus progenitores en el reclamo para pedir justicia y el derecho a la educación

Por Redacción La Razón

Luego de una reunión de información que sostuvieron los padres de familia, que piden el restablecimiento del ciclo escolar, realizado en una casa de la periferia de Nueva Jerusalén, varios niños que acompañaban a sus progenitores se unieron y empezaron a entonar el himno nacional para caminar dándole vuelta a la manzana y pedir justicia y el regreso a clases.

Los seguidores de Martín de Tours por altavoces conminaron a sus seguidores para supuestamente hacer frente a quienes, según ellos, pretendían hacer una marcha.

Luego de que autoridades federales y estatales anunciaran que las clases iniciarían con normalidad ayer en la Nueva Jerusálen, los niños, aun con uniformes escolares reclamaron su derecho a la educación, entonando el himno nacional que al igual que la bandera no es reconocido por los religiosos.

Con mantas en las que se leía “Exigimos educación laica y gratuita Art. 3” y “Fanatismo e ignorancia han secuestrado las escuelas de nuestros hijos nuestro futuro”, caminaron a pesar del llamado de los fanáticos de la Virgen del Rosario.

Alrededor de 270 niños no han podido comenzar el ciclo escolar debido a la resistencia del grupo religioso de la zona, que considera que en las escuelas laicas enseñan a los niños “cosas del diablo”, como educación sexual.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto